,%20junto%20a%20otras%20REPUBLICANAS.png)
Toda la familia contribuía a la economía familiar; el padre, el tío y el hermano mayor, Nicolás, trabajaban de albañiles mientras que Eloísa y su hermana Paquita trabajaban como modistas. En Granada, Nicolás desplegó una gran actividad política tanto en la UGT como en el Partido Socialista. En Octubre de 1934 fue detenido junto con otros dirigentes de la izquierda, acusado y condenado por auxilio a la rebelión. Pasó por las cárceles de Motril y Granada hasta que fue indultado en 1936 tras la victoria del Frente Popular. En Abril, Nicolás fue elegido compromisario por Granada para la elección del presidente de la República. Este significado grupo y sus familias estuvieron en todo momento en el punto de mira de los rebeldes fascistas al estallar el golpe.
En Septiembre de 1936, 6 o 7 hombres se presentaron en la casa familiar de la calle Navarrete. Buscaban a Nicolás, que estaba escondido en casa de una tía. Pero a la que se llevaron fue a su hermana pequeña Eloísa, de quien no había ninguna prueba de que formara parte de ninguna actividad política o sindical. La investigadora y memorialista Silvia González Alcalde relata que muchas veces las mujeres eran represaliadas sólo por el hecho de “ser madres, esposas, hermanas o hijas de hombres con cargos políticos o como en este caso por ser de familias Republicanas con gente implicada tanto en el partido como en el sindicato”.
El 6 de Octubre de 1936, los sublevados fascistas fusilaron a 11 mujeres en el barranco de Víznar, y el día siguiente asesinaron a otras 10, una de ellas era Eloísa, que murió por el impacto de una bala en la cabeza disparada desde una distancia muy corta. El barranco de Víznar fue un lugar especialmente elegido por los franquistas para cometer cientos de crímenes, muchas de las víctimas eran mujeres. Además de las Republicanas fusiladas el 6 y 7 de Octubre, los rebeldes asesinaron al menos 11 mujeres en Agosto y Noviembre de 1936. En fechas no conocidas fusilaron hasta 5 o 6 más.
Nicolás, durante la guerra y tras escapar de Granada, desplegó una gran actividad, fue secretario general de la Federación Provincial de Juventudes Socialistas Unificadas y Gobernador Civil de la provincia. Tras la caída de la República logró entrar en Gibraltar exiliándose en Londres, desde donde volvió a España solo tras la muerte del dictador a ver a su padre y hermanos. Cuenta Mario, que tenía 3 años cuando Eloísa fue asesinada, que nunca se volvió a hablar de la muerte de su hermana en casa, pero su madre se vistió de luto para no quitárselo jamás. Mario dice que: “En mi casa nunca se hablaba de estos temas era mucho sufrimiento, lo que sé era porque yo ponía el oído porque a mi no me contaban nada directamente. Lo malo es que no pudieron encontrarla, la he encontrado yo que doy gracias a Dios porque en nombre de Dios la mataron”.
El 4 de Enero de 2025, El equipo de investigación del Barranco de Víznar entregaron a su hermano Mario y al resto de familiares los restos de Eloísa Martín Cantal, la 3ª víctima identificada en las fosas de Víznar, junto a los objetos que portaba en el momento de su asesinato, restos de una pulsera, de sus zapatos y algunos botones. Recuperar a Eloísa ha sido posible gracias al trabajo del equipo Universidad y Memoria de la Universidad de Granada; en las exhumaciones del Barranco de Víznar ya se han encontrado los restos de 132 personas. Francisco Carrión Méndez es profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, y coordinador del equipo que trabaja en el Barranco de Víznar. En su discurso en la entrega de los restos de Eloísa, ha destacado la investigación de 4 años de su equipo, “un trabajo de derechos humanos por encima de cualquier ideología”.
Manuel Lasala, yerno de Mario, trabaja en el Archivo Provincial de la Diputación de Granada. Conoció a Silvia González, quien sabía de Eloísa Martín Cantal cuando se lo mencionó. En la ceremonia de entrega de los restos de Eloísa, Manuel Lasala ha narrado un relato popular que dice que cuando 2 personas están destinadas a encontrarse están unidas por un hilo rojo “que se podrá atar y enredar pero nunca se rompe” para comparar la relación entre los 2 hermanos, “Mario y Eloísa realmente estaban unidos por ese hilo rojo que ha tenido un embrollo de 90 años, hasta que un día le dí un nombre al azar a Silvia y todo se desencadenó”.
En noviembre de 2010, el nombre de Eloísa Martín Cantal fue incluido en una placa instalada en memoria de las 12 mujeres ejecutadas en Víznar, junto al de Ana Estévez Flórez, Ascensión Collante Rosillo, Teresa Gómez Juárez, Ascensión Garrido Jaimez, Adoración Muñoz María, Francisca Fernández Navarro, Candelaria Reyes Martín, Enriqueta García Plata, Josefa Puertas Salinas, María Delgado Zapata y Encarnación Estévez Martín.
Documentos: El Independiente de Granada (Silvia González, José Peña y Agustín Linares. y María Andrade). El Salto Diario (Susana Sarrión). Wikipedia
No hay comentarios
Publicar un comentario