
Jordi Martín
El ministerio de Memoria Democrática emite una resolución que declara "ilegal e ilegítima" la condena
La nueva resolución, firmada por el ministro Torres con fecha de 30 de enero, afianza qué Salvador Puig Antich "sufrió persecución por razones políticas e ideológicas durante la dictadura franquista" y que, por lo tanto, "tiene derecho al reconocimiento y a obtener la reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva". El documento también recoge algunos pocos datos biográficos de Puig Antich relativos a la condena y muerte —considerada responsable del homicidio de un subinspector de policía dentro de un portal del cruce entre las calles Girona y Consell de Cent—: el texto señala que fue miembro del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), que fue detenido el 25 de septiembre de 1973 en Barcelona y que en el momento recibió tiros en la cara y los hombros, por lo que pasó primero por el Hospital Clínic antes de acabar en la prisión Modelo de Barcelona. Allí fue juzgado el 8 de enero por un tribunal militar en Consejo de Guerra y fue condenado a muerte por garrote vil, efectuándose el 2 de marzo de 1974.
Un acto de reparación con la familia de Puig Antich
Ya en octubre el Gobierno hizo entrega de un documento de reparación a los familiares vivos de Salvador Puig Antich. "Hace cincuenta años que luchamos por eso; estamos muy emocionadas", afirmó entonces, emocionada, Immaculada Puig Antich en la sede del Ministerio de Memoria Democrática. El atestado ya admitía la "persecución y violencia" sufrida por "causas políticas, ideológicas y de conciencia" por motivo de la dictadura. También se lo identificaba como "víctima" por haber sido condenado a pena de muerte. Ángel Víctor Torres celebró el "acto de reparación y justicia" con el militante anarquista. "No tuvo ni la más mínima defensa", lamentó el ministro de Memoria Democrática durante su breve discurso en el acto de reparación, que definió como día "agridulce". En opinión de las hermanas de Puig Antich, el acto simbólico devuelve la "dignidad" que se le había arrebatado. En declaraciones a los periodistas a la salida, manifestaron que con este acto "se ha cerrado un capítulo". "Hoy dormiremos tranquilas", aseveraron; además de señalar que de momento la negativa del Tribunal Supremo a revisar el juicio a su hermano queda "suplida".
Fuente → elnacional.cat
No hay comentarios
Publicar un comentario