Denuncian que Defensa cuenta la "versión franquista" de la historia del Alcázar de Toledo en su página web
Denuncian que Defensa cuenta la "versión franquista" de la historia del Alcázar de Toledo en su página web

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exige que se explique cómo el edificio fue utilizado por la dictadura para su propaganda y que se mencione la visita de personalidades del fascismo europeo. 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha formalizado una queja ante el Ministerio de Defensa por la forma en que la página web de esta institución relata la historia del Alcázar de Toledo, sede actual del Museo del Ejército.
 

En su escrito, la asociación solicita al Ministerio de Defensa, encabezado por Margarita Robles, que rectifique la "versión franquista" de los hechos ocurridos en el Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil, en la que se afirma que el edificio "soportó un constante asedio durante 70 días, lo que resultó en una nueva destrucción".

"El Alcázar de Toledo no sufrió un asedio. Tras el golpe de Estado de julio de 1936, los golpistas se atrincheraron en él, utilizando recursos públicos administrados por el Gobierno democrático de la Segunda República para asaltar el poder violentamente", asegura la asociación en un comunicado.

Además, precisa que lo que Defensa describe como "un asedio" fue en realidad un intento por restablecer la legalidad y evitar que los golpistas utilizaran recursos públicos para poner fin al primer período democrático de la historia de España.

Para Emilio Silva, presidente de la asociación, "afirmar que el Alcázar fue asediado por el Gobierno legítimo es como decir que aquellos que en 1981 intentaron evitar que el coronel Tejero tomara el Congreso de los Diputados querían asaltar el Parlamento".

Por ello, la asociación solicita en su queja registrada que se ponga fin al uso de la narrativa de la dictadura para relatar la historia del Alcázar de Toledo, y que se elabore un relato democrático que denuncie a los militares golpistas. Además, exige que se explique cómo el edificio fue utilizado por la dictadura para su propaganda, y que se mencione la visita de personalidades del fascismo europeo, como Heinrich Himmler, jefe de la policía de Adolf Hitler

 


Fuente → publico.es

banner distribuidora