Recientemente he tenido ocasión de contribuir con dos entradas al Museo Virtual de la Guerra Civil Española motivadas por mi artículo La Guerra Civil en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea a través de unos objetos determinados. En la primera de ellas, Bando declarando el Estado de Guerra, sitúo esta disposición general del teniente coronel Luis Serrano Maranges, y explico los acontecimientos previos al inicio de la hostilidades entre los rebeldes y los leales a la República, y en la segunda, Guinea Mártir, aportando la portada del libro de Miguel Pozanco, testigo de primer orden de los acontecimientos, explico los enfrentamientos en el territorio continental y el bombardeo del buque Ciudad de Mahón en la bahía de Bata en contra de objetivos civiles y el buque Fernando Poo que termina hundiéndolo en este emplazamiento, lugar donde sus restos permanecerán durante mucho tiempo como testigo mudo de la barbarie.
El Museo Virtual de la Guerra Civil Española, promovido por un grupo de investigadores multidisciplinar, vinculado a la York University y a la Trent University, tiene como misión primordial difundir entre el público general la historia y el legado de la Guerra Civil Española, tanto en su dimensión como conflicto interno, como por sus repercusiones internacionales. Asimismo, busca preservar la memoria de quienes vivieron la guerra o sufrieron sus consecuencias, promoviendo la reflexión y el entendimiento de este periodo clave a través de una labor educativa.
Aspira a ser un referente en la divulgación e investigación de la Guerra Civil española, combinando los más altos estándares profesionales con un enfoque accesible y didáctico. A través de tecnologías digitales y recursos interactivos, busca acercar la historia a todos los públicos, facilitando el acceso a una comprensión profunda y rigurosa de este evento histórico.
El museo está comprometido con los valores humanistas y democráticos, y promueve el análisis crítico tanto del pasado como del presente desde una postura de compasión y respeto por el sufrimiento humano. Defendemos la verdad histórica, la libertad y los derechos fundamentales de las personas, fomentando el diálogo abierto y el acceso a un conocimiento basado en evidencias.
Por lo que por todo esto no os podemos dejar de recomendar que lo visitéis.
Fuente → elinconformistadigital.com
No hay comentarios
Publicar un comentario