
El domingo 27 de octubre, coincidiendo con el XVI aniversario del ominoso derribo de la cárcel de Carabanchel, la Plataforma Ciudadana por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel, a la que pertenece La Comuna, ha convocado una manifestación en los alrededores de los terrenos donde se ubicaba esta famosa cárcel, construida en los años cuarenta por trabajo esclavo de presos políticos y en la que fueron encerrados miles de hombres –y durante un tiempo también mujeres– que lucharon contra la dictadura franquista.
Decenas de personas han hecho el recorrido desde el lugar donde se ubica una pequeña maqueta de la cárcel, realizada hace tiempo por activistas de la memoria, hasta el antiguo Hospital Psiquiátrico Penitenciario que es el único edificio que no se derribó y ahora es un Centro de Inserción de Extranjeros (CIE).
Con esta manifestación se vuelve a reivindicar la creación de un centro de memoria que recupere la historia de dicha cárcel y también se pide que se cierre el CIE.
A estas reivindicaciones se unen las peticiones de la Coordinadora Vecinal por el Uso Social de los Terrenos de la Cárcel de Carabanchel, que reivindica equipamientos sanitarios, educativos, sociales, medioambientales y de vivienda en alquiler asequible gestionada directamente por las instituciones públicas en los terrenos de lo que fue la cárcel. Una larga lucha que todavía sigue sin ser atendida por los estamentos públicos.
Al finalizar la manifestación se ha mantenido un minuto de silencio en recuerdo y homenaje a la abogada Ana Messuti, fallecida el sábado 26. Ana Messuti fue una gran defensora de la justicia universal y, junto a Carlos Slepoy, impulsó la querella argentina.
Tras el minuto de silencio se ha leído el Comunicado, que reproducimos a continuación.
Comunicado:
Esta manifestación con motivo del XVI aniversario del vergonzoso derribo de la cárcel, tiene como objetivo la reivindicación de un Centro de Memoria que recupere la historia de dicha cárcel, construida por presos antifascistas en régimen de semiesclavitud, emblema de la represión franquista y de la resistencia popular dentro y fuera de sus muros, y también escenario de luchas por los derechos humanos durante la transición. Luchas protagonizadas por personas presas y familiares tanto madrileñas como de muchos lugares del Estado español.
El Centro de Memoria que reivindicamos debe servir para que las jóvenes generaciones conozcan la historia real de nuestro país durante la dictadura y la transición, frente a la tergiversación y el blanqueo que fomenta la derecha desde las instituciones, la academia y los medios de comunicación. Y debe ser también un lugar de defensa de los derechos humanos ahora, ante el auge de las ideologías neofascistas, neocoloniales y xenófobas.
El Centro de Memoria podría ser un edificio de nueva planta, o ubicarse en el antiguo Hospital Penitenciario, único edificio carcelario que permanece en pie, actualmente Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE de Aluche), cuyo cierre se viene reclamando reiteradamente por privar de libertad a personas migrantes que no han cometido ningún delito. Ambas opciones son posibles con el planeamiento urbanístico vigente para los terrenos, cuya ejecución parece que se va a iniciar.
La cárcel de Carabanchel constituye una página significativa de nuestra memoria colectiva, no sólo de la ciudad de Madrid, memoria que, lamentablemente, se está borrando por la desidia o deliberada ocultación por parte de las instituciones, primero mediante la desaparición física del edificio, pero también con la pérdida de su documentación.
Resulta lamentable que un gobierno que se vanagloria de haber aprobado una Ley de Memoria Democrática, no sólo no ha dado aún ningún paso concreto por ese Centro, no ha respondido a nuestra reclamación de identificar y rescatar los restos enterrados, y que hasta esta misma semana no había dado ningún paso para la declaración como Lugar de Memoria Democrática para los terrenos de la cárcel, solicitada por nuestra plataforma hace casi dos años, un gesto prácticamente simbólico, aunque significativo y necesario, y que dicha ley contempla.
Esta crítica no es un hecho aislado, sino que se inserta en la denuncia por la falta de cumplimiento de otros aspectos de la ley de Memoria Democrática que dio lugar a la concentración en Madrid del pasado lunes 21.
Por todo ello, hoy más que nunca, la movilización popular por el Centro de Memoria es necesaria.
Plataforma Ciudadana por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel.
(Fotos de Antonio Colino)
Fuente → lacomunapresxsdelfranquismo.org
No hay comentarios
Publicar un comentario