Hace 90 años, la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias
Hace 90 años, la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias
Asociación 24 de Agosto de 1944

Los acontecimientos que sacudirán a España, y más concretamente a la región de Asturias, son de tal magnitud que serán apodados “Revolución de Octubre”, o incluso “Comuna de Asturias”. El 4 de octubre de 1934, tres miembros de la CEDA entraron en el gabinete de Lerroux recién elegido. Sin embargo, durante semanas, el Partido Socialista Español ha estado prometiendo una “revolución social” si ministros de extrema derecha entran en el gobierno. Comienza entonces la huelga general en las principales ciudades de España. 
 


octubre de 1934

Revolución de Octubre de 1934, insurrección en Asturias. 
 

En Madrid, la consigna lanzada por los dirigentes socialistas es una huelga general pacífica, mientras la población obrera y campesina está dispuesta a la insurrección total y exige armas. Superando las instrucciones de sus dirigentes, los huelguistas ocupan posiciones estratégicas en la capital. La guarnición de Madrid parecía más favorable a los insurgentes que al gobierno, que debería haber asegurado la victoria popular. Pero los representantes socialistas, que sólo quieren la sustitución de los ministros de la CEDA, darán marcha atrás y provocarán el fracaso del movimiento, por falta de dirección.

En Barcelona, ​​Lluís Companys, presidente de la Generalitat catalana, proclamó “el Estado catalán en la República Española”. Pero, debido a la falta de unidad dentro de los sindicatos obreros y de los partidos populares, también allí la revuelta duró poco y la represión del Estado central dejó cuarenta muertos. El gobierno catalán fue detenido y su presidente condenado a muerte (sentencia conmutada por cadena perpetua, de la que fue indultado por el Frente Popular en 1936).

En Asturias, los mineros están al frente del levantamiento. La fuerza del movimiento radica en que los partidos y sindicatos están unidos, la UGT y la CNT forman la UHP ( Unios, hermanos proletarios, Unite, proletarian brother). La resistencia y organización del movimiento propició la construcción de una “comuna” asturiana. Se hace cargo de todos los aspectos de la vida social, industrial y política. 50.000 mineros, armados con dinamita, tras hacerse con el control de la cuenca minera, sitiaron los cuarteles y puntos neurálgicos de la capital regional, Oviedo, así como la fábrica de armas de Trubia. Pero no logran tomar el cuartel principal donde se almacenan las municiones. Cuando el gobierno central envió a los generales Goded y Franco para sofocar la rebelión asturiana, ahora aislada, el comité provincial de la alianza obrera anunció la liquidación del movimiento el 11 de octubre. Pero los insurgentes deciden continuar la lucha contra la Legión del coronel Yagüe y las tropas marroquíes. Siguió una represión atroz, que no se limitó sólo a los insurgentes sino que afectó a toda la población (más de 2.000 muertos, 3.000 heridos y miles de prisioneros y deportados). La policía justificó esta sangrienta operación alegando que los mineros estaban fuertemente armados (90.000 fusiles, 33.000 pistolas, 330.000 cartuchos, 10.000 cajas de dinamita y 30.000 granadas), mientras que los fusiles de los insurgentes prácticamente no tenían munición.

Curso de eventos:

1 es Enero de 1934. El gobierno de Lerroux retoma la reforma agraria, la educación religiosa y las pensiones de los sacerdotes. Indulta a políticos de derechas sancionados por el gobierno de Azaña.

3 février 1934. Largo Caballero rassemble un comité révolutionaire. Il dit très fort que les ouvriers ne peuvent se contenter de défendre une démocratie bourgeoise et prône une révolution par la violence. Tandis qu’Indalecio Prieto, socialiste également, la combat avec vigueur, malgré la réserve prudente des dirigeants du PCE, tel José Diaz, secrétaire général.

31 mars 1934. Accords secrets entre Mussolini et les monarchistes espagnols pour l’envoi d’armes et d’argent aux nationalistes, en vue du renversement de la république. Le Duce promet une aide de 1 500 000 pesetas, 20 000 fusils, 200 mitrailleuses, 20 000 grenades[1].

Juin 1934. Grève générale dans tout le pays, réprimée par Salazar Alonso, membre du Parti radical, conseiller et président de la députation de Madrid, ferme partisan de l’ordre, nommé au ministère de l’Intérieur dans le gouvernement Lerroux. Des maires de village sont également arrêtés.

Verano de 1934. Marcha de mujeres españolas contra el hambre.

4 de octubre de 1934. En Barcelona, ​​Lluís Companys proclama “el Estado Catalán de la República Española”. Represión por parte del Estado central: 40 muertos, detención del gobierno catalán y de su presidente, que será condenado a muerte (la pena será conmutada posteriormente por prisión).

5 de octubre de 1934. En Asturias, los mineros están al frente del levantamiento, los partidos y sindicatos se unen, la UGT y la CNT forman la UHP .

8 de octubre de 1934. Detenciones en Madrid y Barcelona de los dirigentes políticos y sindicales de la rebelión.

10 de octubre de 1934. Franco y Goded son llamados por el gobierno para sofocar la rebelión. Franco envía la Legión del coronel Yagüe y las tropas marroquíes. Siguió una represión asesina contra las poblaciones.

12 de octubre de 1934. El movimiento revolucionario es sofocado: más de 2.000 muertos, 3.000 heridos y entre 15.000 y 30.000 prisioneros o deportados [2] .

27 de diciembre de 1934. El proletariado español es uno de los más poderosamente organizados de Europa, junto con el de Alemania. El diario español ABC publica la distribución de afiliados a las organizaciones de trabajadores españolas. CNT: 1.577.000 afiliados, UGT: 1.444.000 afiliados, PSOE: 200.000 afiliados, PCE: 13.000 afiliados. [3]

ATENCIÓN: Para los que leen castellano os invitamos a entrar en la web de LQSOMOS y leer el artículo del que están tomadas las fotos :

[1] La revolución y la Guerra Española, p. 317, Pierre Broué y Émile Témime, Éditions de Minuit, París, 1961.

[2] Ibídem, pág. 50.

Historia de la Guerra Civil Española , p. 26, Gabriel Jackson, Ediciones Ruedo Ibérico, París, 1974.

[3] Archivos del diario ABC.




Mineros del pozo Nespral en huelga el 34 de octubre
Ver



Mineros en huelga insurreccional
Ver



Piquete
Ver



Grupo de mineros de El Pisón 1934
Ver



Menores y familiares detenidos por la guardia civil (octubre de 1934)
Ver

 


Fuente → 24-aout-1944.org

banner distribuidora