El Madroño (Sevilla), 1936, una familia republicana exterminada a muerte por la carroña franquista. El padre Juan de la Cruz Martín Delgado, la madre María Del Reposo Martín Delgado, y las 2 hijas, Hermenegilda y María
El Madroño (Sevilla), 1936, una familia republicana exterminada a muerte por la carroña franquista. El padre Juan de la Cruz Martín Delgado, la madre María Del Reposo Martín Delgado, y las 2 hijas, Hermenegilda y María / Tulio Riomesta
 
 
El Madroño guarda historias de días de sangre y fuego, fragmentos de memoria, vidas rotas por la barbarie franquista, relatos de víctimas arrojadas a una fosa. Como aquellas mujeres con quienes los franquistas «se divirtieron» antes de matarlas. Y 2 niñas, más otras 2 de las mismas edades. Terrorífico. Asesinos que regresaban cantando y alardeando de lo que habían hecho después de «matar a 3 hombres en mitad del bosque». Restos de sufrimiento en las manos de aquel hombre obligado a cavar el mismo agujero que sirvió a la postre para sepultar su cuerpo, y el de su mujer, muertos a balazos. O aquel muchacho que no supo huir, enviado a por agua a una poza cercana y que volvía con el búcaro lleno junto a la fosa abierta, viva, caliente.
 

El testimonio de Antonio López remueve las entrañas. Huérfano por la sinrazón de las fuerzas franquistas que hicieron estallar en pedazos su vida frágil e incipiente. La voz entrecortada, rota pero firme, señala los sucesos que dejaron un dramático rastro de muerte en su pueblo natal. Un dolor latente toda la vida, «Mi hermano enterró a mi padre. Y a mi madre, Eusebia, la vi por última vez subida a un camión con mi hermana Emilia, diciéndome adiós, y ya no la vi más».

¿Es verdad que los franquistas mataron a tantas mujeres en El Madroño? Antonio, a pie de fosa, responde con firmeza: «¿Te digo los nombres? María, la madre de Hermenegilda y de María. Aurora, la madre de Margarita. Catalina tenía 2 hijas, eran chicas, Elena y Luisa. Y luego la de Aznalcóllar, no sé el nombre de aquella mujer, el marido tuvo que abrir la fosa y luego lo trajeron y le pegaron 2 tiros a ella y a él también, en lo que había cavado». Mujeres, todas, muertas a tiros. Hay una deuda con las víctimas que, hasta ahora, no se cumplió de la forma debida.

Juan José López ha presentado su libro “A morir toca. El Madroño en tiempos de infamia” documentando una barbarie negada por algunos y silenciada por otros. Permanece varios segundos en silencio mientras señala uno a uno los nombres de hombres y mujeres que ha recopilado en una tabla, “54, dice al terminar de contar, aunque la cifra puede llegar a los 60”. Son las víctimas mortales de la represión franquista en su pueblo, El Madroño (Sevilla): “Mira a estas 2 mujeres”, dice. Son Hermenegilda y María Martín, hermanas, una con 19 años y la otra con 21. “Dime si esto no es espeluznante. Las 2 fueron fusiladas junto a sus padres, entre las aproximadamente 40 personas asesinadas nada más entrar en el pueblo las tropas franquistas, en Agosto del 36.

Juan De La Cruz Martín Delgado, hijo de José Mª y María. Le apodaban “Perete”. Vivía con su esposa, María Martín Delgado y sus 2 hijas, Hermenegilda y María. Los 4 fueron asesinados. Habían perdido anteriormente al menos otras 2 hijas de muy corta edad, Francisca y Juana. También vivía con ellos en el mismo domicilio su cuñado Blas, también asesinado y sus 2 hijos. Era regador en la compañía minera desde los 12 años, balsero en el departamento de precipitación, y barbero. Lo fusilaron el 27 de Agosto de 1936, tenía 54 años.

Su Mujer, María del Reposo Martín Delgado, hija de Manuel y Hermenegilda, tenía 45 años aproximadamente cuando la asesinaron. Como otros muchos, tampoco se libró de que le incoaran un expediante de incautación de bienes, aún después de muerta. Su hermano Manuel gestionó la inscripción de Blas, pero no consiguió la de María.

Hermenegilda Martín Martín, hija de Juan y de Maria. Fusilada junto a ellos y a su hermana. Tenía 19 años, su gemela, Francisca murió de pequeña Los numerosos relatos que cuentan las atrocidades cometidas con las muchachas son espeluznantes. Los 4 continúan esperando, junto a todos los demás. un destino más digno en la fosa común del cementerio. Hermenegilda fue la víctima más joven de la localidad sevillana de El Madroño.

María Martín Martín, hermana de la anterior, tenía 21 años cuando fue cobardemente asesinada. “Toda la familia desapareció del mapa en apenas horas”.


Documentos: El Plural: 60 cuerpos de la fosa de El Madroño; Hermenegilda Martín, 19 años. El libro A morir toca, El Madroño en tiempos de infamia (Juan José López López). Que fuera mi tierra, Anuario 2015, Intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía (Juan Miguel Baquero). Desaparición forzada de Andalucía


banner distribuidora