Ana Messuti en nuestra memoria
Ana Messuti en nuestra memoria

La justicia universal ha perdido este sábado, 26 de octubre de 2024, a una de sus más valientes y comprometidas defensoras.

Brillante abogada, con una sólida formación jurídica y especializada en filosofía del derecho, se doctoró por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario y, en el año 2010, dio comienzo a la gran empresa de su vida: defender el principio de justicia universal para juzgar en Argentina los crímenes de lesa humanidad de la dictadura franquista.

Ello la llevó a presentar, junto a Carlos Slepoy, la Querella Argentina por los crímenes de la dictadura franquista y a dedicar, desde ese momento y durante el resto de su vida, todas sus energías y capacidades a conseguir que las víctimas del franquismo pudieran recibir en los tribunales de la República Argentina el derecho a la justicia que los tribunales del Reino de España siempre les negaron y les siguen negando hasta el día de hoy.

Generosa, valiente, brillante y comprometida, puso sus capacidades a disposición de todas las asociaciones memorialistas que buscaban justicia, verdad y memoria para las víctimas del franquismo.

En La Comuna la recordaremos siempre, de forma especial, por el enorme y excelente trabajo que realizó para redactar personalmente, con la ayuda de un grupo de jóvenes juristas y luchadores por la memoria, las 13 querellas por torturas que se presentaron en el año 2012, que llevaron un año después a la imputación del torturador González Pacheco ante los tribunales de la República Argentina sobre la base del principio de justicia universal.

Ese fue el principio rector de su vida.

Justicia sin fronteras. Justicia sin prescripción. Justicia para las víctimas.

Justicia Universal.


banner distribuidora