Por la memoria, verdad, justicia y reparación
Por la memoria, verdad, justicia y reparación
Antonio Machado

En el municipio de MARCHAL, provincia de Granada, el 18 de julio 2024, el Pleno municipal acuerda hacer esta DECLARACIÓN en memoria de MANUEL VALENZUELA POYATOS, vecino de esta localidad, y víctima del golpe de estado del 18 de julio de 1936. 84 años después se produce este reconocimiento, que dice así:

En 1935, su vida profesional cambió por completo. Ante previsisbles cambios en los juzgados se preparó para sacar la acreditación profesional de secretario judicial. A pesar de la dificultad evidente por contar tan sólo con estudios básicos y el trabajo como prioridad, se prepara el examen por su cuenta en los ratos que su jornada laboral le permitía. El día 13 de mayo de 1935 realizó la prueba en la Audiencia Provincial de Granada donde obtuvo una de las mejores calificaciones, con una nota de sobresaliente, y así tuvo la oportunidad de empezr la labor como secretario judicial interino en su propio pueblo, ganando la plaza en propiedad meses después.

Desempeñó esta función con la responsabilidad que exigía ese cargo y con total profesionalidad como atestigua un certificado de fecha 12 de mayo de 1938 expedido por el Juez Muncipal de Marchal D. Manuel Morillas Travé en el que se dice textualmente lo siguiente: “demostando en el desempeño de su ejercicio una capacidad insuperable por su rectitud y ejemplar conducta en el cumplimiento de las Leyes y Ordenanzas Judiciales”.

Además, durante la Guerra Civil también desempeñó el cargo de Secretario del Ayuntamiento de Marchal.

Al acabar la guerra, el 12 de abril de 1939 fue detenido. En el Consejo de Guerra Sumarísimo al que fue sometido, el auditor de guerra le pidió la pena de muerte por el delito de auxilio a la rebelión. Es decir, por mantenerse leal al gobierno legalmente establecido y salido de las urnas. Así pues, el 4 de junio fue trasladado a la Ermita de San Antón donde esperaban los condenados a muerte. Tras nueve meses de detención, enfermo y con tan sólo 34 años, la madrugada del día 12 de enero de 1940 fue conducido al cementerio de Guadix, donde fue fusilado. Su cuerpo, al que no pudieron acceder los familiares, fue tirado en la fosa común donde aún continúa junto a otros 135 represaliados por el franquismo.

Por todo ello, y con el fin de honrar su memoria y contribuir a cerrar una herida desde entonces abierta, el Ayuntamiento de Marchal quiere rendir homenaje y mostrar su reconocimiento a D. Manuel Valenzuela Poyatos, hijo del pueblo y secretario judicial entre 1935 y 1938, colocando una placa junto a la entrada del Juzgado de Paz de esta localidad.

También hay que reconocer que si se ha dado esa situación de reconocimiento público ha sido por la lucha tenaz de su nieto ALBERTO VALENZUELA CARREÑO, que lleva muchos años escribiendo y participando en actos de recuperación de la memoria de su abuelo para que no cayera en el olvido recorriendo desde Catalunya hasta Andalucía. Es de justicia mencionar los dos libros más ilustrativos de Alberto sobre estos hechos, ME LO DECÍA MI ABUELITO y el segundo ME LO DECÍA MI PAPÁ.

   Por supuesto que ese reconocimiento es una conquista para la memoria de MANUEL VALENZUELA POYATOS que después de 84 años de su ejecución y dadas las condiciones en que se encuentra el proceso de recuperación de la memoria histórica en la comarca de ZENATE, podemos decir que ha sido un avance importante. Ahora corresponde a la sociedad civil de Guadix y comarca dejar constancia pública con su presencia en el acto de colocación de la PLACA.  

Este reconocimiento se sitúa en el pasado, pero nuestro presente camina hacia una situación similar a medio plazo. La realidad política que vivimos está impregnada de violencia provocativa, de “bulos”, de manipulaciones de la realidad, por lo que se hace más necesario que nunca que aprendamos del pasado para seguir en el presente por el camino del respeto en las instituciones, desechemos todo lo que está sembrando el fascismo de VOX junto con la complicidad del PP.

Esta realidad regresiva está consiguiendo que la mayoría de votantes de VOX sean hombres de edad entre 18 y 24 años, sólo un 5% de mujeres les vota. El programa de VOX basado en la Patria, el racismo, la exclusión de los colectivos vulnerables, y sobre todo de la mujer, está consiguiendo una transformación ideológica de las generaciones jóvenes que la vamos a pagar muy caro.

Es la hora de la movilización para el día de la colocación de la placa y dejar constancia visual que somos más de los que se piensan.  


banner distribuidora