,%20en%201936.png)
Emilio Salvador Lasheras había nacido el 15 de Septiembre de 1906 y era el 2º de los 5 hermanos. Pedro y Alfonso Salvador se preocupaban por temas escolares. Un tiempo antes de empezar la guerra les pidieron a las madres que se manifestaran con los niños para abrir una clase de párvulos que habían solicitado y ampliar la escuela. Pedro y Alfonso también se ocupaban de cuestiones sindicales y eso le costó a Pedro haber pasado un tiempo preso en el penal de Chinchilla (Albacete) por causas políticas, había fomentado reuniones de obreros.
Alfonso Salvador Las Heras era maestro en Zaragoza. Nació el 30 de Octubre de 1913. Alfonso tuvo mucho trato con Concepción Felices López, maestra en Casetas y directora de las niñas y se ocupó de que a los chicos de la escuela les llegasen lotes de libros gratuitos. El destino de Concepción fue trágico, acabó su vida desgraciadamente tras el golpe de estado fascista, probablemente asesinada por los rebeldes.
Según recuerda Dominica, Emilio Salvador Lasheras fue detenido en Julio de 1936, junto a sus 3 hermanos, Alfonso, Daniel y Pedro. También se llevaron al ingeniero agrónomo de la Azucarera, José Cortacans, y al mecánico de la misma, Julio Latome. Los rebeldes “sacaron” a todos de su casa y se los llevaron en una camioneta 5 falangistas, acompañados por otro falangista del pueblo. El padre, Pedro, iluso de él, creyó que solo se los llevaban presos, con el tiempo descubrió que esa noche era la última que veía a sus hijos.
Desde allí se llevaron a los detenidos en una furgoneta dirigida por el falangista del barrio de Casetas. La noche que detuvieron a los 4 hermanos de la familia Las Heras, el padre de éstos, Pedro, salió corriendo detrás de ellos hasta la alcaldía de Casetas. Allí vio que había algunos otros detenidos custodiados varios falangistas. Lo que no sabía el señor Pedro era que los iban a matar y, por lo tanto, la maldita realidad era que los estaba viendo por última vez.
Los 4 hermanos Salvador fueron asesinados por el grupo de matones que los habían capturado, según Dominica Tejero, la noche del 19 de julio de 1936. Lo trágico de esta detención es que nadie supo nunca donde se los llevaron, donde fueron asesinados ni de qué modo lo hicieron. Víctorio Mur, guardia civil del cuartel de Casetas, buena persona, tampoco conoció donde se los llevaron y mataron. Nadie volvió a saber nunca, nada más de ellos. Jamás. Los familiares que aún conservaron la vida los consideran como “desaparecidos”. Estas familias no tuvieron ni el consuelo de poder llorar las tumbas de sus queridos familiares.
Su muerte es símbolo de la inmediatez y la extrema violencia con la que actuaron los golpistas y sus colaboradores desde el primer momento, asesinando a sus adversarios políticos y creando una situación de terror entre la población. A los pocos días de ser asesinados los 4 hermanos, el señor Pedro fue hospitalizado y decidió quitarse la vida. La madre, Carmen, se volvió loca y murió antes de terminar la guerra.
Información original en Todos los Nombres del Ángel (Daniel, Emilio, Pedro, Alfonso)
No hay comentarios
Publicar un comentario