
El matrimonio tuvo 2 hijas, Magdalena en 1927, y Asunción en 1929. En la calle San Jorge Antonia limpiaba las escaleras del inmueble, y ello le daba derecho a una vivienda en la portería, donde vivía con su marido y sus 2 hijas, y a un ático donde vivía su hermano Daniel. En 1934, su hermana Antonia y su cuñado Antonio compraron el horno de pan donde éste trabajaba de empleado. Antonia llevaba el despacho de pan y las labores de hogar, y Antonio y Daniel trabajaban en el horno. Su sobrina Magdalena recuerda que su tío Daniel le decía que tenía una novia muy guapa llamada Libertad, afiliada al PSOE, que visitaba el horno. Daniel debía de ser muy chiquero porque sus 2 sobrinas siempre lo recordaron con muchísimo cariño. Siempre dijeron de él que fue un gran lector y un maestro para ellas. Era de carácter muy formal y nunca discutía con nadie.
En los escritos de Daniel Rubio en el periódico semanal “Vida Nueva” se puede ver su auténtica mentalidad socialista, reflejando las costumbres de una sociedad bastante desigual. Contaba que en 1932 fue a la Escuela Socialista de Verano ubicada en el palacio del Pardo en Madrid. También cuenta sobre un mitin en en la escuela nacional de Romanos en el que tomaron parte Daniel Rubio y el alcalde de Cariñena. En el periódico “Vanguardia” (Portavoz Juvenil Marxista-Leninista) de Enero de 1936 aparece publicado el nombramiento de Daniel Rubio como co-secretario para el Comité Local del Socorro Rojo Internacional.
Daniel Rubio fue Vocal de las Juventudes Socialistas de Zaragoza en 1930. En la publicación de “Vanguardia” del 14 de marzo aparece en un artículo sobre la “Semana de agitación en el aniversario de la Comune de Paris” anunciando su participación el martes 17 en el Casino Republicano del Arrabal. Fue miembro, tesorero, de la dirección de la Sección de Panaderos Ugetistas “La Panificadora” en 1930 y 1934; Vocal de las Federación Aragonesa de Agrupaciones Socialistas (FAAS) en 1934, y Secretario General en 1936; y Secretario del Comité Ejecutivo Provincial de las JSU.
Apartir del 18 de Julio del 36, la vida de Daniel empezó a peligrar, y por ello se escondió en la torre donde vivían los padres de Julia, una muchacha que ayudaba a su hermana Antonia. Antonio Zapater se enteró y fue a recogerlo a la torre. Daniel no quiso esconderse más e incluso se incorporó al trabajo en el horno de pan. Pero los falangistas habían colocado vigilancia en la casa y en el horno, y a los 3 días de volver a casa se lo llevaron en un camión. A Daniel Rubio Rupérez lo asesinaron los franquistas el 19 de Agosto de 1936, en el campo de San Gregorio junto a más de 90 jóvenes Al día siguiente, su cuñado Antonio Zapater lo pudo reconocer en el depósito de cadáveres, llevaba un tiro en la boca porque cuando los fusilaban cantaban la Internacional.
A su muerte Daniel tenía 25 años y 2.000 pesetas en el Banco de Aragón. No tuvo tiempo para más. Hasta la fecha, no ha aparecido su expediente de Responsabilidades Políticas. También se desconoce si se pagó la multa de 3.000 pesetas a la entonces “intervención de hacienda de Zaragoza”, la cantidad que se imponía por no ser solidarios con el régimen del “general franco”. Su hermana Antonia Rubio Rupérez y su marido Antonio Zapater Marraco fueron asesinados por los franquistas el 26 de Noviembre de 1936. Ese día los canallas franquistas fusilaron a 7 hombres y a 7 mujeres en Valdespartera (Zaragoza). Antonio y Antonia dejaban 2 hijas huérfanas.
Documentos: Fundación Pablo Iglesias. 15Mpedia. Con Nombre y Apellidos
No hay comentarios
Publicar un comentario