%20en%201936.png)
Francisco Baño del Cerro era un ferroviario de 30 años. Había nacido en Algeciras (Cádiz) en 1906, hijo de María del Cerro y de José Baño, también ferroviario. Era soltero y había venido destinado a la estación de Casetas. Según recuerda Dominica Tejero en sus memorias tenía 5 o 6 hermanos, y toda la familia se había trasladado a Casetas. La más pequeña tendría unos 8 años, por eso cuando llegó a la escuela iba a mi clase. Hablaba con mucho acento andaluz y, como los niños somos a veces muy crueles, nos reíamos de ella, la imitábamos ceceando. Fue así como conocimos a su hermano Francisco, pues la acompañó a la escuela un día y habló con Doña Candelaria. Al entrar en la clase vimos que estaba al lado de la maestra, con su hermana Fina. Antes de empezar la clase Doña Candelaria nos dijo:
«Este muchacho tiene algo que decir. Es el hermano de Josefina y ha venido porque Josefina se niega a venir a la escuela, porque algunas de las niñas os reís de ella porque habla con acento andaluz”. Después él nos dijo: “Quisiera que comprendierais que ella habla así porque somos de origen andaluz y allí se habla diferente que aquí. Si no la molestáis, cuando haga algún tiempo que juegue y hable con vosotras, ese acento lo habrá olvidado. Así que espero que pronto tenga muchas amigas entre vosotras”. Dicho esto le dio la mano a la maestra para despedirse e hizo un gesto con la mano diciendo adiós a la clase. Era moreno, alto y bastante guapo. Así fue como conocimos a Francisco Baño. Después de esto acompañó a su hermana varias veces a la puerta de la escuela, la llevaba en bicicleta. Daba la impresión de ser un muchacho alegre.
Según nos narra Dominica Tejero, Emilio Lázaro Lariba nació en1903 en Alcira (Guadalajara). Estaba casado y tenía 2 hijos. Trabajaba en la estación de Casetas y vivía en la barriada de los ferroviarios, donde fue detenido nada más comenzar el golpe de Julio de 1936, tenía 33 años. Otro ferroviario que vivía en Casetas, como cuenta Dominica, era Emilio Sigüenza Corbeta, nació en 1898 en Salinas (Soria). Estaba casado con Antonia Heredia y tenían 2 hijas. Fue detenido inmediatamente después del golpe de Julio de 1936, tenía 38 años. Antonia Heredia y sus hijas, al poco de quedarse solas, abandonaron el pueblo.
También narra Dominica Tejero, que Félix Millán Pérez nació en Ateca (Zaragoza) en 1905. Era hijo de Cristobalina y Manuel Millán, también ferroviario. Vivían en el barrio de la Estación, entonces muy concurrido porque aquí festejaba también con la hija de otro ferroviario, Mercedes Díez, con quien iba a casarse el próximo Septiembre. Él trabajaba en Zaragoza, en la Estación del Norte, y como casi todos los ferroviarios estaba sindicado. Fueron varios los ferroviarios que se llevaron a finales del mes de Julio por esa fuerte implantación sindical. El paradero de Félix es desconocido, tenía 31 años.
Cuando se produjeron las huelgas del ferrocarril en los meses de Mayo y Junio, comenzaron a dar charlas los sindicatos. A finales de Junio tuve ocasión de oír alguna delante de la puerta de la escuela, en la plaza de Castillo, que era uno de los lugares donde convocaban a las personas para tal fin. Nada más comenzar el golpe de estado fueron varios los ferroviarios de Casetas que los rebeldes se llevaron a finales del mes de Julio, ya que casi todos ellos tenían una fuerte tradición sindical. Los militares golpistas dirigieron algunos de sus primeros asesinatos contra trabajadores ferroviarios sindicalmente significados para evitar la pérdida de control sobre el ferrocarril. De hecho fueron detenidos al menos 4 ferroviarios y no hay ni rastro de ninguno de ellos. Los rebeldes fascistas ya se encargaron de que sus asesinatos ocurrieran de incógnito, en lugares desconocidos, y se ignora donde se hallan sus restos.
Documentos: Todos los Nombres del Ángel (Félix Millán, Emilio Lázaro, Emilio Sigüenza, Francisco Baño)
No hay comentarios
Publicar un comentario