Durante una semana la antigua prisión de Barcelona se convertirá en espacio "de memoria y reparación". Se estrenará el próximo noviembre y se hará en el marco de los 50 años del asesinato del militante antifascista a manos del régimen franquista
Los responsables del evento subrayan que dentro del año de la conmemoración oficial de Salvador Puig Antich , durante una semana "este espacio de represión se convertirá en un espacio de memoria y reparación a través del teatro" para "reparar una injusticia que la democracia no ha sabido restituir". Puig Antich fue ejecutado en la Modelo hace cincuenta años.
La dramaturgia se desarrolla en torno a tres ejes, reabrir desde el teatro el caso del activista catalán ejecutado a finales del franquismo , recuperar la memoria de ese momento histórico y revivir en las últimas semanas de Puig Antich, desde la captura a la ejecución pasando por el juicio y la condena.
Del mismo modo, los responsables de la iniciativa afirman que la motivación para reabrir el caso desde el teatro es "triple", la reivindicación de una verdad "manipulada por el régimen franquista", la restitución de una "injusticia preescrita que pese a los diferentes intentos ha sido imposible revisar" y la "reparación moral" de Puig Antich, de sus hermanas y también de toda una generación "que todavía llora esa ejecución atroz como propia".
Una campaña de micromecentaje
La obra formará parte de los actos centrales conmemorativos del Memorial Democràtic y se representará del 4 al 9 de noviembre. No habrá entradas en venta y el acceso de público se restringirá exclusivamente a las personas con invitación. Para obtener una invitación, el equipo creativo del espectáculo inicia una campaña de micromecentaje a partir del día 5 de junio a través de la plataforma Goteo.
Entre las recompensas para colaborar con el proyecto se encuentran invitaciones, el cartel numerado y firmado por el equipo, asistencia a un ensayo, al coloquio y la cena de clausura, así como el libro dedicado por el autor, la posibilidad de ser entidad colaboradora o patrocinador oficial del espectáculo, entre otros. Cada aportación sufre una desgravación fiscal de entre el 35 y el 80%.
Fuente → publico.es
No hay comentarios
Publicar un comentario