%20-%20El%20Faradio.png)
Y ponía de manifiesto como otros países sí tienen claro el papel destacado y referente de esta lucha: hace unos días ha habido en tierras francesas un homenaje a los guerrilleros españoles que liberaron la ciudad de Foix, en el Ariège, “porque para los guerrilleros españoles no había fronteras: el objetivo era derrotar al nazifascismo que se extendía por toda Europa”. Entre aquellos “valientes” estaba un asturiano, José Antonio Alonso, el Comandante Robert, que fue condecorado en su día con la Legión de Honor, la máxima distinción en Francia.
Entre las múltiples autoridades francesas que acudieron a ese homenaje a los guerrilleros en Prayols estaban también el Secretario de Estado español Fernando Martínez y la Directora General de Memoria Histórica Zoraida Hijosa, cántabra.
“Es de agradecer que honren la memoria de los guerrilleros españoles que murieron luchando contra el nazismo en Francia”, pero, remarcaba, “nos gustaría que ese mismo homenaje lo hicieran en territorio español, porque la lucha era la misma: recordemos que la guerra de 1936-1939 fue el ensayo de la II Guerra Mundial que los alemanes ya estaban preparando”.
Desde AGE enfatizaban esa diferencia de trato entre Francia y España, que “demuestra” las “carencias democráticas”: “los mismos que en Francia son considerados héroes aquí siguen olvidados y aún peor: estigmatizados”.
En el homenaje se leyeron unas palabras enviadas por Josefina Lavín, la hija del Cariñoso, desde Estados Unidos, que agradecía el homenaje y elogiaba tanto a los guerrilleros como a quienes mantienen su memoria.
Y este jueves a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Laredo se proyecta el documental ‘El ADN de la memoria’, de la asociación soriana Recuerdo y Dignidad, organizada por el colectivo Memoria de Laredo.
Posteriormente habrá un coloquio en el que participarán Sherezade Benito, la vicepresidenta y otros miembros de la Asociación Recuerdo y Dignidad de Soria, la realizadora del documental.
El ADN de la Memoria es la culminación de 18 años de trabajo de investigación y recogida de testimonios llevados a cabo por la asociación y el tema principal es del mismo es la herencia del duelo y cómo la violencia ejercida durante el golpe de estado y la posterior guerra que éste desencadenó puede generar un trauma en las víctimas y sus familias que ha sido heredado por las generaciones posteriores.
De la mano de Recuerdo y Dignidad, el documental trata de reflejar un crisol de aspectos que componen la memoria histórica con especial atención a la represión sufrida por las mujeres. Los testimonios provienen de víctimas principalmente sorianas, pero podrían proceder de cualquier parte del Estado.
Fuente → elfaradio.com
No hay comentarios
Publicar un comentario