Desde el martes 9 al domingo 14 de abril, el Círculo Republicano Manolín Abad (CRMAHU) organiza en Uesca la decimosexta edición de su semana republicana, evento que, combinando diversos formatos a lo largo de su historia —conferencias, teatro, recitales poéticos y musicales, proyección de documentales o mesas redondas— ha contribuido a ampliar el espectro cultural y de debate de la ciudad altoaragonesa.
El Círculo Republicano Manolín Abad —CRMAHU— explica que en este 2024 el cartel/programa genérico de las XVI Jornadas Republicanas de Uesca luce especialmente diverso con una modelo —Bianca Aguareles— que muestra en su muñeca una pulsera tricolor junto a otra con los colores del orgullo transgénero —según el diseño de Mónica Helms en 1999 y cuya enseña original se encuentra en el museo Smithsonian—. En su gorro, una estrella con los colores rojo y negro, frecuentemente asociados con la sensibilidad y combatividad obrera, y una escarapela tricolor. Y, finalmente, en alusión directa al genocidio que se está perpetrando en Gaza, cubre sus hombros con una kufiya, el conocido pañuelo palestino.
Los actos de una intensa semana republicana comenzarán el martes, 9 de abril, cuando el historiador Carlos A. Migliaccio hará un repaso a los movimientos sociales contemporáneos "desde la ilustración y sus derivados al feminismo, pasando por los nacionalismos y otros". "Conoceremos el Luddismo y las revueltas Swing, y se pondrán sobre la mesa cuestiones tan olvidadas, escondidas algunas incluso, como las contradicciones entre intereses de clase en la génesis de los mismos y su evolución posterior en base al cambio y devenir de los tiempos. Una charla no apta para partidarios del pensamiento único; tampoco para enemigos del espíritu crítico", apuntan desde el CRMAHU.
El miércoles 10 de abril visitará las Jornadas Culturales Republicanas de Uesca Inazio Goded, oscense autor del libro “La rosa número 15”, obra en la que recoge la peripecia vital de su tía-abuela Joaquina Goded, mujer que se traslada de Nocito a Madrid para trabajar en la casa de Federico Salmón —ministro de la CEDA— como sirvienta y en la de Largo Caballero como costurera. Hablamos de un año antes del golpe de estado de 1936. Su activismo político le llevará a la cárcel de Ventas donde conocerá a Matilde Landa y a las componentes del grupo Las trece rosas. Todas estas vivencias se plasman en un cortometraje que se proyectará ese día, previamente al coloquio con el autor.
El jueves 11 de abril practicarán el debate y la libre expresión de ideas. En el espacio seguro y libre de la sede del CRMAHU, y bajo el título genérico de “Hablamos de futuro y de república”, participarán Guillermo Boix —del Consejo Coordinador de Podemos Aragón—, César Ceresuela —presidente de CHA – Plana de Uesca—, Ramón Lasaosa —concejal del PSOE en el ayuntamiento oscense— y Mario Vidal —coordinador IU Uesca—. Todos ellos responderán a las cuestiones que les planteará Carlos Escartín —presidente de CRMAHU—, que actuará como dinamizador y moderador del acto, que finalizará con un turno de palabras entre el público asistente.
El viernes 12 de abril Lorenzo Moliner Otín en su charla "Entre recuerdos y trincheras" se referirá a un trabajo hecho de localizaciones y memoria en base a unas 50 entrevistas, la mayoría relacionadas con la guerra civil en el valle de Benasque. Se dará a conocer una pequeña porción de este trabajo, en concreto, la toma del valle por las tropas sublevadas y la consiguiente formación de la Bolsa de Bielsa. Y se hará un repaso de los restos arqueológicos en relación a la guerra civil que aún existen alrededor de una zona como es el Puerto de Sahún.
El sábado 13 de abril será cuando las gentes tricolores pasearán por las calles de Uesca en una manifestación que será precedida por una concentración junto a las escalinatas del Casino Oscense. "Un recorrido urbano pleno de diversidades ideológicas y personales", apunta el CRMAHU.
El domingo 14 de abril finalizarán los actos de la semana cultural republicana oscense con el ya tradicional izado de la enseña tricolor en lo alto del memorial 545, pirámide truncada en lo alto del reconocido y multipremiado parque Mártires de la Libertad. A ello seguirá la comida de hermandad a celebrar en Quicena, en el asador Esperanza, donde se procederá a la clausura de este periódico ciclo abrileño.
Fuente → arainfo.org
No hay comentarios
Publicar un comentario