Estreno en Galicia de “Las armas no borrarán tu sonrisa”: una película documental que rescata la memoria de las víctimas de la Transición
Estreno en Galicia de “Las armas no borrarán tu sonrisa”: una película documental que rescata la memoria de las víctimas de la Transición 
 
El Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) ha impulsado una película documental dirigida por Adolfo Dufour, conocido por sus anteriores trabajos  como «Septiembre 75» , «La mayor locura» Y «Luis Cernuda, el habitante del olvido». «Las armas no borrarán tu sonrisa» se estrena en Galicia con pases en cine Códez Lugo (13 marzo) y Santiago y Vigo (multicines Norte el 14 de marzo). Los pases irán acompañados de un coloquio con el director Adolfo Dufour  y con Javier Almazán, presidente del Colectivo por los Olvidados de la Transicion (COT)

La productora cooperativa Atrapasueños Cinema de nuevo trae un documental comprometido con la memoria democrática, como ya hicieron documentales como «García Caparrós, memoria de nuestra lucha» de Hazeina Rodríguez; «Fosas con memoria» de Joaquín Recio, entre otros trabajos. Así este compromiso se desprende también de la sinopsis breve  de la cinta:

«Manuel Ruiz García prosigue su incansable lucha por su hermano Arturo,  asesinado en Madrid por un comando ultraderechista el domingo 23 de enero de 1977, cuando escapa de la carga policial de la manifestación pacífica convocada por la amnistía y la libertad. Una lucha para que las víctimas de la Transición encuentren la justicia que se les ha negado y su causa no caiga en el olvido. Tiene la ayuda de otro de sus hermanos, Miguel Ángel, y de Javier, hermano de Ángel Almazán, al que mataron de una brutal paliza los policías que le detuvieron en una manifestación pacífica el 15 de diciembre de 1976. Manuel investiga para desvelar la verdad oculta de lo sucedido. Los obstáculos son poderosos, enmarañados entre tentáculos de poderes fácticos». En la película ha participado un elenco interesantes de actrices en las secuencias dramatizadas, como las reconocidas Amparo ClimentGloria Vega, Susana Martíns, Chupi Llorente, y valores emergentes como  Júlia Frigola, Rosalía Castro y Elena Gallardo.   La música también tiene una mención especial porque ha sido compuesta e interpretada por Bernardo Fuster y Luis Mendo, banda sonora que verá pronto su edición y presentación pública en concierto.

La película ha sido producida por los familiares y las entidades implicadas (COT y Atrapasueños), con la colaboración de RTVE y Secretaría de Estado de Memoria Democrática.



Fuente → 21noticias.com

banner distribuidora