
Article del darrer Catalunya Resistent, 114. Us animem a llegir el butlletí sencer, ple de memòria i valors democràtics.
Por Enric Cama
El pasado 9 y 10 de noviembre se realizó en Barcelona, en el Auditorio de Comisiones Obreras de la capital catalana, unas jornadas internacionales bajo el título de “Represión estatal y violencia política en el siglo XX: cambios y continuidad en los tribunales políticos en España, Portugal e Italia.” Las jornadas estaban organizadas por el Memorial Democràtic de Catalunya y congregaron a historiadores, especialistas en Derecho y testimonios de la represión franquista que debatieron sobre la institucionalización judicial de la violencia política en estos tres países.
El objetivo de las Jornadas era facilitar un espacio de debate
historiográfico para especialistas combinándolo con el testimonio
individual de algunos protagonistas de la represión y de representantes
de asociaciones memorialistas.
Una numerosa participación de
representantes del mundo judicial, académico, político y memorialista,
examinaron todo un conjunto de aspectos (cambios, continuidades en su
evolución, actores que intervinieron, consecuencias a corto y largo
plazo, etc.) del TOP.
Entre los participantes, y especialmente invitado por la organización de las Jornadas, se encontraba el magistrado JUAN JOSÉ DEL AGUILA, la presencia del cual, y su intervención sobre “Los cambios en la investigación sobre la creación y funcionamiento del JOP i TOP (1963-1977)” constituyó una importante aportación al debate.
Las Jornadas conmemoraban el 60 aniversario de la creación, el 1963, del Tribunal de Orden Público (TOP) en España, una jurisdicción especial que comportó un cambio en las formas de persecución de los delitos durante la etapa del tardo franquismo.
Fuente → expresospoliticsdelfranquisme.com
No hay comentarios
Publicar un comentario