XIX Congreso de la Firo (Federación Internacional de Resistentes)
XIX Congreso de la Firo (Federación Internacional de Resistentes)
Enric Cama

Artículo del último Cataluña Resistente, 114. Os animamos a leer el boletín entero , lleno de memoria y valores democráticos.

Los pasados ​​27, 28 y 29 de octubre, la “Federación Internacional de Resistentes (FIR)” celebró en Barcelona su XIX Congreso. La FIR es la organización que reúne a las federaciones fundadas después del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa por resistentes, partisanos, deportados, luchadores supervivientes en las filas de la coalición anti-hitleriana y sus familiares. Cuando se fundó en Viena en 1951, en plena Guerra Fría, el objetivo central de la nueva organización fue la preservación de la paz y el legado político de los supervivientes de la guerra. Se trataba de recordar a las generaciones venideras la resistencia antifascista en toda su amplitud política.

La FIR es una asociación memorial que sigue fiel a los objetivos de su fundación, tal y como se formuló en el “Juramento de Buchenwald” que sigue siendo vigente; es un compromiso actual y una responsabilidad por el futuro. Es evidente que el fascismo sigue vivo bajo nuevas formas y expresiones. Los ejemplos de su vigencia son, en nuestros tiempos, peligrosamente abundantes, lo que obliga a mantener viva la idea del antifascismo.

Esta idea la FIR la mantenida a lo largo de más de siete décadas. Las aproximadamente 60 federaciones que la componen en 25 países de Europa, Israel y América Latina han ido realizando un relevo generacional que ha sido uno de los grandes retos de la mayoría de organizaciones. La desaparición de testimonios contemporáneos y el aumento de la distancia histórica hacen necesario abrir nuevas vías para ofrecer a los jóvenes de las generaciones actuales el acceso al conocimiento histórico sobre la lucha antifascista en sus respectivos países.

Desgraciadamente, la “creación de un nuevo mundo de paz y libertad” todavía no es una realidad, sino que por el contrario resurgen por todas partes fuerzas de extrema derecha que nos quieren llevar a revivir situaciones que parecían derrotadas por la historia. Contra esta pretensión la FIR defiende una Europa consciente de sus raíces antifascistas, una Europa de todas las personas, especialmente de las más débiles, una Europa en la que se refuercen los derechos sociales, una Europa que defienda la paz y las libertades. El congreso de Barcelona reafirmó los objetivos antifascistas y abordó la forma de conseguir integrar las generaciones actuales en este trabajo.

Hoy, después de la pandemia de Coronavirus, vemos comprometida la paz mundial por las guerras en Ucrania y Palestina, por unas políticas reales de rearme general y con una Europa cada vez menos independiente y con menos capacidad de intervenir positivamente en el mundo. En Barcelona, ​​el congreso de la FIR abordó estas cuestiones, analizó la difícil situación internacional y tomó acuerdos para fortalecer el trabajo histórico y memorial de la organización.

En la inauguración del Congreso, el viernes 27, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, ​​se procedió a la entrega de los Premios Michel Vanderbort. Entre las premiadas se encuentran dos compañeras nuestras: Delfina Tomàs y Teresa Alonso.

El sábado 28 el Congreso dedicó todo el día a trabajos con las delegaciones de los países participantes, abordando los objetivos antifascistas de la Federación y analizando la integración de las generaciones actuales en la organización. También se procedió a la elección de la dirección de la FIR en la que, por primera vez, fue elegido miembro de nuestra asociación. En ese caso nuestro presidente, Carles Vallejo.

El domingo 29, los congresistas asistieron a una ofrenda floral en el Camp de la Bota, donde fueron fusilados gran cantidad de antifranquistas, honrados por un inmenso mural que recuerda su lucha y sacrificio. Luego se dirigieron a la Rambla del Carmelo, al monumento a las Brigadas Internacionales, donde asistieron al tradicional homenaje a los brigadistas que vinieron a España a defender la República y luchar contra el fascismo.

Después de una comida todos juntos, nos dirigimos a la Espluga de Francolí, en Les Masies, un edificio que durante la guerra sirvió de sede en las Brigadas Internacionales y donde el 25 de octubre de 1938 se realizó un gran acto de despedida en las Brigadas Internacionales que se retiraban de España. Después de las últimas intervenciones y de un refrigerio ofrecido por el Ayuntamiento de Espluga se volvió a Barcelona dando por finalizado el Congreso. 
 

banner distribuidora