Camarada Fraga. Memorias de un franquista. El documental

Camarada Fraga. Memorias de un franquista. El documental

El CRMH publica el documental El camarada Fraga una vez celebrado el centenario de su nacimiento.

  1. HACIA LA CARA B DEL DISCO DE La BIOGRAFÍA DE FRAGA

Ya conocemos la biografía oficial, ampliamente difundida: Manuel Fraga fue un gran demócrata, trajo la libertad de prensa, estadista, padre de la Constitución, honorable, gallego etc. Cuando se celebra el centenario de su nacimiento es un buen momento para difundir la biografía silenciada, la cara B de un Fraga con 35 años de militancia franquista y servicios a una dictadura criminal.

No se trata de juzgar la trayectoria de Fraga desde las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977 hasta su muerte. Queremos analizar su papel como miembro activo de la dictadura franquista y partícipe de un órgano colegiado, como fue el Consejo de Ministros de la Dictadura, que aplicó una política de "graves violaciones de los derechos humanos", como indica la Memoria Histórica. Ley de 2007.

O ditador Franco sempre estivo moi agradecido ao “Camarada Fraga” (era tamén o tratamento entre os fascistas) polos servizos prestados, como recollía o Decreto 154/1961, de 2 de febreiro do Caudillo Francisco Franco: “A propuesta del Ministro Secretario General del Movimiento, cesa el El dictador Franco siempre estuvo muy agradecido al “camarada Fraga” (también fue tratado entre los fascistas) por los servicios prestados, tal y como recoge el Decreto 154/1961, de 2 de febrero, del Caudillo Francisco Franco: “La propuesta del Ministro Secretario General del Movimiento, el compañero Manuel Fraga Iribarne cesa en el cargo de Delegado Nacional de Asociaciones de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, agradeciéndole los servicios prestados” (BOE de 9 de febrero de 1961). 


  1. PARA FRAGA LA RESPONSABILIDAD DE LA GUERRA CIVIL FUE DE LA REPÚBLICA

“Los muertos amontonados son de una guerra civil en la que toda responsabilidad, toda, fue de los políticos de la II República. Toda!” (Manuel Fraga en El País , 2007).

Julián Casanova , catedrático de Historia Contemporánea na Universidade de Zaragoza: “La Guerra Civil es resultado de un golpe de Estado y de una sublevación militar. Sin ese golpe de Estado habrían pasado muchas cosas pero nunca se hubiera abierto una Guerra Civil”.

  1. GRAN DEMÓCRATA

Una biografía secuestrada. Falangista desde 1937 . Manuel Fraga ingresó en Falange con 15 años en 1937 porque "era lo más interesante en ese momento", según le dijo a Miguel Ángel Aguilar.

Simpatía por el fascismo y relaciones con dictadores de todo el mundo. Negación del Holocausto judío y los crímenes de la Inquisición española.

Promotor de AP, luego PP. Promueve Alianza Popular, fuertemente con ministros de la dictadura y de significados franquistas, conocidos como “Los Siete Magníficos”. Esta fue la crónica del congreso fundacional, que confirma los orígenes franquistas del PP: “Entusiastas neofranquistas celebraron su primer congreso. Siete dirigentes de Alianza Popular anunciaron su federación y ahora hay un solo partido. Gritos de Franco, Franco de 3.000 congresistas fervientes”. (Portado del Diario 16 del 7 de marzo de 1977)

Dirigentes del PP impulsaron la Fundación Francisco Franco

Alabado sea el dictador. Fraga consideró que el juicio de la historia sobre Franco será positivo. En una entrevista en el diario italiano Corriere della Sera, Fraga dejó clara su opinión sobre el Régimen y el dictador Franco, al que definió como un "pacificador" y valoró así su mandato: "Al final, el juicio de la historia sobre Franco será ser positivo, tanto en 1939 como a finales de 1975”.

“No tiene sentido intentar difamar a Franco. Sería como hacer desaparecer a Isabel la Católica para reconquistar Granada”. ( EFE / La Voz de Galicia , 16-11-2005)

  1. SERVIDOR DEL ESTADO

Esto es lo que decía la Resolución 39 de la Asamblea General de la ONU del 12 de diciembre de 1946: “Según su origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen fascista basado en el modelo de la Alemania nazi de Hitler y el fascista de Mussolini. , y se ha consolidado en gran medida gracias a la ayuda recibida de ellos".

Fraga tiña outra opinión: “Es evidente que el glorioso alzamiento popular del 18 de julio de 1936 fue uno de los más simpáticos movimientos político-sociales de que el mundo tiene memoria. Los observadores imparciales y el historiador objetivo han de reconocer que la mayor y la mejor parte del país fue la que se alzó, el 18 de julio, contra un Gobierno ilegal y corrompido, que preparaba la más siniestra de las revoluciones rojas desde el poder” (Manuel Fraga Iribarne. Oficina de Información Diplomática,1949 ).

“El franquismo ha sentado las bases para una España con más orden. De hecho, no hay más que comparar la España de hoy con la de los años 30” (Entrevista en Faro de Vigo , 30-12-2007).

Siervo durante 35 años de una dictadura criminal y terrorista

Fraga siempre reconoció sus servicios a la dictadura. (1984) de Vázquez Montalbán En el libro Mis almuerzos con gente disquientes dice: “Serví lealmente a Franco. Al servicio del Estado franquista”.

  1. GALEGUA

Secuestro de la obra de Castelao y represión contra la lengua gallega

Prohibió la emisión de Semper en Galiza . Con Fraga como ministro de Información y Turismo y responsable de la censura, Alberto Míguez fue multado con 50.000 pesetas y condenado por el Tribunal de Orden Público (TOP) a seis meses de prisión por la publicación en 1965 de El pensamiento político de Castelao por la editorial Ruedo Ibérico . Todo ello no impidió que Fraga entregara los Premios Castelao .

En 1962 un periódico utiliza Carballiño y el ministro Fraga Iribarne ordena que sea Carballino. En 1967, una obra de teatro fue censurada porque contenía el poema "Lingua proletaria do meu pobo" y Fraga impidió que se celebrara misa en gallego por radio.

  1. FIGURA FUNDAMENTAL EN LA TRANSICIÓN. PADRE DE LA CONSTITUCIÓN

Tras la muerte de Franco no quiso legalizar todos los partidos

Prohibición de manifestaciones. Los sindicatos y la oposición se preparaban para el 1 de mayo de 1976 y Manuel Fraga, entonces ministro del Interior, prohibió todo tipo de manifestaciones.

Exclusión del Estado de Excepción y represión. Fraga exustificaba así o Estado de Excepción de 24 de Xaneiro de 1969: “luchar contra las acciones minoritarias dirigidas sistemáticamente a alterar la paz española (…) y evitar que la juventud sea arrastrada a una orgía de nihilismo y anarquía”. Estuvo en Londres el 20 de mayo de 1974, como embajador en el Reino Unido, y cuando un periodista de la agencia Reuters preguntó con qué legitimidad se constituiría el nuevo gobierno, Fraga respondió: “¡Con la legitimidad de las ametralladoras!”.

O 3 de marzo de 1976 cinco traballadores eran asasinados pola policía en Vitoria á saída dunha asemblea pacífica, celebrada nunha igrexa, e Fraga declaraba: “El que no haya aprendido la lección de Vitoria, él verá lo que hace (…) el que quiera plantear la lucha, la tendrá. Con todas las consecuencias. ¡Dejémonos de pamplinas!”.

“Pacto del olvido” . Manuel Fraga era moi claro: “Aquí hubo una amnistía, y amnistía quiere decir no solamente mutuo perdón, sino mutuo olvido. Amnistía quiere decir amnesia, y eso, insisto, quiere decir olvidar, olvidar” (entrevista de María Antonia Iglesias en El País , 12-8-2007).

Los GAL eran un "movimiento de autodefensa" . Fraga justificó los crímenes de los GAL y en 2002 se pronunció en contra del esclarecimiento de esos crímenes. Calificó este terrorismo de Estado como "movimiento de autodefensa".

  1. HONRADO Y BUENA GERENTE

Promotor de la financiación ilegal del PP. La militancia en AP, luego PP, de significados de contrabandista y narcotraficante era de dominio público. Sus donaciones al partido alcanzaron los 1.000 millones de pesetas entre 1980 y 1990. El resumen de Gürtel afirma que de los 12 millones de euros que el PP habría pagado en dinero negro para organizar actos electorales en diferentes comunidades autónomas, 5,9 millones de euros podrían corresponder a Galicia .

  1. BUENA PERSONA

Comportamientos inhumanos . Cuando en 1963 hubo una huelga de mineros en Asturias, Fraga llamó "piojos" a las esposas de los mineros, que eran rapadas en el cuartel de la Guardia Civil, golpeadas, humilladas y desfiladas por las calles de Langreo.

En 1969, el estudiante de Derecho Enrique Ruano Casanova, de 21 años y miembro del Frente de Liberación Popular (FLP), fue asesinado por la policía en Madrid. Fraga llamó al padre de Ruano para recordarle que tenía otra hija, para amenazarlo y exigirle que guardara silencio.

Cando se solicita permiso para que o poeta Luís Cernuda puidese regresar a España desde o exilio, o ministro Fraga declaraba: “¡Que se quede donde está, ya tenemos bastantes maricones en España!”.

  1. TRAJO LIBERTAD DE PRENSA

Cierre de diarios, expedientes y sanción a medios de comunicación. Fraga multó al subdirector de La Voz de Galicia, Francisco Pillado Rivadulla, con 50.000 pesetas. Por la publicación de un artículo de Augusto Assía "Sobre la lengua gallega", el 26 de julio de 1968. Este mismo diario recibió numerosas multas por las informaciones sobre las movilizaciones estudiantiles en la Universidad de Santiago.

  1. UN TECNÓCRATA

Fraga no estaba de paso, estaba en el consejo de ministros participando en la represión. La dictadura asesina a Julián Grimau, líder comunista. Fraga, como ministro de Información, lideró una campaña de prensa para desprestigiar a Grimau y cuando fue ejecutado declaró: "mañana daré un dossier para que quede claro quién era este señor".

Asesinatos de Vitoria y Montejurra. Durante el mandato de Fraga como Ministro del Interior, la policía mató a cinco trabajadores en Victoria cuando salían de una reunión pacífica en una iglesia el 3 de marzo de 1976 con motivo de una huelga laboral.

Opiniones sobre Fraga. José Manuel Caballero Bonadl, escritor y Premio Cervantes 2012:

“Fraga se convirtió en uno de los máximos secuaces de la camarilla de Franco y sus actuaciones represivas propiciaron durante años la falta de libertades y la persecución de disidentes. Fue en puridad un cómplice de algunos de los asesinatos llevados a cabo en la última década del franquismo”.

  1. La RESPUESTA CÍVICA

Fraga pierde distinciones. El Pleno de Ferrol de 25 de abril de 2019 acordó retirar a Manuel Fraga la distinción de Hijo Adoptivo concedida en 1965. Cedeira cambió la avenida Manuel Fraga por la de Fraternidade en 2020 y le retiró la distinción de Hijo Adoptivo.

No queremos al "camarada Fraga" como Hijo Adoptivo . Este manifiesto, impulsado por 43 presos políticos gallegos durante la dictadura, contó con el apoyo de 63 historiadores y 56 organizaciones de toda Galicia. Terminó así:

COMO SERVIDOR DEL FRANQUISMO Y MINISTRO DE UNA DICTADURA PENAL, MANUEL FRAGA NO MERECE RECONOCIMIENTO SOCIAL, NI LA ​​DISTINCIÓN DE HIJO ADOPTADO.


banner distribuidora