
España avanza en la exhumación y reconocimiento de víctimas de la guerra civil / Eva Maldonado
Aunque los desafíos técnicos son considerables, el Gobierno no escatimará esfuerzos para continuar con las exhumaciones y devolver a las familias la oportunidad de rendir homenaje a sus seres queridos
En un emotivo acto celebrado este domingo, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, reafirmó el compromiso del Gobierno español en la recuperación de las memorias y la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil. Durante
la ceremonia, se entregaron los restos mortales de personas asesinadas
en 1936 en la provincia de Ávila, marcando un hito en la búsqueda de
justicia histórica y el reconocimiento de los desaparecidos de uno de
los momentos más oscuros de la historia de España.
Un acto de compromiso y dignidad
El ministro Bolaños presidió con solemnidad el acto de entrega de los
restos mortales de las personas asesinadas en el verano de 1936 en las
primeras semanas de la Guerra Civil en Ávila. Estos restos, meticulosamente identificados genéticamente, pertenecen a vecinos de Pajares de Adaja y Navalmoral de la Sierra. Este acto institucional contó con la participación del secretario
de Estado de Memoria Democrática, el alcalde de Pajares de Adaja,
familiares y allegados de las víctimas, así como el equipo técnico
encargado de las tareas de investigación y exhumación.
Un largo camino hacia la verdad
La historia de estos restos mortales es conmovedora y, al mismo
tiempo, representa la lucha incansable de los familiares por la justicia
y la recuperación de la memoria histórica. Los vecinos de
Pajares de Adaja y Navalmoral de la Sierra fueron asesinados por
falangistas en 1936 y arrojados a fosas comunes en diferentes lugares.
Sin el consentimiento ni conocimiento de sus seres queridos, sus restos
fueron trasladados en 1959 a las criptas del Valle de Cuelgamuros, sin
posibilidad de identificación ni dignidad en su descanso final.
Un compromiso renovado
El ministro Félix Bolaños, en su intervención durante el acto, afirmó con convicción que el Gobierno de España no olvidará a ninguna víctima y continuará trabajando para entregar los restos mortales a sus familias.
Esta declaración refleja el compromiso renovado del Gobierno español en
la tarea de reconocer a las víctimas, brindando a sus familias la
posibilidad de despedirse dignamente y honrar su memoria.
Plan de intervención forense: un esfuerzo colectivo
El proceso de exhumación y entrega de los restos mortales de las
víctimas de la Guerra Civil es un esfuerzo colectivo y meticuloso. El
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria
Democrática estableció un Plan de Intervención Forense en colaboración
con diversas instituciones, incluyendo Patrimonio Nacional y el Consejo
Médico Forense del Ministerio de Justicia. A pesar de los
obstáculos burocráticos, técnicos y judiciales, este proceso comenzó en
junio de 2023, marcando el inicio de un camino hacia la verdad y la
justicia.
En busca de identidad y dignidad
La metodología de tipo arqueológico utilizada en el proceso de
exhumación se ajusta a estándares internacionales y protocolos forenses,
como el Protocolo de Minnesota de Naciones Unidas. La tarea es ardua
debido a la escala de los enterramientos y el deterioro de las criptas. La
identificación y entrega de la caja número 198, conteniendo los restos
de doce víctimas, es un paso tangible en este esfuerzo continuo por
recuperar la memoria histórica y brindar dignidad a aquellos que fueron
silenciados durante décadas.
Hacia un futuro de reconocimiento
La entrega institucional y digna de los restos mortales a las familias de las víctimas representa el cumplimiento del compromiso del Estado español en la búsqueda de los desaparecidos de la Guerra Civil.
Aunque los desafíos técnicos son considerables, el Gobierno no
escatimará esfuerzos para continuar con las exhumaciones y devolver a
las familias la oportunidad de rendir homenaje a sus seres queridos.
Fuente → diario16plus.com
No hay comentarios
Publicar un comentario