El 19 de Agosto de 1936, elementos franquistas “sacaron” a 6 Republicanos de la prisión de Plasencia (Cáceres), los asesinaron y los arrojaron a una fosa común
El 19 de Agosto de 1936, elementos franquistas “sacaron” a 6 Republicanos de la prisión de Plasencia (Cáceres), los asesinaron y los arrojaron a una fosa común / Tulio Riomesta

 

El 19 de Julio de 1936, rebeldes nazionales se hicieron con el control de Plasencia sin encontrar ninguna oposición. Comenzó el terror, se sucedieron las detenciones de Republicanos, la represión, las palizas, torturas…y las “sacas” y los asesinatos, más de un centenar. En una de estas operaciones, los fascistas “sacaron” a Julio Durán Pérez, anterior alcalde de Plasencia; a Consuelo Alonso Elizo, concejal; a Joaquín Rosado Álvarez de Sotomayor, farmacéutico; al secretario del Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia Pedro Mirón García; al médico en Garganta de la Olla Abelardo Montero Curiel; y al obrero agrícola Eleuterio González Tabernero.

Los 6 fueron transportados en una camioneta, seguidos por un coche con falangistas hasta Oliva de Plasencia (Cáceres), donde los asesinaron y enterraron en una fosa. Era el 19 de Agosto de ese año:

Julio Durán Pérez, tenía 66 años, era mosaicista, presidente de la Sociedad Obrera de Mosaicos de la UGT. Fue un destacado dirigente socialista. Dirigía el diario “Avance” y escribía habitualmente en “El Socialista.” Era tolerante, luchador enconado por sus principios, enemigo de la miseria, no concebía que nadie padeciera hambre. Él la había sufrido y ello le solidarizó con los desventurados. En 1931 fue elegido concejal del ayuntamiento de Plasencia, y en Diciembre fue nombrado alcalde, cargo que ocupó hasta 1934. Tras la revolución de 1934 fue encerrado en la cárcel de Cáceres y en el Reformatorio de Adultos de Alicante por haber sido miembro del Comité Revolucionario local. Fue liberado gracias a la amnistía concedida por el Frente Popular en 1936. En abril de ese mismo año fue elegido compromisario para la elección del presidente de la República. Detenido tras el golpe de Estado del 18 de julio, permaneció un mes en prisión hasta que fue asesinado.

Consuelo Alonso Elizo nació el 5 de septiembre de 1890 en El Torno (Cáceres). Era comerciante, industrial, muy solidario con las clases humildes. Tenía 9 hijos. Había pertenecido al Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo, cofundador con Manuel Azaña de Acción Republicana, fue concejal por Izquierda Republicana desde que triunfó el Frente Popular hasta que estalló la sublevación. Fue detenido inmediatamente por los sublevados, por órdenes directas de Franco y del “comandante” rebelde de Plasencia. Al cabo de un mes fue asesinado junto a los otros en “El Almendral”, la finca de un terrateniente.

Eleuterio González Tabernero, Vecino de Malpartida de Plasencia. Obrero agrícola miembro de la UGT y Afiliado AS de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Fue secretario de las Juventudes Socialistas de la citada localidad.

Joaquín Rosado Álvarez de Sotomayor, nació en Plasencia en 1901. Como su padre, Joaquín Rosado Munilla, estudió Farmacia en la Universidad Central de Madrid. Era director médico del Laboratorio Municipal de Plasencia, y militante socialista. Fue fundador y director de las revistas “La Patria Chica, “Letras” y “Manos Arriba”. Estuvo entre los primeros en ser detenidos al triunfar el golpe de Estado en Plasencia.

Pedro Mirón García nació en Malpartida de Plasencia en 1897. Estudió perito contable en Sevilla. A los 21 años fallecieron sus padres, y en 1922 se hizo cargo de su propio hogar en el que acogió a sus 4 hermanas. Era representante de comercio y funcionario municipal, Oficial Mayor, de su pueblo. Gestionaba y escribía en el semanario de Malpartida “El Gladiador”, y colaboraba en otra prensa. Era presidente de la Agrupación Socialista de Malpartida de Plasencia, secretario provincial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra en Cáceres; constituyó la Cooperativa Española de Casas Baratas Pablo Iglesias; fue miembro de los Jurados Mixtos de Trabajo Rural y fue juez municipal sustituto. Tras la sublevación fascista, el 23 de Julio fue encerrado en la cárcel de Plasencia, el 18 de agosto en el convento de Santo Domingo, y el 19 “sacado” y asesinado.

Abelardo Montero Curiel, nació en Garganta de la Olla, provincia de Cáceres. Estudió Medicina en Valladolid en 1912. Ejerció como médico en Garganta de la Olla (Cáceres). Estaba afiliado a la Agrupación Socialista de la citada localidad. Al triunfar el golpe de Estado de julio de 1936 fue detenido, siendo fusilado el 19 de agosto en la finca El Almendral de Oliva de Plasencia (Cáceres) junto a sus otros 5 compañeros.

Los restos de los 6 fueron exhumados conjuntamente en 1979 en Malpartida de Plasencia (Cáceres), gracias al testimonio de una persona que, pasados 40 años del suceso, confesó a su hijo antes de morir que había sido obligado a matar a aquellos hombres y le indicó dónde estaban los cuerpos.

Documentos: Eldiario.es. Wikipedia. Fundación Pablo Iglesias. Memòria Repressió Franquista. La Memoria Viva (Silvia Alonso Gallego, nieta de Consuelo Alonso Elizo)


banner distribuidora