
La II República, instaurada Legítima y Democráticamente, fue asaltada el 18 de julio de 1936 por bandas armadas fascistas, a lo que siguió una cruel e injusta guerra y 40 años de dictadura y represión. Uno de los colectivos más represaliados por el fascismo fueron los alcaldes Republicanos, elegidos de forma democrática y víctimas de la violencia franquista. Eran personas progresistas, entusiastas en sacar a España de la miseria y del atraso, atendiendo a la voluntad y necesidades del pueblo dejando atrás los métodos caciquiles anteriores:
– Salvador Montesinos Díaz, alcalde de Algeciras, miembro de Unión Republicana y masón. Nació en 1888 en Igualeja (Málaga). Empleado de Correos, y trabajador en la aduana de Algeciras. El 18 de julio de 1936 recibió el apoyo del delegado del Gobierno, el comandante del Regimiento de Pavía Joaquín Gutiérrez Garde, que fue fusilado el 24 de Septiembre de 1936 en Sevilla. Mientras la guardia civil tomaba estaciones de transmisiones, 3 compañías de golpistas apresaban Republicanos. Francisco Lucas Blanco, 2º teniente de alcalde y el alcalde Salvador Montesinos, fueron fusilados el 17 de agosto de 1936 en las tapias del cementerio de Algeciras. Igualmente asesinados los concejales socialistas Francisco Domínguez Sánchez y José Ortega Moreno.
– Manuel de la Pinta Leal, alcalde de Cádiz capital. Miembro de Izquierda Republicana. Nació en Málaga en1905. Se licenció en Medicina y Cirugía en Cádiz, donde era Inspector Municipal de sanidad por oposición. La oligarquía gaditana le aborrecía porque denunciaba practicas electorales ilegales. Promocionó la construcción de escuelas, uno de los pilares de la política de su corporación. Los fascistas le aplicaron el bando de guerra, y el 30 de septiembre de 1936 fue fusilado en los fosos de Puerta de Tierra; los rebeldes asesinaron en Cádiz a cientos de Republicanos, entre ellos al menos a 10 concejales gaditanos.
– Manuel Miranda de Sardi, alcalde de Chipiona, donde nació en 1897, en una humilde familia de agricultores, muy concienciados. Miembro del Partido Sindicalista, como su hermano José María, periodista asesinado por los fascistas en Agosto de 1936. Se casó con Caridad Porras, tuvo 5 hijos. En 1931 participó en la constitución de la AS de Chipiona. Fue designado alcalde de Chipiona en febrero de 1936, trabajó por la aplicación de la reforma agraria como solución al paro endémico. El 20 de julio de 1936 los golpistas proclamaron el bando de guerra. Manuel Miranda fue detenido y el 5 de agosto fue trasladado junto con otros Republicanos al Penal de El Puerto de Santa María. El 17 de septiembre fue trasladado a la carretera de Sanlúcar a Trebujena junto con Tomás Soto Moreno y Manuel Bernal-Bolaño García y fusilado en una cuneta por aplicación del bando de guerra.
– Manuel Fernández Moro, alcalde de El Puerto de Santa María, miembro de Izquierda Republicana. Nació en Cumbres Mayores (Huelva) en 1904. Su familia tenía ganado, tierras y comercio de ultramarinos. Se casó con María Luisa Arias Campos, tenían 3 hijos de 1 a 5 años, aunque nunca contrajeron matrimonio, Manuel era ateo y rechazó siempre cualquier vinculación con la Iglesia. Elegido alcalde en 1936, Manuel se preocupó por el problema del paro, el abastecimiento de agua, alcantarillado, pavimentación, puerto pesquero y especialmente la alfabetización, el gran objetivo Republicano, proponiendo la creación de 7 escuelas y la aplicación de la laicidad. El 18 de julio de 1936 fue detenido por falangistas locales y trasladado al Penal de la ciudad de donde desapareció sin dejar rastro. Su cadáver nunca fue hallado
– Francisco Tato Anglada, alcalde de Barbate, miembro de Izquierda Republicana. Nació en Salamanca en 1901, y realizó estudios de Farmacia, era farmacéutico Auxiliar del Ejército, y desde 1928 tenía farmacia en propiedad en Barbate. Presentó denuncias por irregularidades sanitarias lo que le produjo enemistades con la autocracia local. En 1936 fue nombrado Alcalde Pedáneo de Barbate, Francisco se empeñó en mejorar las infraestructuras de Barbate, un depósito de agua potable, dotación de grupos escolares, evitar abusos en los alquileres y en los productos de 1ª necesidad. Falangistas barbateños asesinaron a Tato en Barbate el 21 de agosto de 1936 dejándolo sin enterrar en el suelo del cementerio.
– José María Fernández Gómez, alcalde de Puerto Real, miembro de Izquierda Republicana. Nació en Puerto Real en 1903. Era comerciante y periodista, amistoso, servicial y desinteresado. Se casó con María Muñoz Arteaga y tuvo 4 hijas. En 1936 José María Fernández fue nombrado alcalde, con una grave crisis social y económica, especialmente el problema del paro. El día 19 de Julio entraron mercenarios fascistas rebeldes haciéndose con la Villa, masacrando a la población Republicana, y deteniendo al alcalde y los concejales, no se disparó ni un tiro. Los trasladaron al Penal de El Puerto de Santa María, donde le visitaba su familia, pero el 22 de agosto ya le habían “sacado” y asesinado en la madrugada anterior, sin que hasta la fecha se tengan noticias de su paradero. De los 18 concejales, 10 fueron fusilados en el plazo de un mes, hasta 9 compañeros de Izquierda Republicana, y otras 26 personas leales a la República Española.
– Cayetano Roldán Moreno, alcalde de San Fernando, miembro de Izquierda Republicana. Nació en 1882 en La Isla de San Fernando en una familia liberal burguesa. Era médico, ejerció en las Igualas Médicas, en muchas ocasiones no cobraba a sus pacientes de origen humilde. En 1936, fue nombrado alcalde, creó centros Republicanos y laicos de enseñanza, acordó beneficios para los jornaleros, favoreció la beneficencia, auxilios médicos, retiros obreros. El 18 de Julio de 1936 los falangistas ocuparon la ciudad violentamente, cazando y asesinando Republicanos, mataron 16 concejales. Cayetano fue encarcelado, y a los 3 días los franquistas entraron en su hogar agrediendo a las mujeres, su esposa Dolores Armario Domínguez y 3 de sus hijas pequeñas, y se llevaron a sus 3 hijos varones, Manuel de 28 años, Juan de 26, y Cayetano de 19, a quienes fusilaron a principios de Agosto junto con 5 inocentes más en las Canteras de Puerto Real. El 28 de octubre, después de torturarle, llevaron a Cayetano Roldán Moreno al paredón del cementerio, el verdugo le contó con burla que ya habían matado a sus hijos. Lo asesinaron de forma vil y cobarde junto con 6 personas más.
– Bienvenido Chamorro Merino, alcalde de Sanlúcar de Barrameda donde tenía un pequeño comercio de ultramarinos, era miembro del Partido Socialista. Nació en Martos (Jaén) en 1890. Nombrado alcalde en 1936, abordó problemas críticos, la construcción de 5 escuelas, repartos de pan para erradicar la hambruna, subidas salariales, mejoras en las condiciones laborales, firmas de bases de trabajo o medidas contra el paro. El 19 de julio de 1936 la guardia civil y las bandas golpistas tomaron Sanlúcar comenzando una feroz represión. Bienvenido fue encarcelado el 22 de ese mes y fusilado en Sanlúcar de Barrameda el 19 de agosto junto con su secretario Enrique Porres Fajardo, y los militantes de Izquierda Republicana Cándido Luelmo Tolentino y Manuel Barrios Bernal, así como con un marinero, ”El Bocana”.
Sigue en La Campiña (2), y La Serranía (3)
No hay comentarios
Publicar un comentario