
Cuando los fascistas vencieron, terminada la Guerra Civil, pasaron cuentas con los vecinos de Larraga (Navarra) que en 1931 habían recuperado las tierras comunes, tras ser robadas por el Estado y vendidas a los ricos («desamortizadas»).
«Casi siempre adquirieron las tierras con malas artes, en connivencia con los ayuntamientos y haciendo un abuso de poder tremendo, porque quien las compraba no las necesitaba para nada.»
«Lo que piden en la República es la marcha atrás. De hecho, el grito de guerra va a ser “¡Vivan los comunes!”»
Para saber más:
– Chaparro Gómez, Rafael (1967). La desamortización civil en Navarra. Pamplona: Universidad de Navarra e Institución Príncipe de Viana.
– De la Torre, Joseba; Lana Berasain, José Miguel (2000). «El asalto a los bienes comunales. Cambio económico y conflictos sociales en Navarra, 1808-1936″. Revista Historia Social, núm. 37, pp. 75-95. Alzira: Instituto de Historia Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
– Esquiroz Armendáriz, Felipe (1977). Historia de la propiedad comunal en Navarra. Peralta: Semanario Merindad.
– Gastón, José Miguel (2003). La protesta por el comunal en la zona media de Navarra, 1841-1923. Revista Historia contemporánea, núm. 26, pp. 293-327. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Fuente → serhistorico.net
No hay comentarios
Publicar un comentario