El Valle de Cuelgamuros, historia y contexto
El Valle de Cuelgamuros, historia y contexto

Una página web para resignificar el Valle de Cuelgamuros y combatir el relato franquista

El Ministerio de Presidencia acaba de lanzar una página web sobre el monumento para aportar una “nueva mirada” y contextualizar su significado, donde las víctimas de la dictadura y el movimiento memorialista tienen presencia
 
Claves para interpretar el Valle 
Un nuevo marco de memoria para el principal monumento del franquismo


 
El Valle, historia y contexto
 
 El Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, es el principal monumento del franquismo. Concebido por el dictador Francisco Franco para celebrar su victoria militar y dar cobijo a los cuerpos de sus partidarios en la guerra (1936-1939) que se desencadenó tras el golpe de estado de parte del ejército contra la Segunda República el 18 de julio de 1936, tardó en torno a diecinueve años en construirse. Para ello, se usó en buena parte mano de obra penada. Lo inauguró el dictador el 1 de abril de 1959, en el vigésimo aniversario de su victoria en la guerra. Desde el principio, fue un monumento solo para los vencedores.
 
Aspectos funerarios del Valle
 
 A partir de 1959, empezaron a llegar a sus criptas más de 33.000 cuerpos de personas fallecidas en la contienda. Uno de los primeros cuerpos fue el de José Antonio Primo de Rivera, fundador del principal partido fascista español, Falange Española, que había sido ejecutado en 1936 en la cárcel de Alicante y trasladado a la basílica del Monasterio de El Escorial a finales de 1939. En 1975, el propio Francisco Franco fue enterrado allí, tres días después de su muerte.
 
 Durante varias décadas -antes y después del sepelio-, el Valle fue un referente clave primero para los partidarios del dictador y, tras su muerte y el proceso de democratización, para los nostálgicos del régimen, como se expresaba en las celebraciones del 20 de noviembre, aniversario del fallecimiento de José Antonio y Franco, los dos personajes históricos que presidían la jerarquía funeraria del recinto en el altar mayor de la basílica.
 
 Movimiento memorialista del siglo XXI
 
 Desde el año 2000, en conexión con el nacimiento de una nueva cultura memorialista en España -vinculada a los paradigmas transnacionales de los derechos humanos-, el cuestionamiento del statu quo del monumento por una parte de la sociedad española se hizo más acusado. El descubrimiento de la presencia en sus criptas de civiles republicanos ejecutados por las fuerzas franquistas, trasladados desde fosas comunes sin permiso ni conocimiento de sus familiares, así como de soldados de la República, junto con la continuidad de algunos acontecimientos memoriales conectados con la dictadura y la ausencia de una resignificación sistemática en el monumento, le ha convertido en el reducto más polémico de la memoria del franquismo.
 
 Resignificación del monumento
 
 Esta página web propone una nueva mirada al monumento, basada en el análisis de su historia arquitectónica, religiosa, patrimonial, funeraria y política. Para resignificar el monumento es preciso explicarlo. Esta explicación debería ir más allá del engañoso relato de reconciliación que improvisó la dictadura a finales de los años cincuenta, y descifrar las motivaciones de su construcción, el despliegue de mano de obra y recursos económicos en un contexto de posguerra.
 
 Es necesario además aclarar el porqué y el significado de los elementos arquitectónicos que lo componen, la cosmovisión nacionalcatólica que se plasma en él, el proceso irregular de traslado de miles de cuerpos a su cementerio veinte años después de la contienda, su movilización política como refugio del franquismo aún hoy, o su posible conexión o contraste con lugares de memoria compleja en otros lugares del mundo, entre otros aspectos.
 
 Pedagogía en un marco comparado

Explicarlo en su contexto histórico y en su existencia actual como un anacronismo requiere, entre otras medidas, diseñar propuestas pedagógicas orientadas a diferentes tipos de público y en formatos fundamentalmente digitales que proporcionen herramientas necesarias para fomentar formas de ciudadanía abiertas, inclusiva y plurales, plenamente conscientes de su propia historia, y capaces de detectar y desactivar las derivas totalitarias o antidemocráticas que puedan crecer en su seno.

 En este sentido, la resignificación del Valle posibilita desarrollar una mirada crítica e informada sobre nuestra historia reciente, en todos sus matices y más allá de la propaganda o de las posiciones cerradas.

 Pero explicar el Valle es también ampliar el foco analítico más allá de las condiciones locales. Es preciso insertarlo en un marco más amplio de memoria europea, así como en el contexto globalizado de las culturas y prácticas de los derechos humanos en el mundo contemporáneo.

Hacia un centro de interpretación

 Como embrión de un centro de interpretación más amplio sobre el Valle, esta web ofrece elementos de información que serán ampliados en el futuro: una cronología apoyada en materiales audiovisuales de época y contemporáneos; un espacio de investigación que refiere a documentación histórica del monumento, a textos académicos publicados y a proyectos de investigación en marcha; un contexto transnacional para reinterpretar el monumento en el marco de los debates sobre la naturaleza y gestión de los lugares de memoria en las sociedades contemporáneas, y una sección de noticias institucionales.

Ofrece también información práctica a los visitantes sobre el acceso y uso del conjunto monumental.


banner distribuidora