
Los juicios sumarísimos del franquismo
¿Qué son los procesos sumarísimos de posguerra?, ¿qué emerge de los
expedientes que nos han legado?, ¿cómo transcienden en la actualidad?,
¿cómo dialogan con la sociedad? Estos procesos fueron el principal
mecanismo del franquismo para reprimir al enemigo vencido, pero,
analizados en profundidad y detalle, van mucho más allá de este
objetivo. Este libro se adentra en el complejo mundo de las causas
sumarísimas durante la guerra civil española y la posguerra. La
investigación parte de lo particular para expandirse hacia múltiples
escenarios recorriendo caminos que llevan constantemente al pasado. Cada
uno de estos itinerarios contribuye a desgranar la complejidad de estos
procesos, labor a la que se suman voces de esa época, fotografías,
cartas, recortes de prensa, discursos, poemas y otros muchos fragmentos.
Esta obra ofrece al lector los resultados de un trabajo de campo de
siete años de duración radiografiando papeles de archivos públicos y
privados, fotografías, imágenes, correspondencias y voces desde el
presente, con el propósito de vislumbrar la panorámica de toda una
época. Para otorgar sentido a estos materiales resulta imprescindible
trasladarse al pasado, al momento en el que se originan y a la vida
social que los define. De esta manera, la investigación pone el foco
sobre las acciones de cada uno de los protagonistas de estos procesos,
sigue el rastro de los presos que desde el interior de la prisión
intentan escapar de la muerte, el paso de quienes sobre el estrado de la
justicia militar franquista buscan una condena en un consejo de guerra y
también las huellas de los familiares y amigos que recorren caminos,
repletos de incertidumbre y adversidades, en pos de cambiar esa
sentencia.
Fuente → politicasdelamemoria.org
No hay comentarios
Publicar un comentario