Memoria Histórica El Exterminio De Una Familia: Un Caso Atroz De La Represión Franquista Extremadura
Nicolás de Pablo no murió en la Plaza de Toros de Badajoz, como
parece señalar Josefa, sino en un fusilamiento ceremonial, con banda de
música y misa de campaña, en el foso de la muralla junto al viejo
Cuartel de la Bomba, en las traseras del presente Instituto Zurbarán de
Badajoz. Pero, además de ese fusilamiento de personajes notorios, ese
día y los sobrantes siguió asesinándose a otros republicanos y también
izquierdistas en otras partes de la región, como la Plaza de Toros.
Varios de ellos, como Lorenzo González Vázquez, no fueron inscritos en
el Registro Civil.
Agradezco a Manuel Lima haberme facilitado un comprendio del consejo
de guerra de Vitorio Silva, tal como el resto de aclaraciones similares
con las ramas burguillanas de esta familia. El segundo apellido se
relata en las fuentes como Pove, Pové o Pover, si bien es posible que la
grafía adecuada sea Poves, puesto que aún hay personas con ese apellido
en Los Beatos de Maimona. Quedaban la madre y los tres hijos varones,
pero el mayor de ellos, Miguel Salguero Rodríguez, fue reclutado
obligatorio para batallar con las tropas de Franco y murió en combate en
Aravaca a comienzos de enero de 1937 bajo las balas de sus compañeros
de ideas. Al mucho tiempo un hombre que venía al pueblo vendiendo
quesos y era natural de Fregenal, me confirmó que mi padre estaba
enterrado en Fregenal de la Sierra.
Memoria Histórica
Durán estuvo casado con María Josefa González Toro, hija de Santiago
González Pove, y por tanto prima hermana de Manuel González Vázquez.
Mi hermano murió en Aravaca , reclutado obligatorio para luchar con las
tropas de Franco. Un paisano, el sargento Casillas, que estaba en su
compañía, reconoció el cadáver de mi hermano Miguel. Millán Astray nos
mandó a la familia una carta muy respetuosa informándonos de su muerte.
Mis lágrimas van a mi querida madre Josefa, encerrada en Zafra, que
nunca vi llorar, a mi padre Vittorio, culpado a la pena de muerte,
deportado a Canarias, que prácticamente cada noche soñaba que venían a
fusilarlo.
Además, se afirma que a ese militar, llamado Antonio Castejón
Espinosa, se le conocía como “El carnicero” o “el sanguinario” y que era
un “golpista” y “legionario”. Cuentan que al no conseguir a Felipe
Martínez Álvarez –inspector de policía socialista- fue en pos de su
novia, conocida como «La Reverte», mató a su perro, posteriormente la
asesinó a ella, y tras muerta la violó . Según el historiador José
María Lama, en Zafra se asesinó al menos a 177 personas. Ese mismo día
ordenó que se hiciera una lista con setenta nombres (1% de la
población), para ser fusilados, más allá de que en Zafra no había habido
ni una sola víctima de derechas; en parte importante gracias a la
actuación del alcalde socialista Eloy José González Barrero . En Alcalá
de Guadaira, primer pueblo sevillano que tomó Castejón, fueron
asesinadas 137 personas, otros 350 fueron enjaulados y torturados,
muriendo varios de ellos a raíz del trato recibido. Los familiares de
los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan
prácticamente un año denunciando la carencia de personal y el
incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel.
Después de que el pueblo fuera bombardeado por la aviación sublevada,
un grupo de hombres armados llegados desde Sevilla prendieron fuego al
Municipio con los derechistas dentro, murieron 22. Algún testigo de la
época mantiene que la gente que llegó de Sevilla eran fascistas y
también incendiaron el Ayuntamiento para tener una explicación para la
posterior represión. Según la documentación franquista y múltiples
testimonios orales, formó parte de las llamadas partidas de la goma o
escuadras de la noche, que en la primavera de 1936 se dedicaron a atacar
a múltiples derechistas en Zafra.
De la salvaje represión en este pueblo extremeño vamos a hablar mucho
más pausadamente en el momento en que nos ocupemos del personaje que
dejó Castejón para regentar la represión, el guardia civil Ernesto
Navarrete Acal. Esta era una práctica muy frecuente de Castejón, una
vez realizados los primeros homicidos en caliente, dejaba un conjunto
destinado a continuar la opresión, como por ejemplo logró en Los Beatos
de Maimona en donde dejó encargados de la represión a veinte falangistas
y carlistas. La Federación Feminista Gloria Arenas reclama que se
creen comisiones de investigación sobre las violaciones cometidas en la
institución que, a lo largo del franquismo y los primeros años de
democracia, se dedicó a poner en vereda a las mujeres que no encajaran
en el modelo de mujer nacionalcatólica. El testimonio es de Antonio
Durán Pavón, fallecido en 2005, uno de mis principales informantes sobre
la opresión en Zafra.
Tras la comitiva, atados en grupos de siete u ocho, iban presos unos
cincuenta hombres y múltiples mujeres. Cada cierto trecho, se apartaba
de la columna a un grupo de los detenidos y se los fusilaba al lado de
la carretera. La falsa justicia franquista transformaba en
levantamiento en armas contra el ejército lo que realmente había sido
defensa habitual en oposición al alzamiento en armas del ejército. El
consejo de guerra se celebró en el Municipio de Zafra el 26 de julio de
1939. El fiscal le acusó de «rebelión militar» con los agravantes de
«peligrosidad, perversidad y trascendencia de los hechos» y pidió pena
capital.
Y, entre estos, quienes mucho más perdieron fueron aquellos que hasta
perdieron la vida. Más tarde Mercedes Castejón Paz se casó con
Federico Pascual Segurola, pero el matrimonio no fue bien y se
divorciaron (explicado de otra forma, quisieron divorciarse, porque
todavía no había Ley de Divorcio en España y no lo consiguieron, pese a
apurar todas sus opciones frente a la Iglesia). No obstante, Mercedes
Castejón Paz unió su historia con Mateo Pérez Diez… y fruto de esta
unión no legal nació una niña, a la que le pusieron el nombre de
Magdalena. Resumiendo, si esto fuera exactamente de este modo,
resultaría que Pedro Sánchez Pérez-Castejón ciertamente, no es NIETO del
general Castejón, pero sí BISNIETO.
Aunque lo vienen reproduciendo como una cuestión alguna algunas
páginas poco socialistas, que aun aseguran que es “un hecho que Sánchez
jura ocultar entre sus amigos pero que sus familiares próximos han
afirmado”. Hasta ahora era mundialmente conocido, y ya hace décadas, el
abuelo de Heidi, pero el que está últimamente de plena actualidad, otra
vez, es el abuelo de Pedro. No el de Pedro el cabrero, sino el del
nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Castejón
fue responsable de muchos “fusilamientos” en las operaciones del sur,
tras el Alzamiento del 36, sobre todo en la zona cordobesa.
Al parecer, sus compañeros en esas andaduras fueron Tomás Aranda
Piédrola, alias «Judío», y Vicente Escaso Jara, alias «Cano». El 22 de
marzo hirieron al derechista Félix Soto de la Fuente, hermano del previo
alcalde lerrouxista. Y el 27 de junio se les asigna una agresión a
José Cordero Montaño.
Acercamiento Estatal Por La República
Por consiguiente lo habitual es que las cosas se produjeran según he
podido saber y averiguar. Aun llegué a entrar en contacto con el
abogado que llevó el tema del divorcio de Doña Mercedes Castejón Paz y
oficialmente no pude encontrar el Registro o el notario donde se causó
la unión de los 2 apellidos. Castejón apuntó que por cada uno de ellos
que fuera retirado de la lista había que añadir otro nombre, la meta
llegar a ese uno por ciento. En el momento en que partió de Zafra se
llevó consigo a los 48 detenidos divididos en grupos de siete; a cada
trecho fusilaban un conjunto, debiendo ver los que aún seguían con vida
la suerte que les esperaba. Se propagó el bulo de que era abuelo del
presidente del Gobierno Pedro Sánchez, patraña propagada para procurar
desprestigiar al presidente. La sanguinolenta represión llevada a cabo
por Castejón empezó bien pronto.
Fuente → danzantesdehuesca.es
No hay comentarios
Publicar un comentario