
El asesinato de Prim: colonialismo y Borbones en el s.XIX
Silvia Cosio
Silvia Cosio
El 27 de diciembre de 1870, la berlina en la que viajaba el general Prim fue emboscada y este recibió cinco balazos. Fue el fin de un hombre que supo encarnar todas las contradicciones y convulsiones de la España del siglo XIX
El 30 de diciembre de 1870 desembarca en Cartajena Amadeo de
Saboya, el primer monarca español elegido por un parlamento para tomar
posesión de la corona española después de que La Gloriosa, la revolución
de 1868, pusiera fin al reinado convulso, violento y desquiciado de
Isabel II.
Mientras el nuevo rey da sus primero pasos en territorio
español, el general Juan Prim, conde de Reus, marqués de los Castillejos
y vizconde de Bruch, presidente del Consejo de Ministros, héroe de la
primera guerra carlista, héroe de Castillejos, liberal, que había sido
deportado y exiliado, conspirador y pragmático y uno de los principales
responsables de la llegada de Amadeo al trono español, daba su último
suspiro. Tres días antes, el 27 de diciembre había sufrido un atentado
cuando en la calle del Turco su berlina es emboscada por unos carruajes
que le impiden el paso, sin apenas poder reaccionar Prim recibe cinco
balazos, a pesar de que ningún órgano vital es alcanzado, la infección
posterior pondrá punto y final a la vida del general Prim, un hombre que
supo encarnar todas las contradicciones y convulsiones de la España del
siglo XIX, una España en la que se daban la mano la reacción y el
liberalismo, una España colonial y esclavista, beata y anticlerical,
monárquica y republicana, rural e industrial, compleja, intensa,
inabarcable. Esta es la historia de Juan Prim.
Fuente → ctxt.es
No hay comentarios
Publicar un comentario