La memoria y la calidad democrática del Estado 
 
A finales de diciembre nuestro compañero  Marc Carrillo  , catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra,
 ha publicado un artículo en la Revista de las Cortes Generales, en 
relación a la Ley de Memoria Democrática, Ley 20/2022, que consideramos 
de mayor interés por entender mejor su alcance y significado jurídico. 
En este trabajo (páginas 183-229) se aborda la historia y las 
políticas públicas de memoria en un primer apartado.  Una asignatura 
pendiente.  "Han pasado 44 años desde la aprobación de la Constitución, 
un tiempo muy prolongado que dice mucho respecto a las diversas 
concepciones de las fuerzas políticas con representación parlamentaria 
en relación a la memoria colectiva".  El autor dedica un segundo 
apartado a la Ley de Amnistía de 1977 y su interpretación desde el 
ordenamiento jurídico respecto al derecho internacional humanitario.  El
 tercer apartado se refiere a la apología del franquismo y al respeto al
 ejercicio de los derechos democráticos.  El cuarto apartado hace 
mención a las cuestiones competenciales en el desarrollo de las 
políticas públicas de memoria, y la necesidad de encontrar y desarrollar
 espacios de colaboración entre las diferentes administraciones 
públicas: Estado, autonomías y entidades locales.  "La colaboración 
interadministrativa es condición necesaria para garantizar la correcta 
aplicación de las políticas públicas de memoria que establece la nueva 
Ley 20/2022".  Señalando en este apartado y como una de las aportaciones
 más relevantes de esta ley, la relativa a la adopción de medidas en 
materia educativa y de formación del profesorado (artículo 44).  “El 
sistema educativo español incluirá entre sus objetivos el conocimiento 
de la historia y la memoria democrática española y la lucha por los 
valores y libertades democráticas, desarrollando en el contenido de los 
libros de texto y materiales curriculares la represión que se produjo 
durante la Guerra y la Dictadura”. 
Como afirma el catedrático Marc Carrillo al término de su 
trabajo: la aplicación de esta ley constituye un reto para las 
instituciones y los diversos actores políticos. 
“Es
 preciso, y de ahí la importancia de esta Ley 2/2022, de Memoria 
Democrática, la intervención del Estado para coadyuvar su mejor calidad 
democrática como Estado de Derecho”. 
Por esta razón agradecemos a nuestro asociado Marc Carrillo 
esta aportación en formato PDF que queremos compartir a continuación.  
Tenemos leyes, tenemos recursos, ahora es necesaria voluntad y mayorías 
políticas para hacer posible verdaderas políticas públicas de memoria.  
También por ser más eficientes a nivel local, todo un reto. 
PDF: La Memoria y la calidad democrática del Estado. (Comentario a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática) 
No hay comentarios
Publicar un comentario