
La asociación Memòria de Mallorca la ha presentado en el juzgado de Manacor coincidiendo con el aniversario de la desaparición de estas mujeres cuyos restos fueron encontrados en una fosa de la Guerra Civil en Son Coletes en 2022
"Cuando miramos en una fosa, lo que vemos no son restos arqueológicos, sino víctimas"
241 víctimas exhumadas
Hasta la fecha se han localizado y exhumado 241 personas en estos trabajos que para Memòria de Mallorca acreditan "las detenciones ilegales, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, los asesinatos, las torturas y la violencia ejercida de forma masiva y sistemática por las autoridades fascistas de la época".
La entidad sostiene que estas conductas suponen "crímenes contra la humanidad, tipificados jurídicamente, que ni prescriben ni se pueden amnistiar". "Tenemos evidencias científicas irrefutables en los restos mortales hallados en las fosas, personas asesinadas, con signos de torturas, firmes, tiradas de cualquier manera, sin ningún respeto, con impactos y casquillos de balas por doquier", han remarcado.
Apuntan al "sufrimiento de los familiares de estas víctimas y la vulneración en la actualidad de sus derechos, derechos fundamentales a una democracia, como la tutela judicial efectiva, que desgraciadamente no tuvieron durante la dictadura y no tienen ahora tampoco durante esta democracia".
"Cuando asistimos a una exhumación, cuando miramos en una fosa, lo que estamos viendo no son restos arqueológicos, son víctimas, lo que contemplamos es la máxima expresión de una gran injusticia, es la evidencia del sufrimiento, y es también la evidencia del sufrimiento de sus familiares", ha denunciado Memòria de Mallorca.
Violencia fascista contra las mujeres
La asociación también destaca "la violencia ejercida por el régimen fascista contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y también por su posicionamiento republicano y de izquierdas". "En el caso de Aurora y sus compañeras fueron representantes de un colectivo femenino de izquierdas, antifascista y feminista", han recordado.
"En una democracia plena, las víctimas deben ser el centro de los procesos de memoria, deben prevalecer sus derechos, y si la administración de justicia no quiere ampararlas, los Gobiernos deben posicionarse junto a ellas y acompañarlas a los tribunales", ha considerado Memòria de Mallorca.
El Govern balear interpuso una denuncia en 2017 por los restos mortales exhumados en las fosas de Sant Joan y Porreres, lo que para la asociación situó al Ejecutivo autonómico "en la vanguardia de las políticas públicas institucionales de memoria democrática". Memòria de Mallorca espera que el Govern también apoye esta nueva denuncia ante la Fiscalía.
Fuente → publico.es
No hay comentarios
Publicar un comentario