Los Nadies de la guerra de España: Los protagonistas olvidados de la Guerra Civil
 Los Nadies de la guerra de España: Los protagonistas olvidados de la Guerra Civil / Ángela Precedo
Frailes franciscanos, alcaldes de izquierda o reclusos forzosos... los protagonistas olvidados de la Guerra Civil
'Los Nadies de la guerra de España' es el nuevo libro de Francisco Leira, historiador de la USC que intenta rendir homenaje a esas personas anónimas que representan a muchos más y a sus familias.

Las guerras son escenarios sangrientos en los que nadie gana , ni de un bando ni del otro, pues en ambos se producen muchas muertes de civiles inocentes que, en no pocos casos, se ven obligados por las autoridades de su país a luchar en un conflicto que les no querían ni les llegaba. La Guerra Civil Española es uno de los mejores ejemplos de una guerra en la que miles de soldados se vieron obligados a luchar para evitar ser expuestos a los rifles.

Mujeres rapadas en la Guerra Civil Española en un lugar no identificado
 

De aquel enfrentamiento armado, un poco más adelante recordamos los hechos puramente institucionales y la victoria del bando franquista. Los nombres de los soldados muertos en combate, de un lado y del otro, no interesan a nadie y, sin embargo, son los que mejor representan lo que nos puede pasar a cualquiera de nosotros, personas anónimas, en un contexto de guerra .

Por ello, y también como forma de homenaje a sus allegados, el historiador de la USC Francisco Leira nos trae un nuevo trabajo: . Como dice el título, 'los nadies' son " todas aquellas personas que pueden representar a muchas más , siempre teniendo en cuenta las casuísticas que existen dentro de cada hecho histórico", nos dice.

El nombre de la obra, según reconoce su autor, forma parte de un poema de Eduardo Galeano, pero también afirma que pudo haber elegido 'Os nobodos', como forma de homenajear a Neira Vilas, para su libro ' Memorias de un granjero ', que al final se basó en eso mismo, en un chico de pueblo de esos que no salen en la Historia.

“El libro es muy completo, ecléctico y heterogéneo ”, explica Leira, porque los recuerdos que contiene van desde los de un fraile franciscano gallego que está en Madrid y sufre la represión republicana a raíz del golpe de Estado; hasta la hija de Ricardo Mella, Urania Mella, una mujer muy políticamente activa que participó en la Asociación de Mujeres Contra el Fascismo y la Guerra, pero que sólo parece ser recordada como hija de Ricardo Mella.

Portada do libro 'Los Nadies de la Guerra de España' | Fuente: Cedida 
 

En medio está la historia de María Gómez, la primera alcaldesa de Galicia, en un pueblo como A Cañiza . “Es una historia muy útil y bonita, porque contradice la creencia de que los gallegos siempre han dicho que sí y nunca se han opuesto al poder, y no es cierto, porque en un pueblo como A Cañiza, que no llega a los 3.000 habitantes, una mujer de izquierda republicana pudo alcanzar el cargo de alcalde durante la Segunda República”, apunta el autor.

También cuenta la historia de un niño que se ve obligado a ir a la guerra al ser reclutado a la fuerza . De frente le escribe a su hermana y ella recoge el recuerdo de todas esas cartas una vez que muere en el Castillo de Olite. Lamentablemente, su cuerpo nunca fue encontrado.

Ayudé a otras familias a preguntarse qué pasó con sus ancestros

“Quiero dejar claro que mi obra no es solo un libro sobre pequeñas historias de personas poco o nada conocidas a nivel estatal, sino que también aborda cómo recordamos ese pasado ”, dice Leiro. De hecho, en todos los capítulos hay un apartado sobre cómo la familia de cada uno de los protagonistas supo traer ese pasado al presente y convivir con él, con su dureza.

Por ejemplo, en el caso de dos hermanos de A Coruña, el historiador dice que es una historia muy triste, porque una vez finalizada la guerra, y tras su muerte, a pesar de estar del lado de los vencedores, nunca se encuentra su cuerpo. “ Su padre recorrió el país de punta a punta para recoger los restos de su hijo muerto y no pudo encontrarlo, por lo que al final terminó sacando arena de una botella en la zona donde supuestamente murió ”, dice y agrega que “esa botella pasó del padre del soldado a la madre y luego a la hija, a su hermana, que fue enterrada con él .

Esta es una de tantas historias que muchas familias aún hoy recuerdan, y que demuestran que "la Guerra Civil es algo presente en nuestra sociedad, algo que debemos entender como tal, porque para esas familias, sea del bando que sea, tiene importantes importancia." Asimismo, Leiro está segura de que puede servir para que muchas otras personas puedan estudiar o investigar su pasado y preguntarse: ¿qué pasó con mi abuelo? ¿Qué le pasó a mi padre?

¿Por que se invisibilizaron la historia de ciertas figuras públicas?

Entre las historias que narra el libro, se encuentra la de la primera alcaldesa gallega, un personaje público que en otro contexto social habría pasado a la historia . Pero ¿por qué no fue así? ¿Por qué fue relegada a un segundo plano? “Hubo multiplicidad de motivos”, asegura Leiro, quien explica que, por un lado, “ la represión del régimen provocó un silencio impuesto y autoimpuesto tanto a nivel social como familiar”; y, por otro lado, “entonces, en la transición hacia la democracia, no hubo interés en que esa memoria fuera trasladada a la esfera pública ”.

De esta forma, y en el caso concreto de la alcaldesa de Cañiza, una vez llegada la democracia sí recibió varias recompensas y premios, pero por su labor como enfermera a partir de los años 60 , no por ser la primera alcaldesa de Galicia, hecho que , como subraya la historiadora, es muy destacable, porque "rompió el techo de cristal al llegar a un lugar donde las mujeres estaban prohibidas: la política".

Que no se le reconociera por eso "refleja más o menos lo que pasó en la sociedad española. ¿Se recordaba la guerra? Sí, pero no se quería llevarla al plano institucional ni hablar de ella desde el plano político y social, que es lo que haría que estas personas lograran un reconocimiento real”, concluye Leiro.

La historia más emotiva: la de la hija de Urania Mella

Y aunque todas las revelaciones de su obra tienen una parte importante con la que el propio autor se identifica, dice que el capítulo que más le conmovió y que le pareció más hermoso y triste a la vez fue el dedicado a Urania Mella y María Gómez, la alcaldesa Ambos se conocieron en una prisión del País Vasco y, tras salir de ella, decidieron irse a vivir juntos a Lugo, en los años cuarenta.

El motivo fue que los familiares de Urania no querían saber nada de lo que había sido su esposo, por lo que apenas pudo conocer a sus hijos e hijas , pues habían estado bajo la custodia de la familia que sobrevivió a su esposo. En una transcripción de una entrevista con una de las hijas, recordó que la única vez que recordó a su madre fue después de su salida de prisión.

Se encontraron y Urania le preguntó: ¿Me amas? A lo que ella respondió que no. “Eso era algo que recordaba con tanta fuerza que entonces comenzó a investigar la historia de su madre e incluso se militó en las asociaciones en las que su madre también había sido militar , porque en cierto modo le dio pena haberle dicho que él no amaba a su madre”, explica Leiro.

Así, participó en la Asociación de Mujeres Antifascistas, que fue el nombre que años después recibiría la asociación de la que Urania era tesorera, la Asociación de Mujeres Contra el Fascismo y la Guerra. “Es una historia muy triste, tiene un recuerdo de su madre, pero en la que se mezclan verdades y mentiras… Algo que representa de algún modo a toda la sociedad gallega y al Estado español”, concluye el historiador.

Fusilados republicanos durante a Guerra Civil 


banner distribuidora