
De torturados en una comisaría franquista a condenados por pedir que sea un lugar de memoria histórica en Sevilla / Javier Ramajo
El TSJA desestimó su recurso contra el cambio de uso de la parcela de la antigua comisaría de la Gavidia, que será un hotel de cinco estrellas con “un espacio” reservado para la memoria, y ahora tienen que hacer frente a las costas procesales en el litigio contra el Ayuntamiento de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla formalizó el pasado enero la compraventa ante notario del edificio de la antigua comisaría franquista de la Gavidia
con la empresa adjudicataria de un concurso público para su
rehabilitación como hotel de cinco estrellas. En aquellos días, el TSJA
había desestimado un recurso contencioso-administrativo de la
'Plataforma para la defensa de una Gavidia pública' contra la decisión municipal de 2019
de cambiar la calificación de la parcela a uso terciario y que permitía
que aquel lugar de represión franquista se conviritiera en un hotel en
pleno centro histórico de Sevilla. Reividicaban los activistas -algunos
de ellos torturados en aquella vieja comisaría de la dictadura- que
aquel lugar fuera reconvertido en un lugar público y de memoria
histórica, a lo que se comprometió el entonces alcalde hispalense Juan Espadas,
ahora secretario general del PSOE andaluz. Ahora, la Justicia empieza a
pedir cuentas y apremia para que 16 personas abonen el coste del
procedimiento judicial (3.000 euros). Por eso han lanzado una campaña
para que particulares y asociaciones sindicales y políticas apoyen una
causa que les ha llevado a ser de torturados a condenados por
reivindicar un uso diferente al previsto para la Gavidia.
“La Gavidia hizo mucho daño, qué menos que pedir que fuera un espacio público y de memoria”, apunta a elDiario.es Andalucía
Puri Huertas, una de las personas condenadas al pago de las costas.
“Allí hubo grandes represalias y torturas a gente que defendía la
democracia. Esto supone una pérdida de memoria. Quieren esconder la
historia”, recuerda Huertas mientras recuenta los 'bizums' recogidos
desde este domingo en que se ha iniciado la campaña de solidaridad, a
través de la Asociación Centro Social Casco Antiguo, y donde se están
recibiendo “muchos apoyos de gente que se siente parte de la Gavidia”.
“Una broma de mal gusto”
Pese a que la compraventa del espacio prevé “un espacio”
reservado para la memoria histórica, “nos tememos que se quede en una
plaquita”, lamenta Huertas. El inicio de obras por parte de la
adjudicataria se prevé para el otoño, según anunció este verano el propio Ayuntamiento.
También Antonio Muñoz, otro de los portavoces de la plataforma en
defensa de la Gavidia, opina que el espacio para la memoria que prevé el
proyecto constructivo será “un espacio residual en el marco de lo que
es un hotel de cinco estrellas”. “Una broma de mal gusto”, resume,
recordando que al principio del proceso, cuando unas 200 personas
presentaron alegaciones a aquella decisión (una veintena de ellos habían
sufrido directamente la represión en la Gavidia durante el franquismo),
se solicitó que el lugar paliara la “falta de espacios públicos” en
esta zona de Sevilla como puedan ser centros de día o centros
educativos, según comenta.
La vieja comisaría fue declarada como Lugar de Memoria Democrática por
la Junta de Andalucía en 2017. La antigua sede de la Jefatura Superior
de Policía Nacional y de la Capitanía General lleva cerrada y en desuso
desde 2003. Enclavada en pleno centro de la capital hispalense, la
construcción fue adquirida por el Ayuntamiento de Sevilla al Ministerio
del Interior por casi diez millones de euros y una serie de parcelas
municipales. El bloque, que servía como centro de detención y tortura en
las crudas décadas de los 60 y 70, lleva desde entonces como un
fantasma en pleno centro de Sevilla. En el documental 'Comisaría de la
Gavidia. Lugar de Memoria Democrática', elaborado por CCOO, se cuenta la
historia de aquel lugar con testimonios directos:
El proyecto que presentó la empresa Hoteles Color Especial,
S.L.U., según informó el Consistorio hispalense, cumple con los
criterios establecidos en el pliego de condiciones licitado por la
Gerencia de Urbanismo, en la adjudicación y en la normativa urbanística.
Apenas dos meses después de que la empresa presentara su solicitud, en
mayo pasado, estaba previsto que la licencia se concediera este verano
tras analizar y constatar que todos los informes preceptivos eran
favorables. Con la operación de venta del inmueble de la Gavidia, el
Ayuntamiento ha obtenido 10,5 millones de euros, destinados a distintos
proyectos urbanísticos en los barrios o de rehabilitación del patrimonio
municipal. Mientras, la empresa adjudicataria invertirá otros 12
millones de euros en la rehabilitación del edificio y su puesta en uso
con los distintos equipamientos hotelero, de emprendimiento, cultural y
museístico. “Un complejo hotelero y cultural y con espacios reservados
para el barrio y la memoria democrática”, destacó el Ayuntamiento.
Fuente → eldiario.es
No hay comentarios
Publicar un comentario