'Cerrar el duelo' para familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo
'Cerrar el duelo' para familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo
Campaña de la Generalitat para que las familias inscriban a las víctimas en el Censo de personas desaparecidas y se apunten al Programa de identificación genética.

 

Josep Sans Cabot nació en 1908 en Sant Andreu de Llavaneres (Maresme). A los treinta años, se sumó al ejército republicano para luchar en la Guerra Civil, frente al Ebro, donde desapareció en septiembre de 1938. Sus restos, sin identificar, se encontraron en el 2009 durante una intervención arqueológica en Vilalba dels Arcs (Terra Alta).

La familia de Josep le inscribió en el Censo de personas desaparecidas el 24 de octubre de 2010, y su hija Rosa se adhirió al Programa de identificación genética en enero de 2017. Y eso permitió identificarlo. Fue enterrado en el 2021 en el cementerio de Sant Andreu de Llavaneres, donde su familia pudo llorarlo y darle el último adiós.

El Departamento de Justicia de la Generalitat ha puesto en marcha la campaña de concienciación "Cerrar el duelo", dirigida a todas aquellas personas -como la hija de Josep Sans Cabot-, que tengan un familiar desaparecido durante la Guerra Civil o el franquismo y que estén buscando a sus antepasados.

La campaña busca convertirse en una convocatoria para que, por un lado, los ciudadanos y las ciudadanas inscriban a los familiares no localizados en el Censo de personas desaparecidas y, por otro, se faciliten muestras de ADN para incluir en el Programa de identificación genética . Aunque hasta ahora se han conseguido resultados significativos y concretos, como disponer de 2.774 perfiles genéticos y haber identificado, desde 2016, un total de 18 víctimas de la guerra civil y el franquismo enterradas en fosas gracias al Programa de identificación genética, todavía permanecen muchas víctimas por identificar en tanto que la cifra de personas inhumadas alcanza las 20.000.

La campaña -que se difundirá en medios de comunicación y en las redes sociales con el hashtag #tancareldol-, tiene como protagonista la historia real de la familia de Josep Sans Cabot. Además, su presentación coincide con el estreno esta semana del nuevo "docutainment" de TV3 sobre la Guerra Civil "¡Cuánta guerra!", en el que ha colaborado el Departamento de Justicia.

Censo de personas desaparecidas

Actualmente, hay 6.367 personas inscritas en el Censo de personas desaparecidas y se han podido enviar 3.794 respuestas a familiares con información sobre la persona en cuestión. Esto es posible gracias al proceso de documentación e investigación permanente que inicia la Dirección General de Memoria Democrática cuando se inscribe un nuevo caso de persona desaparecida o cuando se localizan unos restos. La finalidad es siempre poder determinar o afinar, la posible identidad de los restos recuperados o localizar el posible lugar de inhumación de una persona desaparecida.

Un equipo de historiadores intenta ubicar a la persona desaparecida en una posible localización en el momento de su desaparición, siguiendo los movimientos de su unidad militar de acuerdo con la información de los diferentes frentes. Por consiguiente, el fruto de esta investigación permite acotar las posibles fosas donde se podrían encontrar los restos, de acuerdo con la información contenida en el Mapa de fosas de la Generalitat de Catalunya.

Si la documentación permite establecer la posibilidad de que los restos de la persona desaparecida ya hayan sido exhumados de una de las fosas intervenidas y, por tanto, que custode la Dirección General, se llevan a cabo los cruces genéticos entre la muestra familiar y los restos recuperadas. Este proceso es clave, puesto que además de la coincidencia genética, también es necesario que concuerde toda la información aportada por el resto de profesionales implicados: arqueólogos, historiadores, forenses y antropólogos, así como también con la información de que dispongan las familias.

Programa de identificación genética

El Programa de identificación genética de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, vigente desde 2016, es una iniciativa coordinada e impulsada por la Dirección General de Memoria Democrática del Departamento de Justicia en colaboración con el Departamento de Salud , a través del Hospital Universitari Vall d'Hebron.

El Programa de identificación genética permite crear dos bases de datos: por un lado, clasificar los perfiles genéticos de los familiares de desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista; y por otro clasificar los perfiles genéticos extraídos de los restos humanos de personas inhumadas mediante el Pla de Fosses.

La extracción de la muestra genética es gratuita para todas las personas solicitantes; consiste en un frotis bucal, un procedimiento indoloro y rápido que puede llevarse a cabo en el Laboratorio Genético del Hospital Universitari Vall d'Hebron o bien mediante un kit que se envía por correo postal.

El cruce de la información de ambas bases de datos puede establecer relaciones de parentesco y, por tanto, determinar identificaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ADN del familiar más cercano a la persona desaparecida permite disponer de más posibilidades de éxito para identificar los restos encontrados en las fosas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Gracias al Programa, hoy en día se han podido identificar y devolver a las familias a 18 individuos desaparecidos.

Para más información, consulte la web justicia.gencat.cat/tancareldol

Fuente → eltemps.cat 

banner distribuidora