
El Tribunal Supremo (TS) ha tumbado la sanción disciplinaria impuesta por el Ejército a un excabo de Tierra que suscribió públicamente en 2018 un manifiesto contra el franquismo en las Fuerzas Armadas, ya que considera que le amparaba la libertad de expresión y que no infringió el deber de neutralidad política.
En una sentencia
de este miércoles, la Sala de lo Militar estima el recurso de quien
había sido sancionado a multa como autor de dos faltas graves después de
apoyar el ‘Manifiesto de respuesta colectiva en contra del franquismo
en las Fuerzas Armadas’, así como por las declaraciones que ofreció en
una entrevista, en la que explicó su respaldo a dicho texto como
respuesta a uno anterior denominado ‘Declaración de respeto y desagravio
al general don Francisco Franco Bahamonde. Soldado de España’,
promovido por militares retirados y en la reserva.
[…]
Tampoco los magistrados del TS aprecian una “necesidad social imperiosa” de limitar su derecho constitucional de libertad de expresión, pues sus manifestaciones no son una “amenaza real para la disciplina y la cohesión interna de las Fuerzas Armadas”.
Decir “Salud y República” no vulnera la neutralidad política
El excabo “no tomó partido en un debate político sino, más bien al contrario, suscribió una declaración en la que, como reacción y contestación al citado manifiesto, suscrito por militares retirados y en la reserva, se recordaba que los militares ‘no tenemos derecho alguno a presionar como colectivo al estado democrático’”, señalan.
Además, la Sala de lo Militar asegura que el otrora cabo del Ejército de Tierra no se manifestó en contra de las Fuerzas Armadas como institución, “sino que, de manera expresa, limita sus comentarios respecto de los militares que han firmado el manifiesto de desagravio al General Franco, y en respuesta a dicho manifiesto”.
Sobre la expresión “Salud y república” con la que concluía su comentario personal al manifiesto al que se adhirió, el Supremo indica que esa es una expresión de despedida o saludo que, por sí misma, no puede considerarse “contraria a la neutralidad política”.
Tampoco observan “dolo alguno”, pues en sus
explicaciones a un medio de comunicación “realizó una serie de juicios
de valor personalísimos y comentó, con mayor o menor fortuna en la
expresión, algunas de sus vivencias en las Fuerzas Armadas, no
apreciándose que tuviera intención alguna de falsear hecho o dato
alguno”.
[…]
Fuente → militaresantifascistas.org
No hay comentarios
Publicar un comentario