
Presentación del libro Putas, república y revolución (Virus, 2022). Con Marta Venceslao.
Este libro es un mapeo de lo invisible, arqueología de una
realidad: la de las trabajadoras sexuales durante el período
republicano, la revolución y la guerra. Esta no solo ha sido negada y
borrada de todos los mapas (los sociales, los políticos, los académicos e
incluso los militantes), sino que sus protagonistas han sido condenadas
a la inexistencia.
Eso ha obligado a resignificar documentos
como las fichas policiales o médicas (los mecanismos de control de los
cuerpos de las mujeres), o a reconstruir fragmentos de memoria con los
testimonios de terceros, como los que figuran en algunas obras
literarias, históricas o biográficas. Todo para comprender en qué
contexto tenían que desarrollar sus estrategias vitales y políticas las
mujeres que ejercían la prostitución.
Frente al hábito histórico e
historiográfico que las presenta como agentes sociales de contagio no
ya sanitario, sino moral, aquí se da noticia de trabajadoras sexuales
enroladas como milicianas, de casas de trabajo colectivizadas o de la
creación oficial de un «sindicato del amor». Momentos en los que ellas
aparecen como sujetos que tomasn posiciones en un contexto de lucha por
la emancipación.
Entroncando radicalmente con los debates
actuales en el seno del feminismo, Putas, República y revolución, ofrece
una perspectiva histórica que permite afrontar con mayor profundidad de
campo los debates en torno al trabajo sexual y a su encaje en los
conflictos sociales, de clase, de género y políticos, a los que nunca ha
sido ajeno.
Prólogo de Amalia Luna
Epílogo de Georgina Orellano
Marta Venceslao Pueyo (Gasteiz, 1976) Doctora en Antropología por la UB (Barcelona), donde es profesora, y por la UAM (México). Forma parte del Grupo de Investigación sobre Exclusión y Control Social y dirige el Máster de Estudios Avanzados sobre Exclusión Social. Entre sus publicaciones destacan: «Stigmatization process. The power of classifications» (Springer, 2020), «Pandemia y condición femenina» (Tirant lo Blanc, 2020) y Diagnosi de la prostitució a la Catalunya Central (DAE-Generalitat de Catalunya, 2020).
Mar Trallero (Barcelona, 1975) Doctora en Filología Española, tiene un máster en Literatura Comparada por la UAB (Barcelona), otro en Lenguas Modernas en A&M University (Texas) y es licenciada en Derecho por la UB (Barcelona). Miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (gexel), entre otras obras ha publicado el libro Neus Català. La dona antifeixista a Europa (Mina, 2008).
Genera. Asociación en defensa de los derechos de las mujeres que ejercen prostitución desde una perspectiva feminista. Fundada en 2003 en la ciudad de Barcelona, realiza proyectos de intervención, así como una labor política de apoyo a las trabajadoras sexuales.Fuente → traficantes.net
No hay comentarios
Publicar un comentario