
"Marsella
es un nido de espías fascistas." “Franco tiene un centro de espionaje en
la ciudad.” El 4 de agosto de 1937 los franceses leyeron estos
titulares en las ediciones de L'Humanité y Ce Soir .
Ya hacía un año que había estallado la Guerra Civil Española, y la
actividad en Francia de los espías de un bando y de el otro era
frenética.En el país vecino hubo un entramado de espías franquistas que
vigilaba de cerca al enemigo republicano y obtenía una información clave
para señalar los objetivos que debían bombardearse.Los agentes de
Franco escuchaban las conversaciones telefónicas de los responsables
políticos y militares republicanos, interceptándoles los telegramas,
obteniendo información bastante precisa sobre la localización de
efectivos, hangares, depósitos de armas y artillería.
El entramado de espías tenía
oficinas en Marsella, pero también en París, donde había una oficina
dirigida por quien había sido embajador español en Francia hasta 1931,
José Quiñones de León; en Biarritz y en San Juan Lohitzune. En estas dos
ciudades los franquistas tenían dos sedes importantes: la villa de la
Grand Frégate de Biarritz, refugio de monárquicos y catalanes, entre
ellos muchos hombres de la Liga Regionalista, que fue uno de los centros
más activos y efectivos del espionaje franquista. Al frente estaba
Francisco Moreno Zulueta, conde de los Andes, con una amplia experiencia
como espía adquirida al servicio del contraespionaje alemán durante la
Primera Guerra Mundial. Desde esta villa, de la rue de
Vagnes, se gestionaba toda la red de espías distribuida por los
Pirineos y la costa mediterránea. En la villa de Nacho Enea, en la avenue Larreguy
de San Juan Lohitzune, estaba la residencia de Antonio Angulo, el
marqués de Caviedes, y era lugar de paso de muchos agentes que
fluctuaban entre Francia y el bando nacional.
Entre estos espías había
influyentes catalanes que ayudaron a Franco a ganar la Guerra Civil
Española, como se comprobó en unos informes localizados en el 2007 por
el historiador Jordi Guixé en el fondo del Ministerio del Interior,
dentro de los Archivos Nacionales Franceses de Fontainebleau . Las
investigaciones de Guixé en Francia y en el Fondo del Servicio de
Información Militar franquista (SIM) de Alcalá de Henares permitieron
reconstruir para SAPIES la nutrida red de espías que ayudaron a Franco a
conquistar el poder.
Fuente → sapiens.cat
No hay comentarios
Publicar un comentario