1936-1937: las colectivizaciones en la Revolución Española

Durante los primeros meses de la guerra española, también se produjo una gran oleada de colectivización de fábricas y tierras bajo la égida de la CNT-FAI.

1936-1937: las colectivizaciones en la Revolución Española

En julio de 1936, los anarquistas luchan contra el golpe de Estado del general Franco. La Generalitat de Catalunya se niega a armar a los trabajadores, por lo que el 17 de julio la CNT distribuye panfletos en los que se indica a los trabajadores que se reagrupen. El 18 de julio se supo que el golpe de Estado estaba previsto para la mañana siguiente. La CNT advirtió que iba a proceder a la requisa de vehículos y armas, mientras los militares se preparaban para el golpe.

El 19 de julio de 1936, los trabajadores aplastan la insurrección fascista en Barcelona.

Esta victoria se debió al movimiento libertario, que se fortaleció aún más y se convirtió en la primera fuerza política de España en 1936. A partir de entonces, asistimos a una auténtica revolución, que cambió profundamente la vida de millones de españoles. La colectivización de amplios sectores de la industria, los servicios y la agricultura fue una de las características más llamativas de esta revolución. Fue esta concepción de la revolución la que los libertarios tuvieron que defender tanto contra los fascistas como contra el gobierno republicano, donde los estalinistas se hicieron dominantes.

Colectivizaciones espontáneas

El movimiento de colectivización comenzó inmediatamente después del intento de golpe de Estado fascista, al mismo tiempo que la constitución de las milicias que detendrían el avance de las tropas franquistas durante meses. La expropiación y colectivización de la tierra y la autogestión de las fábricas no se llevaron a cabo para defender el gobierno del Frente Popular, sino para llevar a cabo una revolución. Durante unos meses, el Estado republicano sólo existió sobre el papel.

«Los anarquistas no fuimos a la guerra por el placer de defender la república burguesa (…) No, si tomamos las armas fue para poner en práctica la revolución social» [1] Las colectivizaciones nacieron espontáneamente de los trabajadores. Ninguna orden o comité estuvo en el origen de este movimiento de colectivización, como bien dice José Peirats (1909-1989): «Las colectivizaciones nacieron espontáneamente de los trabajadores. Por dos razones: en primer lugar, porque se podía hacer, y en segundo lugar, porque la burguesía, al huir, facilitaba el terreno. Y sabemos que cuando alguien abre un nuevo camino, todo el mundo le imita; la colectivización creció y se hizo realidad».

En Barcelona, los comités dirigentes de la CNT habían convocado una huelga general el 18 de julio de 1936, pero sin dar la orden de colectivización. Sin embargo, el 21 de julio, los ferroviarios catalanes colectivizan los ferrocarriles. El día 25 fue el turno de los transportes urbanos, tranvías, metro y autobuses, luego el 26, la electricidad y el 27, las agencias marítimas.

La industria metalúrgica se reconvirtió inmediatamente en la fabricación de vehículos blindados y granadas para las milicias que partieron a luchar en el frente de Aragón. En pocos días, el 70% de las empresas industriales y comerciales fueron tomadas por los trabajadores en Cataluña, que por sí sola representaba dos tercios de la industria del país. [Se dice que el movimiento de colectivización afectó a entre un millón y medio y dos millones y medio de trabajadores [3] , pero es difícil hacer una evaluación precisa: no hay estadísticas globales y muchos archivos han sido destruidos.

En las empresas colectivizadas, el director era sustituido por un comité elegido, compuesto por miembros del sindicato. Podía seguir trabajando en su antigua empresa, pero con un salario igual al de los demás empleados. En la mayoría de las empresas de propiedad extranjera (el teléfono, algunas grandes fábricas metalúrgicas, textiles o alimentarias), mientras el propietario (estadounidense, británico, francés o belga) seguía oficialmente en su puesto para evitar las democracias occidentales, un comité de trabajadores se hacía cargo de la gestión.

¡Colectivizar para ganar la guerra!

Como el esfuerzo se concentró en la industria militar, la producción se hundió en otros sectores, lo que provocó un aumento del desempleo técnico, la escasez de bienes de consumo, la escasez de divisas y una inflación galopante. No todas las comunidades eran iguales ante esta situación. A finales de diciembre de 1936, una declaración del sindicato de la madera, publicada en el Boletín de la CNT-FAI, se indigna exigiendo «una caja común única para todas las industrias, para lograr un reparto equitativo». Lo que no aceptamos es que haya comunidades pobres y otras ricas» [4].

Sin que nadie, ningún partido, ninguna organización diera instrucciones para proceder en esta dirección [5], también se formaron comunidades agrarias. La colectivización afectó principalmente a los latifundios, cuyos propietarios habían huido a la zona franquista o habían sido ejecutados. En Aragón, donde los milicianos de la Columna Durruti habían sido el motor del movimiento desde finales de julio de 1936, afectó a casi todos los pueblos: la Federación de Colectividades reunió a medio millón de campesinos.

La Federación de Comunidades reunió a medio millón de campesinos, que se reunieron en la plaza del pueblo para quemar sus títulos de propiedad. Los campesinos aportaban a la colectividad todo lo que poseían: tierras, herramientas, animales de labranza, etc. En algunos pueblos se suprimió el dinero y se sustituyó por vales. El ingreso en la comunidad se consideraba un medio para derrotar al enemigo y era voluntario. Los que preferían la fórmula de la explotación familiar seguían trabajando sus tierras, pero no podían explotar el trabajo de los demás, ni beneficiarse de los servicios colectivos.

Grupo AL Rouen
Traducido por Jorge Joy
a

banner distribuidora