
El miércoles 14 de abril de 2021, de 11 a 14 horas se celebra en la
Universidad Carlos III de Madrid una jornada titulada “La Segunda
República: la apuesta por el conocimiento. Reflexiones en el 90
aniversario”. Esta actividad, sin público presencial, se puede seguir online.
Este evento está dirigido por Leoncio López-Ocón Cabrera (CSIC) y
Álvaro Ribagorda (UC3M). Los organizadores explican que “el proyecto
modernizador de la Segunda República española tuvo entre sus principales
objetivos una serie de reformas económicas, sociales, territoriales e
institucionales, que pretendían democratizar el país y promover un gran
avance de la sociedad española. Dentro de ese propósito, la apuesta por
el conocimiento fue una de las claves del proyecto republicano. En un
contexto de crisis económica y convulsiones políticas internacionales,
esa apuesta fue esencial para el espíritu reformista del 14 de abril
que, con sus aciertos, limitaciones y errores, trató de construir una
nación que asentase en la educación, la ciencia y la cultura las bases
del progreso económico y social, y la construcción de un modelo avanzado
de ciudadanía que la Segunda República aspiraba a desarrollar como base
para la construcción de una sociedad democrática duradera en España”.
añaden que “con motivo del 90 aniversario de la Segunda República
española el proyecto de investigación “Desafíos educativos y científicos
de la Segunda República española (1931-1936): internacionalización,
popularización e innovación en universidades e institutos”
[PGC2018-097391-B-IOO], codirigido por Leoncio López-Ocón Cabrera (CSIC)
y Álvaro Ribagorda (UC3M), con el apoyo del Departamento de
Humanidades: Historia, Geografía y Arte y del Instituto de Política y
Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto de
Historia del CSIC y la Casa de Velázquez, organizan una jornada
científica y divulgativa para reflexionar y debatir sobre algunas de las
acciones más importantes puestas en marcha por la Segunda República en
la ciencia, la educación y la cultura”.
El programa es el siguiente:
- 11 h: Presentación institucional.
- 11,15 h: Eduardo González Calleja (UC3M): presentación y moderación.
- 11,30 h: Leoncio López-Ocón Cabrera (CSIC): El impulso científico republicano en la caja de resonancia del periodismo.
- 12 h: María del Mar del Pozo Andrés (UAH): La República de los maestros.
- 12,30 h: Álvaro Ribagorda (UC3M): La renovación universitaria durante la Segunda República.
- 13 h: Miguel Cabañas Bravo (CSIC): La política y gestión republicana de salvaguarda del patrimonio artístico-cultural.
- 13,30 h: Debate.
- Dirección: Leoncio López-Ocón Cabrera (CSIC) y Álvaro Ribagorda (UC3M)
- Información: https://2rec.usal.es/
- Acto sin público Retransmisión online: https://youtu.be/GjlbxOZQuxA
- Entidades organizadoras:
- Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte (Universidad Carlos III de Madrid)
- Instituto de Política y Gobernanza (Universidad Carlos III de Madrid)
- Instituto de Historia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
- Casa de Velázquez (Écoles Françaises a l’Étranger)
- -Proyecto de investigación: “Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española (1931-1936): internacionalización, popularización e innovación en universidades e institutos” PGC2018-097391-B-IOO
Fuente → tiempodehistoria.com
No hay comentarios
Publicar un comentario