El
55% de los españoles cree que debería convocarse un referéndum para
decidir si España se convierte en una república o sigue siendo una
monarquía. Ese es uno de los datos que se desprende de una encuesta
exclusiva de YouGov para El HuffPost, realizada tras la marcha de Juan Carlos I, rodeado de escándalos sobre supuestos comportamientos irregulares.
El sondeo revela también que el 35% cree que la monarquía es un problema para el país y que el 62% considera “insuficiente” el gesto del emérito para no dañar a la institución y a Felipe VI.
Las cifras dibujan un suspenso para la maniobra que la casa real ha llevado a cabo para intentar poner coto a la última de sus crisis (que comenzó a acelerarse en marzo), pero quizás es más preocupante lo que la encuesta de YouGov revela sobre la pérdida de apoyos de la monarquía entre la ciudadanía, especialmente la más joven, y la idea cada vez más extendida de que es preciso un referéndum para elegir la forma del Estado en España.
El 55% ha contestado que sí debería ser convocada una consulta,
frente al 36% que se ha inclinado por el no. Al entrar en detalle, se
aprecia que el apoyo al referéndum es mayor entre los más jóvenes y en
los territorios de norte del país.
El sondeo revela también que el 35% cree que la monarquía es un problema para el país y que el 62% considera “insuficiente” el gesto del emérito para no dañar a la institución y a Felipe VI.
Las cifras dibujan un suspenso para la maniobra que la casa real ha llevado a cabo para intentar poner coto a la última de sus crisis (que comenzó a acelerarse en marzo), pero quizás es más preocupante lo que la encuesta de YouGov revela sobre la pérdida de apoyos de la monarquía entre la ciudadanía, especialmente la más joven, y la idea cada vez más extendida de que es preciso un referéndum para elegir la forma del Estado en España.
El 78% de los
encuestados entre 18 y 24 años ha optado por el referéndum, frente al
47% que ha elegido la misma opción entre los mayores de 55 años. En el
resto de franjas de edad, la opción de la consulta es también
mayoritaria, con porcentajes que van del 66% al 49%.
La
opción de convocar una consulta también es mayoritaria en todos los
territorios, aunque con diferencias importantes: el 66% del Norte o el
Nordeste frente al 44% de la zona Centro.
No hay un solo segmento de edad ni un solo territorio en el que la opción “Sí” sea mayoritaria como respuesta a la pregunta “La decisión de Juan Carlos I de abandonar España, ¿es un gesto suficiente para no dañar a la monarquía y a Felipe VI?”. El “no” gana por amplia mayoría también entre hombres y entre mujeres.
No hay un solo segmento de edad ni un solo territorio en el que la opción “Sí” sea mayoritaria como respuesta a la pregunta “La decisión de Juan Carlos I de abandonar España, ¿es un gesto suficiente para no dañar a la monarquía y a Felipe VI?”. El “no” gana por amplia mayoría también entre hombres y entre mujeres.
La corona como problema
El 35% de los encuestados ha elegido la opción “La monarquía es un problema para el país” como respuesta a la pregunta ”¿Cuál es tu opinión sobre la monarquía en España?”. A ese porcentaje puede sumarse el 29% de españoles que ha elegido la respuesta “La monarquía es tan problema como lo sería cualquier otro modelo de Estado (p.ej. una República)”. Estos no cargan las tintas en la monarquía, pero no niegan que sea un problema. Quienes sí lo hacen son el 28 de los encuestados que ha elegido “La monarquía no es ningún problema para el país”.
Los
que más claro lo tienen, de nuevo, son los jóvenes. El 58% de los
encuestados de entre 18 y 24 años asegura que la monarquía es un
problema, y esa cifra está nada menos que 15 puntos por encima de la que
se registra entre los españoles de entre 25 y 34 años, el segmento
siguiente por porcentaje de apoyo a esa respuesta.
Ese apoyo desciende a medida que subimos por la escala de la edad y la opción se hace minoritaria en los segmentos 45-54 años, donde la respuesta mayoritaria es que la monarquía es tan problema como lo sería cualquier otra forma de Estado, y +55, donde la mayoría, el 37%, ha respondido que la monarquía no es un problema en absoluto.
Ese apoyo desciende a medida que subimos por la escala de la edad y la opción se hace minoritaria en los segmentos 45-54 años, donde la respuesta mayoritaria es que la monarquía es tan problema como lo sería cualquier otra forma de Estado, y +55, donde la mayoría, el 37%, ha respondido que la monarquía no es un problema en absoluto.
En cuanto a
los datos por territorios, la opción de la monarquía como problema es
mayoritaria en tres de ellos: Nordeste, con un 53%; Noroeste, con un 36%
y Norte, con un 52%. En Levante la opción mayoritaria, con el 33%, es
que la monarquía no es un problema. En la zona Centro, el 42% ha
respondido que la monarquía es tan problema como lo sería cualquier otra
forma de Estado. En el Sur, las cosas están muy repartidas y cada una
de las tres opciones cosecha el 30% de los votos.
Los jóvenes, de nuevo, son los que más críticos se muestran con la institución. El 87% de ellos ha manifestado que el gesto de Juan Carlos no es suficiente para no dañar a la monarquía y a Felipe VI.
Los mayores de 55 años, por el contrario, son los que menos han elegido esa opción, aunque en ese segmento acumula el 54% de los votos.
Una mala solución para la crisis
La encuesta se ha realizado los días 5 y 6 de agosto, justo después de que Juan Carlos I anunciase su marcha de España. Por eso, incluye preguntas sobre la decisión y sobre la gestión que Felipe VI ha hecho de la crisis abierta en el seno de la casa real. Las respuestas de los españoles muestran el convencimiento de que la forma en que se ha gestionado todo es mejorable.Los jóvenes, de nuevo, son los que más críticos se muestran con la institución. El 87% de ellos ha manifestado que el gesto de Juan Carlos no es suficiente para no dañar a la monarquía y a Felipe VI.
Los mayores de 55 años, por el contrario, son los que menos han elegido esa opción, aunque en ese segmento acumula el 54% de los votos.
Por
territorios, es en el Norte y en el Noroeste donde la opción del “no”
es más fuerte: 79 y 74% respectivamente, frente al 55% que recaba esa
opción en Levante.
Si la decisión de Juan Carlos I no ayuda a limitar los daños, tampoco la gestión que Felipe VI ha hecho de la crisis parece satisfacer a los españoles. Según el sondeo deYouGov para El Huffpost, el 66% cree que el monarca actual debería ser más contundente en público para distanciarse de los comportamientos supuestamente irregulares de su padre.
En el Norte es dónde más convencidos están de que Felipe VI debería hacer más gestos públicos para desligar su reinado de los escándalos de su progenitor, con el 78%. Esta cifra está 11 puntos por encima de la que se registra en el siguiente territorio por volumen de apoyo a esta opción, el Nordeste, con el 67% de encuestados.
Al mirar las respuestas por edades, llama la atención que no es entre los más jóvenes donde es mayor el apoyo a una mayor contundencia del rey respecto de su padre, sino en la franja de edad entre 35 y 44 años. Los mayores de 55, de nuevo, son más tibios: el 56% espera más contundencia, el 35% no.
Si la decisión de Juan Carlos I no ayuda a limitar los daños, tampoco la gestión que Felipe VI ha hecho de la crisis parece satisfacer a los españoles. Según el sondeo deYouGov para El Huffpost, el 66% cree que el monarca actual debería ser más contundente en público para distanciarse de los comportamientos supuestamente irregulares de su padre.
En el Norte es dónde más convencidos están de que Felipe VI debería hacer más gestos públicos para desligar su reinado de los escándalos de su progenitor, con el 78%. Esta cifra está 11 puntos por encima de la que se registra en el siguiente territorio por volumen de apoyo a esta opción, el Nordeste, con el 67% de encuestados.
Al mirar las respuestas por edades, llama la atención que no es entre los más jóvenes donde es mayor el apoyo a una mayor contundencia del rey respecto de su padre, sino en la franja de edad entre 35 y 44 años. Los mayores de 55, de nuevo, son más tibios: el 56% espera más contundencia, el 35% no.
Lo único positivo: aprueban en general
La única nota positiva para la monarquía que se desprende de la encuesta de YouGov para El HuffPost es que tanto Juan Carlos I como Felipe VI “aprueban” a ojos de los españoles: 5,45 para el primero y 6,08 para el segundo.
Los
más jóvenes, entre 18 y 24 años, suspenden a ambos, pero eso no es
suficiente para neutralizar los aprobados que les otorgan los
encuestados del resto de franjas de edad.
En el caso de Juan
Carlos I, obtiene sus puntuaciones máximas entre las personas de entre
45 y 54 años (5,99) y en el Noroeste (6,15). Sus peores notas las
registra entre los jóvenes, con un 3,67 y en el Norte (4,08).
Felipe
VI, por su parte, despunta entre los mayores de 55 (6,45) y en el
centro de la Península (6,83). Sus peores notas son el 4,84 de los
jóvenes entre 18 y 24 y el 4,91 que cosecha en el Nordeste.
Fuente → huffingtonpost.es
No hay comentarios
Publicar un comentario