
Recientemente, la Asociación para la Recuperación
de la Memoria Histórica ha registrado una petición dirigida al
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que se retire de todos los cuarteles de España el lema “Todo por la patria”,
argumentando que “fue una imposición de los golpistas del 18 de julio
de 1936 y que con él trataban de justificar sus violaciones de derechos
humanos”. Este hecho ha originado debate, debate que, si fuera sano,
sería gustoso participar en él, la lástima es que la mayoría de las
protestas en contra de dicha petición se hacen sin argumento alguno que
lo sustente, están basadas en el discurso fácil de que los
Social-Comunistas quieren eliminar toda nuestra historia o que es
simplemente una frase que representa una tradición.
Por mi condición de exmilitar recientemente expulsado de las Fuerzas Armadas,
tengo muchos seguidores en mis redes sociales de mi colectivo, por lo
que al publicar la noticia, he tenido la oportunidad de pedir a alguno
directamente que cerrara la puerta al salir, y por suerte, poder debatir
con otros dispuestos a mantener un diálogo, y los más ultras llegaron a
asombrarme al procurar convencerme argumentando que la frase es
anterior al franquismo, proviniendo esta de la Guerra de la
Independencia, como así lo afirma el catedrático Alberto Ramos,
historiador en la Universidad de Cádiz.
Si tuviéramos que basarnos en el argumento de la tradición,
rápidamente me veo obligado a decir que también era tradición quemar
pelirrojas o tirar cabras de campanarios, ergo, este argumento no merece
muchas más líneas por mi parte.
- Equidistancia:
- De equidistante y -ncia.
- 1. f. Igualdad de distancia entre varios puntos u objetos.
- De equidistante y -ncia.
Haciendo referencia a que es una simple frase, si es tan simple como
parece, de igual modo que es simple para mantenerla, igual de simple es
modificarla a “Todo por la Democracia”, como así sugiere la Asociación para recuperación de la Memoria Histórica, por lo que otro punto zanjado.
Que provenga de la Guerra de la Independencia no es ápice para restar
importancia a la verdadera razón por la que se registra de la petición,
el fuego lo descubre el hombre hace miles de años y eso no hace que
estemos en contra de los incendios provocados por el mismo.

Boletín Oficial del Estado. Burgos 14 de enero de 1937. Número 86
Sobre la puerta de todos los cuarteles ha de aparecer escrito con
grandes letras doradas, bien visible, para que pueda ser leído a
distancia, este lema, que debe ser constantemente guía del soldado: TODO
POR LA PATRIA.
El General jefe, Germán Gil Yuste.
No es cuestión de procedencia, si no de quien ordenó que se
instaurara oficialmente dicho lema sobre la puerta de todos los
cuarteles, y a día de hoy no resulta muy demócrata mantener ordenes
firmadas por un General golpista 41 años después del comienzo de una
democracia, y teniendo en vigor una Ley de Memoria Histórica, no me
imagino ser familiar de una victima del franquismo y tener que ver dicho
lema en la actualidad por el mero hecho de que algunos piensen que es
tan solo una frase, que es tradición o que queremos borrar la historia,
ya que no se trata de borrar la historia, sino de tener respeto a las
victimas y de realizar actos que sugieran de algún modo la condena a una
dictadura que se llevo miles de vidas de españoles solo por el mero
hecho de pensar diferente. El contador del respeto a las víctimas, sean
del franquismo o del terrorismo no se pone a cero cuando a uno le
interesa, son víctimas de un régimen genocida y no pueden ser tratadas
como victimas de segunda solo por que los patriotas quieran imponer su
discurso de que es el pasado y hay que olvidarlo, un país que olvida y
borra su pasado esta condenado a volver a sufrirlo si blanquea de este
modo tan insultante la pretensión de aquellos que piensan que “La
Patria” les pertenece.

¿Alguien
podría imaginarse que en Alemania en la puerta de los cuarteles luciera
“Meine Ehre Heisst Treue”? -Frase utilizada por las SS que traducida
viene a decir “"Mi Honor se llama Fidelidad"-, como ven, la frase en si
puede parecer no tener maldad alguna si no se va a quien la utilizaba,
llegándose a parecer al actual lema de nuestra Guardia Civil, “El honor
es mi divisa”.
Que se originen debates a favor y en contra, ya sea por
desconocimiento, ideología, o por el motivo que sea, puede resultar
hasta comprensible, lo que no es de ningún modo aceptable, es que el
Gobierno actual, que fue quien promulgara la propia Ley de Memoria
Histórica, haga caso omiso a ella, y no lo digo por que pueda desconocer
todos los casos donde se incumple, sino porque siendo conocedor directo
de peticiones al respecto, ni se ha molestado en contestar. El
colectivo de Militares Antifranquistas, aquellos que hemos firmado el “Manifiesto antifranquista”,
solicitamos en enero de 2019 que se retiraran todos los nombres de las
calles del Arsenal de Ferrol que elogian a militares golpistas de la
dictadura, no hemos obtenido respuesta alguna por parte del Ministerio
de Defensa año y medio después, imagino que la ministra ha estado mas
ocupada expulsando de las Fuerzas Armadas a militares demócratas como el
Cabo Santos,
mientras tan solo sanciona a militares en activo, firmantes de un
manifiesto elogiando a un asesino declarado por crímenes de Lesa
Humanidad.
La Base Aérea de Zaragoza aún mantiene en una de sus entradas el nombre de “Control de Sanjurjo”
Este mismo mes de julio hemos sido conocedores que la Unidad Militar
de Emergencias ponía a una sala el nombre de “Sania Ramel”, aeródromo y
único enclave militar relevante que el 18 de Julio
se oponía al alzamiento en Marruecos bajo el mando del primo de Franco,
en torno a las siete de la mañana del 19 de julio, el Dragon Rapide de
Franco, aterrizó en la pista del aeródromo de Sania Ramel. Nada más
bajarse del avión, Sáenz de Buruaga le informó del arresto de su primo
Ricardo. Ya no solo se mantienen nombres, si no que se inauguran salas
con la connivencia y consentimiento de una ministra “supuestamente”
socialista y perteneciente al colectivo de Jueces por la Democracia, me
gustaría saber qué opinión tiene de esto al respecto el magistrado
Joaquín Bosch.
No me quiero imaginar la cantidad de casos que puedan existir visto
lo visto, pero como colofón a las puertas de los cuarteles bajo el lema
“Todo por la Patria”, tenemos la Base Aérea de Zaragoza, una de sus
entradas tiene el nombre de “Control de Sanjurjo”, General que a falta
de una, fue dos veces golpista, este último caso puede que en un futuro,
la “Asociación por la memoria militar democrática”, a la cual tengo el
orgullo de pertenecer, solicitemos el cambio de nombre del mismo modo
que hicimos con el callejero del Arsenal de Ferrol, esperando que esta vez tengan al menos la decencia de contestarnos.
Jenner López Escudero
Cabo expulsado de las Fuerzas Armadas, firmante del Manifiesto Antifranquista
Miembro de Veteranos por la Paz España
Miembro de la Asociación por la memoria militar democrática
Presidente de la Asociacion Militar Plataforma #45SinDespidos
Cabo expulsado de las Fuerzas Armadas, firmante del Manifiesto Antifranquista
Miembro de Veteranos por la Paz España
Miembro de la Asociación por la memoria militar democrática
Presidente de la Asociacion Militar Plataforma #45SinDespidos
Fuente → nuevatribuna.es
No hay comentarios
Publicar un comentario