
Amnistía, autodeterminación, clase obrera y antifascismo
Nota de prensa: Presentamos esta iniciativa con el
fin de promover la unidad y la activación combativa de las fuerzas de la
clase obrera y sectores populares de Euskal Herria en torno a estos
cuatro principios básicos y su contenido. Nuestro pueblo ha demostrado
una notable capacidad de auto-organización popular que por encima de
expresiones concretas ha conseguido mantener durante largas décadas, de
generación en generación, una posición de lucha y resistencia generadora
de aprendizajes que hoy queremos reivindicar. Lejos de nostalgias pero
sin olvidar nada de lo ocurrido. Con perspectiva de futuro pero situados
en la realidad del presente. Esta iniciativa parte de la clase obrera,
del corazón de nuestro pueblo. La proponen, promueven y organizan
militantes de diversas organizaciones que entienden que este es el
camino a seguir, jóvenes rebeldes con ansias de sacudir su complicado
presente, ex presos y ex presas políticos que desde la humildad quieren
transmitir lo mejor que dio su lucha y experiencia, obreros y obreras
sin filiación concreta que han visto en ella una buena oportunidad para
activarse políticamente sin tener por ello que pertenecer a una sigla
concreta. Necesitamos, queremos y debemos dar un paso al frente.
Necesitamos, queremos y debemos avanzar. Y queremos que esta iniciativa
sea una sólida piedra por la que seguir avanzando por la senda de la
lucha. Por ello y para ello, también contamos contigo.
AMNISTÍA:
La Amnistía es mucho más que la simple puesta en libertad de los
presos y presas políticos que han sufrido y sufren la represión fascista
de los estados controlados por la burguesía y sus capas monopolistas.
Entendemos la Amnistía como la lucha en favor de medidas efectivas que
sirvan para implementar las reivindicaciones que defendieron esos presos
y presas políticos, y la unimos a la supresión de las diferentes formas
de opresión generadas por el capitalismo. Además, en el caso de Euskal
Herria, la Amnistía es una reivindicación histórica que ha estado
presente desde 1936 hasta hoy y ha adoptado especial protagonismo en las
luchas emprendidas por la clase obrera y otras clases populares. La
Amnistía formó parte del programa del Frente Popular en febrero de 1936 y
sacó a la calle a miles de obreros y luchadores tras haber recibido los
votos de otros cientos de miles. La Amnistía fue una de las principales
reivindicaciones populares de los últimos años del franquismo y entre
otros factores, fue gracias a la lucha pro Amnistía como nuestro pueblo
comprendió que la llamada Reforma constitucional no fue más que una
operación destinada a encubrir el fascismo. Las cárceles volvieron a
llenarse de un día para otro ya que, pese a denominarla Amnistía,
aquella operación no fue más que un auto indulto que se otorgó a sí
mismo el fascismo español. Los represaliados y represaliadas generados
con la actuación consecuente con la lucha pro Amnistía y las
reivindicaciones populares y la solidaridad consciente con ellos y ellas
ha sido una de las principales razones que han mantenido viva la llama
de la lucha en las calles de Euskal Herria, siendo la llave que ha
obligado una y otra vez a mostrar su verdadera cara al estado. La
Amnistía tiene que continuar siendo, desde una perspectiva
revolucionaria y combativa, una de las reivindicaciones que el pueblo
trabajador y sus sectores más conscientes tienen que seguir defendiendo
por medio de la lucha.
AUTODETERMINACIÓN:
A nuestro pueblo se le siguen negando sus derechos nacionales, el
principio de territorialidad y el derecho a decidir en libertad su
propia organización política. Euskal Herria sufre una partición y la
opresión nacional que ejercen dos estados burgueses, el francés y el
español, con el objetivo de eternizar las fronteras geográficas de sus
mercados y sistema de explotación. Queremos implementar el derecho de
Autodeterminación con el empuje de la lucha popular, uniendo la
liberación nacional que como vascos y vascas deseamos con la necesidad
de derrocar al capitalismo de forma definitiva. Aprendiendo, utilizando y
reivindicando nuestra lengua nacional, el euskera. Poniendo en valor y
defendiendo las expresiones de nuestra identidad y cultura populares.
Queremos decidir en libertad nuestro futuro político pero no como lo
defiende la posición burguesa. Nuestra clase, la clase obrera, hace suya
la lucha contra la opresión nacional y además de unirla a la lucha por
sus intereses, la dota de contenidos progresistas.
CLASE OBRERA:
La clase obrera es para nosotros y nosotras la posición política,
económica, social y cultural que defendemos en la Lucha de Clases. Somos
parte de la clase obrera, nos situamos en ella, conocemos lo que le
toca sufrir y lo padecemos ya que nuestra visión del mundo parte del
proletariado, de la clase obrera. La clase obrera es la fuerza histórica
que está llamada a ser la enterradora del capitalismo. La
imprescindible base explotada que sostiene el capitalismo, la conductora
del trabajo que garantiza la supervivencia de la Humanidad, la fuerza
histórica que crea un interminable volumen de riqueza. Salvando
particularidades que puedan darse en cada país, la clase obrera es la
única patria que carece de fronteras y es internacional. La clase obrera
es la clase social que por encima del origen mira al futuro, y se
caracteriza por los valores de igualdad y solidaridad que demuestra en
todos los duros combates que emprende. La clase obrera es el motor
revolucionario que a la hora de construir una nueva sociedad no necesita
de la burguesía y todos sus mercenarios asalariados. La clase obrera
necesita la independencia de clase para poder defender firme y
correctamente sus objetivos e intereses y superar los engaños e
influencias ideológicas de la burguesía. La clase obrera es nuestra base
y nuestra meta y así es como respondemos al llamamiento de unidad de
los trabajadores y trabajadoras de todos los países, promoviendo la
formación y organización de una clase que viva sintiendo profundamente
cualquier injusticia cometida contra cualquier ser humano en cualquier
parte del mundo.
ANTIFASCISMO:
El fascismo es una forma concreta de dominación que ejercen de forma
violenta las capas más reaccionarias de la burguesía. El fascismo se nos
presenta de diversas formas y con características comunes y una de
ellas es la falsificación del parlamentarismo. Somos antifascistas
porque queremos luchar contra el capitalismo y luchamos contra el
capitalismo porque somos antifascistas. Denunciamos el carácter
oportunista de cualquier lectura interesada que se denomine antifascista
sin partir de esa base. Recordamos, y hacemos nuestros, a todas las
organizaciones, obreros y obreras, partisanos, maquis, activistas,
guerrilleras y luchadores que han formado parte de esta lucha
internacional y en momentos históricos diferentes han hecho frente con
todos los medios a su alcance a las diversas formas en las que se ha
manifestado el fascismo. En el caso del estado español que nos oprime y
explota, traemos al recuerdo la Resistencia antifascista de 1936 y 1939,
y especialmente, el ejemplo dado por militantes, milicianas y gudaris
antifascistas más consecuentes. Desde que los fascistas ganasen la
guerra en 1939, el fascismo ha sido la carta de presentación del estado
español. El fascismo está asentado, por citar algunos, en el origen y
contenidos de la Constitución, en la actividad explotadora e
imperialista de las elites monopolistas, en todos los estamentos de la
judicatura, las fuerzas represivas y la Iglesia. Tampoco podemos pasar
por alto el carácter del Gobierno pro-nazi de Vichy, todavía vivo en el
estado francés tras una falsa depuración. El colonialismo y el acoso
imperialista, la brutalidad policial y el desprecio hacia la libertad de
los pueblos, siguen siendo las señas de identidad del estado francés.
El fascismo no es, como simplifican los reformistas, un asqueroso
discurso de un partido político concreto que vencer por medio de las
elecciones burguesas. El fascismo es una forma de dominación que pone en
vigor la burguesía, es peligroso, provoca guerras y sirve para
multiplicar la explotación de la clase obrera. Esta vez, más que los
judíos y las conspiraciones masónicas, usan el Covid-19 como excusa para
perpetuar el fascismo. La lucha popular antifascista es responsabilidad
de todos y todas. ¡No pasarán!
Aportaciones y adhesiones: U25batasunaborrokan@protonmail.com

Fuente → insurgente.org
No hay comentarios
Publicar un comentario