
La reforma de la Ley de Memoria Histórica prevé ilegalizar asociaciones "que públicamente inciten, directa o indirectamente, al odio o violencia contra las víctimas de la Guerra Civil española y el franquismo por su condición de tales"
Carmen Calvo anunció que se pretendía dar luz verde al proyecto de ley que recoge esta reforma antes del mes de agosto
La Ley de Memoria Democrática permitirá ilegalizar asociaciones franquistas
La nueva Ley de Memoria Democrática, en cuyo anteproyecto trabaja el Gobierno, permitirá ilegalizar aquellas asociaciones y fundaciones franquistas "que públicamente inciten, directa o indirectamente, al odio o violencia contra las víctimas de la Guerra Civil española y el franquismo por su condición de tales".
Lo ha confirmado el Ejecutivo en respuesta a una
pregunta del senador de Compromís Carles Mulet, en la cual explica que
el anteproyecto de esta normativa prevé incluir dos modificaciones
normativas que darán cobertura legal a la ilegalización de estas entidades que ataquen a las víctimas del franquismo.
En concreto, se trata de la Ley Orgánica del Derecho de Asociación y de la Ley de Fundaciones,
ambas de 2002, las cuales se quiere reformar "con el objeto de declarar
ilegales" aquellas fundaciones y asociaciones que inciten a la
violencia contra las víctimas de la Guerra Civil.
Carles Mulet había insistido en pedir información al Ejecutivo sobre sus planes para "declarar ilegal el franquismo",
al entender que no se le había respondido cuando había planteado esta
cuestión dentro de una batería de preguntas relativas al coste del
dispositivo de la exhumación de Francisco Franco de la Basílica del
Valle de los Caídos.
La ilegalización de entidades relacionadas con el franquismo, entre ellas la Fundación Nacional Francisco Franco,
constituye una demanda reiterada de este parlamentario, que lleva años
reclamando al Gobierno que actúe al respecto mediante todo tipo de
iniciativas parlamentarias.
Ahora, el Ejecutivo está trabajando en la modificación de la Ley de Memoria Histórica de 2007 a través de esa nueva Ley de Memoria Democrática, con la que pretende ahondar en diversos aspectos en favor de la "reparación moral" y la "recuperación de la memoria personal y familiar" de los represaliados del franquismo.
A finales de junio, la vicepresidenta primera del
Gobierno, Carmen Calvo, anunció que se pretendía dar luz verde al
proyecto de ley que recoge esta reforma antes del mes de agosto.
Entre sus novedades figura un plan de exhumaciones de víctimas, la habilitación de un registro de ADN y la implantación de fórmulas para restituir a quienes fueron juzgados sin garantías durante la dictadura.
Entre sus novedades figura un plan de exhumaciones de víctimas, la habilitación de un registro de ADN y la implantación de fórmulas para restituir a quienes fueron juzgados sin garantías durante la dictadura.
Fuente → niusdiario.es
No hay comentarios
Publicar un comentario