
Homenaje a los represaliados franquistas de la Isla de San Simón Rosa María García Alcón
Fascismo nunca mais! Fin da impunidade xa!
Como
se viene haciendo desde hace años y convocado por la Iniciativa Galega
pola Memoria, el pasado 19 de julio se realizó un acto de homenaje y
recuerdo a los represaliados franquistas que fueron encarcelados y
asesinados en la Isla de San Simón, lugar de Memoria.
Esta hermosa
isla de la ría de Vigo se convirtió en un campo de exterminio para los
presos republicanos que sufrieron terribles condiciones de hacinamiento,
aislamiento, frío, hambre y violencia por parte de los franquistas.
Desde 1936 hasta 1943 fueron encarcelados más de 6.000 hombres, siendo
fusilados muchos de ellos y muertos por enfermedades derivadas del frío y
la desnutrición. Se llegó a decir que “de la isla San Simón nadie
volvía vivo”. Los franquistas la cerraron en 1943 cuando la victoria de
Alemania en la II Guerra Mundial empezaba a ser más que dudosa. Solo
quedaban 274 presos, con la salud muy mermada, que llegaron a sus casas
prácticamente para morir. Tiempo después, esos mismos edificios
albergaron un orfanato.
El acto de reconocimiento a estos
luchadores republicanos suele acoger a cientos de personas pero este
año, debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, solo
pudieron estar presentes treinta, lo que no impidió que el homenaje
fuera tan sentido y emotivo como en años anteriores.

Matías de la Torre, de Iniciativa Galega pola
Memoria, presentó y dirigió el evento, que contó con la actuación del
grupo de música galega na Memoria, llenando el espacio con sus acordes y
cantos.
Tomó la palabra Telmo Comesaña, de la Asociación Viguesa
pola Memoria Histórica do 36, señalando que hacía ya 84 años del golpe
militar fascista que sembró de terror y muerte Galicia, siguiendo los
dictados del general Mola.
Seguidamente, Queta Molas, de la
Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica de Marín recordó a los
que ya no estaban con nosotros pero que nos habían abierto el camino.
Ahora son los hijos y los nietos los que se han hecho cargo de esta
justa lucha.

Rosa García, en representación de
La Comuna, habló de la importancia de este acto en recuerdo de tantos
hombres que sufrieron una represión feroz jamás conocida a manos de los
fascistas por el hecho de haber luchado por la justicia y la libertad.
También dedicó un sentido homenaje a Chato Galante.
Xoan Chillón
recordó a Pepe Pereiro Francés y a Antonio Nores, grandes luchadores por
la memoria histórica de Cangas, recientemente fallecidos, a los que
dedicó el poema de Claudio Rodríguez Fer, Pombas, pombas.
El acto
terminó con una ofrenda floral en el monolito que homenajea a los
republicanos encarcelados y asesinados en la Isla de San Simón.
Volvimos
tristes porque impone el silencio y el recuerdo de los que quedaron en
esta isla, pero convencidos de que hay que seguir luchando para
conseguir que el sacrificio y el valor de quienes lucharon contra la
dictadura franquista sea conocido y reconocido, porque sin verdad no hay
justicia y sin justicia no es posible una verdadera democracia.
*.- Miembro de La Comuna, Presxs del Franquismo. Integrante del Colectivo
No hay comentarios
Publicar un comentario