
Convocadas por
‘El encuentro estatal de Colectivos de Memoria Histórica’ y de Víctimas
del Franquismo, que reúne a más de 100 asociaciones de todo España, se han concentrado
en la Puerta del Sol coincidiendo con el triste aniversario 84 aniversario del
Golpe Militar en contra de la II República, que dio comienzo a la guerra civil
y a una dictadura franquista asesina y represora.
Bajo el lema “En
defensa de la Democracia y para condenar el fascismo”, se han concentrado
este sábado en Madrid “para condenar el golpe de los militares sublevados de
1936 y para exigir “verdad, justicia y reparación para las víctimas el
franquismo, y decir a los herederos del fascismo , la extrema derecha,
representada por VOX, que no pasarán.
En el acto, convocado con el lema ‘En defensa de la
Democracia y la justicia social, por la condena del fascismo’, han intervenido
varios de los portavoces de diversos colectivos y movimientos sociales, feministas,
memorialistas, ecologistas, vecinales, de mayores, sanitarios, LGTBI.
El grupo de
memorialistas ha puesto en marcha una campaña de difusión del acto en las redes
sociales bajo los Hashtags ‘#18JYoCondeno’ y ‘#NoPasarán’.
El fascismo no es nada
nuevo: representa la cara más peligrosa y violenta de este sistema en crisis.
Por eso hay que hacerles frente. Varios
grupos presentes en la concentración han propuesto alternativas contra
posiciones reaccionarias de extrema derecha y crear conciencia sobre el
peligroso discurso de Vox, la Fundación Francisco Franco o de grupos neonazis.
Las acusaciones que ensalzan
el terror de la dictadura franquista, como las misas y actos que se han
vuelto a repetir este pasado 18 de julio, presenta a lo peor de la violencia
machista o la xenofobia, que no deben ni pueden tener cabida en una
sociedad democrática.
El 18 de julio
de 1936, los elementos fascistas del país encabezados por gran parte del ejército
se levantaron contra el Gobierno de la II República. Aunque se considera el 18
de julio de 1936 como la fecha del inicio del golpe militar, la sublevación
tuvo lugar el día anterior en Melilla sin que se consiguiesen los objetivos previstos de hacerse con el poder ni en Madrid ni
en el resto de grandes ciudades, como Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga o
Murcia.
Como resultado del fracaso del golpe y
de la insistencia de la oligarquía, la Iglesia y el ejército por derribar el gobierno
legítimo, el país sufrió una guerra civil.
Este 18
de julio se han cumplido 84 años desde que un
grupo de militares y civiles fascistas decidieron asaltar el poder mediante
el uso de la violencia por no respetar los resultados de unas elecciones
democráticas celebradas en febrero de 1936, en las que triunfó el Frente
Popular.
Como consecuencia del levantamiento, se
desencadenó una guerra civil sangrienta y la posterior represión y
exterminio de la oposición de izquierda. Se asesinaron a centenares de miles de
hombres y mujeres, y se estableció un régimen político fascista a imagen del
dictador Francisco Franco. Finalizada la II Guerra Mundial, contó con el
beneplácito de los países aliados, entre ellos los Estados Unidos y Reino Unido.
Desde los
Foros para la Memoria se han preguntado: “¿Piensa el Estado español suscribir
algún día la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de
guerra y de los crímenes de lesa humanidad? Es de noviembre de 1968”.
Hace una
año pidieron al Gobierno que conmemorase a las víctimas de la
dictadura el 18 de julio, ya que están en desacuerdo con el
planteamiento que señala el 31 de octubre, día en que se aprobó la Constitución
de 1978 y la Ley de la Memoria Histórica.
A principios de mes, el Tribunal
Supremo convirtió en irrevocable la exhumación de Franco, desestimando los
tres recursos que quedaban pendientes contra los acuerdos del Consejo de
Ministros que establecieron los términos del traslado del dictador desde el
Valle de los Caídos a su actual enterramiento en el cementerios de El Pardo.
Paco Gracia,
responsable de memoria democrática de Podemos y Esther López Barceló,
responsable de memoria democrática de IU exigido que de “de forma urgente una Ley de
Víctimas del franquismo. Es ahora o nunca. No podemos llegar tarde eternamente.
Hay que evitar que sigan desapareciendo víctimas sin reparación y que los
torturadores lleven medallas colgando de su pecho. Hay que hacerlo por
Chato, por María, por todas las víctimas, pero también por todas nosotras.
Después de 40 años de represión y 40 años de impunidad, es hora ya de los
Derechos Humanos”.
Fuente → diario16.com
No hay comentarios
Publicar un comentario