

- La fortuna personal del rey Juan Carlos I le sitúa entre los monarcas más ricos del mundo. Coches, barcos, palacios y conventos son parte de su patrimonio millonario.
- Llegó a España en 1948 sin una peseta en el bolsillo y bajo la tutela de Franco, pero con el paso de los años ha logrado labrarse una fortuna estimada de más de 2.000 millones de euros.
- Además de sus conocidos viajes por el mundo, Juan Carlos ha gastado sobre todo en barcos y coches, dos de sus mayores caprichos.
- En las últimas semanas han surgido nuevas informaciones que ponen en duda la legalidad de algunas de sus operaciones, como la comisión de 65 millones por negociar el AVE entre la Meca y Medina, en Arabia Saudí.
- Así vive y gasta su dinero Juan Carlos de Borbón, rey emérito y uno de los monarcas más ricos del mundo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Así vive y gasta su dinero Juan Carlos I, el rey emérito: colecciones de armas, yates y coches de lujo:
Don Juan de Borbón solía decir que una reina no puede tener pasado, porque el pasado siempre es presente. Lo cierto es que todo el mundo tiene un pasado independientemente del color de su sangre, pero el de su hijo Juan Carlos I parece estar más presente que nunca.
En las últimas semanas han salido a la luz diversos informes que señalan al rey emérito como principal beneficiario de una estructura offshore con la que habría ocultado varios millones de euros recibidos de comisiones en Arabia Saudí, con su hijo el rey Felipe como segundo adjudicatario de la fortuna. Con el paso de los días, los diversos informes han revelado una supuesta trama de blanqueo de capitales encabezada por Juan Carlos.
Esta serie de revelaciones, publicadas por El Confidencial, sumadas al proceso judicial dirimido en Suiza que podría sentarle en el banquillo, han reavivado la incógnita sobre su fortuna personal y el origen de su patrimonio.
Leer más: Así vive y gasta su fortuna el rey Felipe VI: de tener sueldo desde los 9 años a coleccionar coches, barcos y palacios
En las últimas semanas han salido a la luz diversos informes que señalan al rey emérito como principal beneficiario de una estructura offshore con la que habría ocultado varios millones de euros recibidos de comisiones en Arabia Saudí, con su hijo el rey Felipe como segundo adjudicatario de la fortuna. Con el paso de los días, los diversos informes han revelado una supuesta trama de blanqueo de capitales encabezada por Juan Carlos.
Esta serie de revelaciones, publicadas por El Confidencial, sumadas al proceso judicial dirimido en Suiza que podría sentarle en el banquillo, han reavivado la incógnita sobre su fortuna personal y el origen de su patrimonio.
Leer más: Así vive y gasta su fortuna el rey Felipe VI: de tener sueldo desde los 9 años a coleccionar coches, barcos y palacios
En realidad, las informaciones de los últimos días, relacionadas con una comisión de 65 millones de euros recibida de Arabia Saudí, no suponen más que un 3% del dinero total de Juan Carlos, que se estima superior a los 2.000 millones, pero ha sido suficiente para que varios medios vuelvan a plantearse cómo un niño de 10 años llegado a España sin dinero en los bolsillos y bajo la tutela de Franco ha podido amasar tal fortuna.
La primera respuesta que se viene a la cabeza es casi obligada: "Porque es rey y los reyes son ricos". Pero, lejos de quedarse en lo básico, mejor hacer un viaje por el amplio caudal del rey emérito, sus propiedades, el origen de la parte más conocida de sus posesiones y su comparación con otros monarcas del mundo.
Así vive y gasta su fortuna el rey emérito, Juan Carlos I.
La primera respuesta que se viene a la cabeza es casi obligada: "Porque es rey y los reyes son ricos". Pero, lejos de quedarse en lo básico, mejor hacer un viaje por el amplio caudal del rey emérito, sus propiedades, el origen de la parte más conocida de sus posesiones y su comparación con otros monarcas del mundo.
Así vive y gasta su fortuna el rey emérito, Juan Carlos I.
Ganó sus primeros millones cuando todavía era príncipe bajo la tutela de Franco. Durante la crisis del petróleo de 1973, Juan Carlos firmó un acuerdo con Arabia Saudí para cobrar una comisión por cada barril que los Al Saud vendieran a España.
Esta comisión, de entre 1 y 2 dólares por barril, fue amparada legalmente por todos los Gobiernos hasta 1996. Por poner en contexto: un petrolero de 200.000 toneladas lleva entre 1.400.000 y 1.600.000 barriles a bordo.
Fuente: eitb, Público.
Años más tarde, en 1977, recibió 10 millones de euros de otro amigo de sangre azul, el Sah de Persia, para "ayudar a la democracia"...
Nunca se ha sabido dónde fue a parar el dinero.
... y otros 100 millones del entonces príncipe saudí Fahd Bin Abdulaziz.
Debido a su buena relación con esta familia, que mantendría con los años, la Casa Real saudí le obsequió con multitud de regalos con el paso de los años, como el famoso yate Fortuna (1979) que utilizó hasta el año 2000.
Fuente: El País.
En 1993 recibió 376 millones de pesetas como herencia de su padre, Don Juan de Borbón, guardados en una cuenta en Suiza.
Fuente: eitb.
Años más tarde, de su relación con los Al Saud también surge uno de los últimos escándalos del monarca: la presunta comisión por el AVE a la Meca, de 100 millones de dólares (65 millones de dólares al cambio de la época).
Este dinero se habría transmitido por la puerta de atrás a través de varias operaciones internacionales y bajo la treta de una donación. Entre ellas una transferencia de 100 millones de dólares a la cuenta del banco suizo Mirabaud. El titular de esta cuenta era una sociedad panameña (Lucum) cuyo mayor beneficiario era el rey Juan Carlos a través de uno de sus últimos testaferros y examante, Corinna Larsen.
Fuente: El Confidencial.
En esos años, entre 2008 y 2012, Juan Carlos traspasó miles de euros en billetes de su cuenta suiza a España a través de su abogado, Dante Canónica, y su gestor, Arturo Fasana, que volaban regularmente con maletines cargados de dinero. Retiraban unos 100.000 euros al mes.
Fuente: El Confidencial (i), El Confidencial (ii)
Además, se especula que tiene otra fortuna escondida en la cuenta suiza 'Soleado', abierta por el propio Fasana y relacionada con varios millones investigados en la 'Trama Gürtel'.
Fuente: El Mundo, VozPópuli, eitb.
Nadie sabe cuántos millonarios españoles hay en la cuenta ni cuánto dinero guarda en total, pero por lo que han contado algunos de sus clientes, como el banquero y expresidiario Javier de la Rosa, se estima que hay alrededor de 200 millones de euros.
Fuente: Público.
Entre regalos y compras personales, el rey ha tenido hasta 6 yates 'Fortuna'. El último de ellos, adquirido en el año 2000 por más de 20 millones de euros, acabó vendiéndose en 2014 por 2,2 millones de euros.
Fuente: Diario de Mallorca, Libertad Digital
Son sólo algunos de los regalos que ha recibido no sólo de los príncipes de Oriente, sino de los círculos de empresarios y aristócratas que le han rodeado durante años. A la lista se suman caballos, motos, viajes, joyas y un sinfín de objetos valiosos no registrados.
Durante el reinado de Juan Carlos I se sucedieron miles de partidas no registradas, ya que Casa Real no estaba suscrita a la Ley de Transparencia.
Fuente: eitb
También cuenta con varios veleros. El último en sumarse a su colección, el 'Bribón IV' —considerado 'el Fórmula 1 del mar'— costó alrededor de 1,3 millones de euros.
Fuente: El Confidencial
Aunque siempre ha sentido fascinación por el agua, su auténtica pasión se encuentra en la carretera. Así, su prestigioso garaje cuenta con más de 70 coches entre los que se incluyen modelos como el Ferrari FF, de 300.000 euros...
Fuente: Autobild, Economía Digital, Noticias coches
También es un enamorado de los viajes alrededor del mundo y, sobre todo, de la caza. Esta afición le ha llevado a coleccionar joyas armamentísticas como este rifle de caza artesanal, que casualmente encargó durante la famosa cacería de elefantes de Botsuana...
El modelo fue realizado por encargo en 2006 y lleva el sello del grabador de armas de fuego norteamericano John Bolliger, uno de los más cotizados del mundo. Está decorado en oro de 24 quilates y platino y tiene el sello de la Casa Real y un muflón en el bulbo del pistolet.
Fuente: Engraving, Público, Stockarmas
... o sus tres escopetas Fabbri, valoradas en más de 100.000 euros cada una.
El precio inicial no incluye los grabados personalizados del fabricante, con incrustaciones en oro de perros y codornices en las pletinas laterales.
Fuente: Stockarmas, El Plural,
En 1979 se le acusó de robar la colección de obras de arte del Ducado de Hernani y vender ilegalmente sus mejores piezas por miles de millones de pesetas.
La familia de los Méndez de Vigo, herederos carnales, reclamaron la sucesión del ducado de Hernani como parientes más propincuos del concesionario bajo una doble hipótesis: que el testamento había sido falsificado por Sabino Fernández Campo (jefe de la Casa Real) y que el rey Juan Carlos había urdido una operación para quedarse con la colección de arte del fallecido duque.
Le acusaron también de sacar de España las mejores piezas del muestrario para venderlas ilegalmente en el extranjero. El hecho, demandado ante en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se saldó con una gran polémica alrededor del acusador, Luis Méndez de Vigo, que acabó condenado en 2002 por injurias al rey. Varias de las obras de arte continúan en paradero desconocido.
Fuente: Público, El Mundo, La Voz de Galicia
Para guardarlas mandó construir su propio pabellón de caza en la Zarzuela, donde también se encuentran algunos de sus 'trofeos' de mayor envergadura como jirafas, rinocerontes o elefantes.
Fuente: El Mundo
El complejo, de dos plantas y casi 2.000 metros cuadrados en total, costó 3,4 millones de euros que derivó a Patrimonio Nacional —esto es, al erario público—. A día de hoy, la operación sigue sin aparecer en el Portal de Transparencia.
Fuente: El Mundo
Ya entrados en los años 90, el banquero Mario Conde fue condenado por la desaparición de 600 millones de pesetas en el marco del caso Argentia Trust. El dineor fue a parar a una cuenta bancaria en las Islas Cayman que, según Conde, estaba gestionada por miembros del Gobierno y el rey Juan Carlos
Conde fue condenado por la Audiencia Nacional en 1997 por el caso Argentia Trust, quedando probado que en 1990 mandó hacer la susodicha transferencia millonaria. Durante años, Conde insinuó que ese dinero había ido a parar a terceras personas relacionadas con el Gobierno y la Casa Real por los pagos de unas supuestas comisiones a cambio de favores para facilitar la salida a bolsa de Banesto.
Fuente: El País
Desde que abdicó en 2014 ha recibido 956.172 euros como rey emérito.
En marzo de 2020, el rey Felipe anunció que le retiraría su asignación.
Fuente: Casal Real.
Su último salario anual como rey fue de 292.752 euros, más del doble que el de su hijo.
Fuente: Casa Real.
Estos son más de 820 euros al día.
Su sueldo depende del Estado y aparece reflejado en la Constitución. Durante su reinado, también fue libre para designar a los miembros civiles y militares que trabajaban con él en Casa Real, con sueldos de alrededor de 100.000 euros.
Fuente: Casa Real
En total, desde el inicio del presupuesto para Casa Real (1979) hasta su abdicación, recibió 8,3 millones de euros anuales por parte del Estado.
Fuente: The New York Times
En realidad, su asignación es mucho mayor, ya que la oficial de 8,3 millones sólo cubre los sueldos de la administración de la Casa y los miembros de la Familia Real, pero no sus "gastos derivados" ni las partidas que los ministerios derivan a la realeza como "respaldo de la jefatura de Estado", ya que no están sujetas a la Ley de Transparencia.
Fuente: Vanitatis, eitb, Ley de Transparencia
Aunque nadie conoce con exactitud la fortuna de Juan Carlos, se estima que oscila entre los 2.000 y los 2.500 millones de euros
Fuente: Il Corriere dela Sera, Público, NBC
Esto le convierte en el tercer miembro de la realeza más rico de Europa, sólo por detrás del Gran Duque Henri (Luxemburgo) y el príncipe Hans Adam II (Liechtenstein)...
Fuente: Business Insider.
... y le hace más rico que viejos conocidos como el emir Tamim Bin Hamad Al Thani, de Qatar...
Fuente: El Mundo.
No obstante, la mayor parte de su dinero se considera a partir de su patrimonio y no de su fortuna personal, que antes de abdicar se situaba en alrededor de 550 millones.
Desde entonces, su patrimonio estimado habría crecido en medio millón de euros, según estimaciones.
Fuente: El Confidencial
También habría que sumarle la multitud de bienes de la Casa Real de la que continúa siendo beneficiario, como los 8 palacios reales...
El más conocido es el Palacio Real de Madrid —también conocido como Palacio de Oriente—, que consta como residencia oficial aunque los reyes vivan en la Zarzuela.
Felipe cuenta además con las dependencias de El Escorial, El Pardo, Aranjuez, La Granja de San Ildefonso o la Almudaina, entre muchos otros.
Fuente: Business Insider, Libertad Digital.
Fuente → businessinsider.es
No hay comentarios
Publicar un comentario