
Las formaciones independentistas y nacionalistas del Congreso, junto
con Más País, han vuelto a registrar este miércoles en el Congreso una petición para que se abra una comisión de investigación
sobre las supuestas comisiones de Arabia Saudí por la adjudicación del
AVE de La Meca que fueron a parar a cuentas atribuidas al Rey Juan
Carlos I, una solicitud que hasta ahora la Mesa de la Cámara rechaza
admitir a trámite. Eso sí, su propuesta no se limita al Rey emérito, sino a toda la Familia Real.
«La comisión tendrá por objeto investigar presuntas irregularidades
cometidas por miembros de la Familia Real, así como de sus cómplices, y
sus posibles influencias en la política diplomática y comercial del
Estado español con Arabia Saudí», figura en el escrito registrado,
recogido por Europa Press.
Tras conocerse este lunes la decisión de la Fiscalía del Tribunal
Supremo de asumir la investigación de este caso, al entender que el Rey
emérito perdió la inviolabilidad tras su abdicación, estas formaciones
parlamentarias iniciaron conversaciones para volver a presentar en el
Congreso esta solicitud.
De nuevo la iniciativa lleva la firma de Esquerra Republicana (ERC),
el PNV, EH Bildu, Junts, la CUP, el BNG, Compromís y Más País. En el
texto se actualizan las solicitudes anteriores recogiendo la decisión de
la Fiscalía y las múltiples declaraciones de Corinna zu
Sayn-Wittgenstein acerca de «presiones e incluso amenazas graves por
parte de los servicios secretos del Estado y la Casa Real, supuestamente
para confiscar documentación comprometedora para el Rey emérito».
Felipe VI, al corriente del acoso a Corinna
También destacan que, según las mismas fuentes periodísticas, la
misma Corinna zu Sayn-Wittgenstein apunta al actual monarca como
conocedor de la campaña de acoso, difamación y persecución contra su
persona y su familia.
Como en su anterior petición, los firmantes hacen también referencia a
las últimas decisiones de Felipe VI: «Los escándalos encadenados que
sean ido revelando en la prensa han tenido su culmen la semana en la que
el Gobierno se ha visto forzado a decretar el estado de alarma para
mitigar la crisis del Covid-19, pues el domingo, 15 de marzo el actual
jefe del Estado comunicó la renuncia a la supuesta herencia de su padre
proveniente de cualquier fondo irregular», reza la iniciativa.
A igual que en marzo, la apertura de la comisión de investigación en
el Congreso se justifica en la necesidad de «depurar las
responsabilidades políticas que se puedan derivar, así como para asumir
las medidas que se consideren oportunas para fiscalizar la actuación de
la Familia Real y personas vinculadas, y evitar que se puedan cometer
actuaciones ilegales y/o ilícitas aprovechando la situación privilegiada
que ocupan».
En Marzo, el último veto
Hasta ahora, el órgano de gobierno que preside Meritxell Batet, con
los votos del PSOE, el PP y Vox, ha vetado todas las tentativas
anteriores, siguiendo el criterio de los servicios jurídicos de la
Cámara sobre la inviolabilidad de la Corona que se establece en la
Constitución. Unidas Podemos, por su parte, vota a favor de tramitar la
petición.
«No procede su admisión a trámite teniendo en cuenta la posición
institucional de la Jefatura del Estado en el marco constitucional y,
especialmente, lo dispuesto en los artículos 56.3 y 65 de la
Constitución, así como la interpretación que a este respecto se ha hecho
por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los precedentes
existentes en la Cámara», subrayaron los letrados de la Cámara la última
vez que se trató este asunto en la Mesa, el pasado mes de marzo.
Unidas Podemos también tiene anunciada su propia solicitud de
comisión de investigación sobre las actividades de Juan Carlos I, aunque
conforme al reglamento del Congreso necesitará sumar la firma de otro
grupo parlamentario para poder registrarla.
Fuente → lasrepublicas.com
No hay comentarios
Publicar un comentario