
Felipe VI se benefició de la corrupción de la monarquía.
Mientras que los poderes estatales tejen un cinturón de seguridad alrededor de la monarquía española con el apoyo de sus terminales de medios, la justicia y la prensa internacional están destripando la corrupción de la Casa Real. El periódico británico The Telegraph acaba de publicar su último escándalo, protagonizado por Felipe VI.
Toda la familia real conocía y se beneficiaba de los negocios del rey emérito. Así, por ejemplo, los contactos del rey Juan Carlos abrieron la puerta a su hija Cristina de Borbón y a su yerno Iñaqui Urdangarín, actualmente en prisión, el negocio de los patrocinios, una actividad comercial con importantes beneficios que terminó con el descubrimiento de la trama organizada en torno a de la Fundación Nóos. Según algunos periodistas familiarizados con la Casa Real, como Pilar Eyre, Urdagarín simplemente explicó su papel y señaló que "solo hizo lo que aprendió en el Palacio de la Zarzuela".
Urdangarín terminó convirtiéndose en ese momento en la víctima propiciatoria para librar de responsabilidades a la Casa Real. Por el momento, algunos analistas trazan un paralelismo entre el tratamiento ofrecido a Urdangarin y el rey emérito, posicionado como una especie de escudo de prevención para evitar que las huellas de corrupción lleguen a Felipe VI y la imagen de la monarquía no se deteriore más, en línea. de lo anunciado por las distintas encuestas. Aún así, es difícil para el rey actual poder salir limpio de todo el conglomerado de negocios dudosos y prácticas comerciales vinculadas a la familia real española.
La nueva colección del periódico británico The Telegraph apunta precisamente en esa dirección. Así, el periódico señala que la luna de miel secreta de los reyes actuales Felipe y Letizia costó $ 467,500, 269,000 de los cuales fueron pagados por el empresario catalán, Josep Cusí. La luna de miel comenzó en mayo de 2004 y duró hasta agosto con visitas a Camboya, las islas de Fiji, Samoa, California y México. En el mismo sentido, el periódico señala que por una estadía de cinco días en un complejo hotelero en las Islas Fiji, que tiene una clientela exclusiva como Bill Gates, los monarcas españoles pagaron $ 33,000.
El empresario que pagó más de la mitad de la luna de miel de los reyes de España, Josep Cusí es un viejo amigo de Juan Carlos de Borbón. The Telegraph presenta a Cusí como el "propietario y la tripulación" del barco del rey emérito, "compañero de confidencias, días de caza y viajes privados", siendo su compañero cuando "se sometió a exámenes y cirugías" en la clínica Planas en Barcelona, delante del palacio de su hija Cristina e Iñaqui Urdangarín en Barcelona. El periódico británico informa que "en 2015, el Sr. Cusí y otros asociados le presentaron a Juan Carlos un yate clásico, traído de Finlandia y llamado Bribón XVI que le permite navegar mientras está sentado".
Las dudas sobre las relaciones comerciales entre Cusí y el rey emérito provienen de los viejos tiempos. Así, alrededor de 1983, su nombre captó la atención de los medios de comunicación después de que el gobierno de Felipe González le otorgó a la firma valenciana de pieles Inmapiel por un monto de 100 millones de pesetas, luego de ser sometido a un proceso de saneamiento a expensas de las arcas públicas Las fuentes ascendieron a más de 500 millones de pesetas. Del mismo modo, algunos medios no dudaron en presentarlo como el "cabeza de hierro" de Juan Carlos de Borbón, un calificador que ganó fuerza después de enterarse de la cantidad de dinero prevista para la luna de miel de Felipe VI.
La Casa Real ya ha anunciado que no tiene intención de evaluar oficialmente la contribución de Josep Cusí a la luna de miel de Felipe VI y Leticia. La versión de Zarzuela es que el caso no afecta a los monarcas actuales, sino al rey emérito. Sin embargo, The Telegraph se pregunta si el primero no debería pensar en devolver el dinero. Las fuerzas nacionalistas en el Congreso de los Diputados están estudiando varias iniciativas para aclarar el tema, aunque dan por sentado que una vez más la mayoría parlamentaria de la derecha y el PSOE evitarán cualquier investigación.
Fuente → nosdiario.gal
No hay comentarios
Publicar un comentario