
Emilio Silva destacó que se trata de una ley que «hemos heredado del año 68″, que «fue retocada en La Transición», pero que fija «con un criterio muy arbitrario sobre cómo deben conocerse o no los documentos que esconden información mas comprometida del Estado». Señala que en comparación con EEUU, España se ha abierto muy poco a develar documentos archivados y considera que la ley ha servido hasta ahora para «no permitir conocer cosas del pasado».
El presidente de la ARMH apunta que en concreto existe un archivo titulado «Palomas mensajeras 1912-1925″ y que a pesar de haber pasado 100 años sigue siendo secreto bajo el argumento de que «no podríamos soportar conocer su contenido en España. Yo interpreto que tiene que ver con burradas que se hicieron en la guerra de Marruecos o con negocios de Alfonso XIII. Y eso es lo que se está protegiendo».
Revela también que hay mucha información sobre el nazismo, ya que
Franco entregó al menos 150 identidades falsas a oficiales alemanes que
se refugiaron en España, además de casos de represión de la dictadura y
negocios del franquismo. En este sentido, Emilio Silva ha celebrado que
por fin se haya dado el avance de trabajar en el Parlamento para
intentar cambiar esta ley y espera que sirva para y que en esta
legislatura se pueda «quitar el candado a ese cofre donde están
escondidas muchísimas cosas de nuestra historia».
No hay comentarios
Publicar un comentario