
El Gobierno prepara un nuevo proyecto de ley de Memoria Histórica
que modifique y profundice en los aspectos que recoge ya la norma
impulsada en 2007 por el anterior ejecutivo socialista de José Luis
Rodríguez Zapatero.
De cara a la elaboración del anteproyecto, este mismo viernes la
Vicepresidencia primera y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con
las Cortes y Memoria Democrática que dirige Carmen Calvo ha abierto un
plazo de 15 días para que la sociedad civil pueda remitir sus propuestas, ideas, opiniones o sugerencias de cara a la reforma de la ley.
En el Congreso de los Diputados hay ya registrada una proposición de
ley del Grupo Socialista para reformar la ley de Memoria Histórica, que
puede quedar desfasada ante el nuevo proyecto legislativo del Ejecutivo,
que se ha comprometido a retirar post mortem las condecoraciones al expolicía franquista Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, fallecido en mayo pasado por covid-19.
Buzón virtual
Para recoger las sugerencias ciudadanas sobre la reforma de la ley,
el Ministerio de la Presidencia ha habilitado el correo electrónico
consultaleymemoria@mpr.es. El único requisito para considerar las
propuestas que se hagan llegar es que el remitente se identifique, informa en un comunicado la Vicepresidencia primera.
Los principales objetivos que persigue el Gobierno con la reforma de
la ley de memoria histórica es la de favorecer el conocimiento de la
historia, el fomento de la Memoria Democrática, la
cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en
torno a los principios, valores y libertades constitucionales.
Pretende asimismo "promover la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la guerra civil y la dictadura, suprimiendo los elementos de división entre los ciudadanos".
La nueva propuesta, avanza el Ejecutivo, modificará o profundizará los contenidos que actualmente se recogen en la Ley de Memoria,
regulando derechos, obligaciones y los procedimientos pertinentes, así
como los mecanismos de carácter sancionador en caso de su
incumplimiento.
En la proposición de ley que el Grupo Socialista registró en el Congreso a principios de año se planteaban, entre otras medidas, suprimir títulos nobiliarios y condecoraciones otorgadas por el franquismo,
encargar al Gobierno las labores de exhumación de fosas, la confección
de un censo de víctimas y un banco de ADN que facilite las
identificaciones, y destinar partidas anuales para financiar la
exhumación de restos del Valle de los Caídos.
También incluía la revocación de las condecoraciones policiales
concedidas en el franquismo cuando quedase acreditado que el
beneficiario hubiese "realizado u observado conductas manifiestamente incompatibles"
con la Orden del Mérito Policial o de la Guardia Civil, caso en el que
encajaría el expolicía Antonio González Pacheco, conocido como Billy el
Niño, si bien falleció antes de la proposición de ley fuera aprobada en
el Congreso.
Fuente → infolibre.es
No hay comentarios
Publicar un comentario