
Roger Molinas es arqueólogo y licenciado en Historia. Militó en
ICV y es persona activa en movimientos antirracistas y antifascistas. Se
define como federalista. Ha escrito un libro sobre patrimonio cultural
(Patrimonici) y es conocido en las redes sociales a través de su blog
Reflexions d’un arqueòleg glamurós glamboy69.wordpress.com
[Estación de Móra la Nova (andén en dirección a Barcelona) en 1967 (imagen incluida en Immigració. Les onades immigratòries en la Catalunya contemporània, Barcelona, Fundació Lluís Carulla, 2007)]
Estábamos aquí.
Le vuelvo a citar. “Ya en 1934 se publica un manifiesto «Por la conservación de
la raza catalana» en el que diferentes prohombres, como Pompeu Fabra, proponían
velar por la preservación de las características raciales de la población
catalana, ante el peligro que suponía mezclarse con los genes de las personas
migradas”. Si tenemos en cuenta a fecha, 1934, ¿esto no recuerda un poco -o un
mucho- la cosmovisión dominante en la Alemania de aquel período? Como en el
caso anterior, también permite versiones actualizadas con fecha de diciembre de
2019.
Sí, anteriormente a la IIGM las
teorías racistas, darwinistas sociales o de medidas craneales de la frenología
era algo absolutamente normalizado.
Usted asegura
que Franco no sólo no promovió la inmigración hacia Cataluña sino que trató de
impedirla. ¿Por qué razones quiso impedir esa migración si era necesaria,
conveniente o compatible con el desarrollo capitalista español?
En primer lugar para impedir la
fuga y el anonimato de los maquis y republicanos que utilizaban la inmigración
interior para huir de la represión franquista y, posteriormente, para impedir
un cinturón rojo de obreros potencialmente revolucionarios alrededor de
Barcelona
Fue en este
contexto, según cuenta, cuando apareció el DNI. ¿Nos pueda explicar un poco
esta historia y la función de este documento nacional de identidad?
Como ya explico en el artículo,
era una forma de controlar la sociedad, de tener a todo el mundo identificado
para evitar que los republicanos o los maquis se camuflaran entre la sociedad.
Le vuelvo a
citar: “En 1952, el Gobernador Civil de Barcelona, Felipe Acedo Colunga, emite
una circular en la que ordena a alcaldes y jefes policiales impedir cualquier
movimiento migratorio sin vivienda autorizada, para evitar el chabolismo. Así
pues, la policía pasa a detener a los emigrantes en la Estación de Francia y
aquellos que no podían demostrar que tenían domicilio o trabajo en Cataluña
eran detenidos y encerrados en el Pabellón de las Misiones, en Montjuïc, para
ser deportados posteriormente a su pueblo de origen”. Se calcula, afirma usted,
que fueron deportadas más de 15.000 personas entre 1952 y 1957. Esa historia
parece contradictoria con lo que se ha afirmado en ocasiones desde coordenadas
históricas y nacionalistas: que el franquismo fue un régimen político opresor
de Cataluña, contrario a sus intereses, que la España franquista maltrataba y
oprimía a la Cataluña nada franquista. ¿Fue así realmente?
El
franquismo fue opresor para los perdedores de la guerra: la clase trabajadora
de toda España y fue muy buena para los ganadores: la burguesía, la iglesia y
los caciques rurales, también los catalanes.
Si el objetivo
no fue colonizar Cataluña, ¿cuáles fueron en su opinión las principales causas
de la migración durante el franquismo? ¿Fue Cataluña el único polo de atracción
para estos trabajadores que emigraron desde tus tierras de origen?
La primera pregunta ya la he
respondido anteriormente. La segunda: en los años 60/70 el principal foco de
emigración es Europa (Alemania y Suiza) y dentro de la inmigración interior los
tres grandes focos urbanos (Madrid, Barcelona y Bilbao), así como también
Valencia y Alicante.
Más allá del
artículo que hemos comentado usted opina con frecuencia sobre la situación
política catalana. Déjeme preguntarle sobre ello. Desde su punto de vista,
¿cuáles serían los ejes centrales de la cosmovisión nacionalista catalana?
Bueno, no creo que haya una
sola. La principal y mayoritaria se basa en un populismo victimista que busca
una superioridad moral respecto a España.
¿Cuál es el
objetivo real del procés y del procesismo? ¿La independencia?
No, en absoluto. Es mantener a
la oligarquía burguesa convergente en el poder autonómico, lo cual se ha
logrado a la perfección.
Suele afirmarse
que todo esto se inició en torno a 2012. ¿Qué pasó entonces, qué desencadenó
toda esta situación que estamos viviendo?
El Procés se inicia en el
momento que Artur Mas tiene que entrar en helicóptero en el Parlament para
aprobar los mayores recortes de la historia al estado del bienestar catalán de
la mano del PP. Meses más tarde aparece la ANC y Mas pasa de ser recibido a
pedradas a ser un mesías aclamado por las masas, mientras seguía recortando sin
oposición alguna.
Ocultar la
corrupción y distraer a la ciudadanía con otros asuntos, ¿pudo jugar su papel
en todo esto? El ex conseller Santi Vila ha hablado en estos términos en algún
momento.
Por supuesto hay una correlación
directa ante la corrupción de CDC y el Procés. Mientras en Madrid, Baleares o
Valencia echaban al PP de sus instituciones, aquí los hemos convertido en
héroes aclamados con el fervor de las masas. A más casos de corrupción, mayor
tiene que ser la bandera que los tapa.
¿La burguesía
catalana es secesionista en su opinión? ¿Quiénes componen el grueso de los
partidarios de la ruptura del demos común español?
Bueno, depende. Hay de todo.
Varía en función de sus intereses coyunturales. Si para sus inversiones
particulares les sale más a cuenta el estado español no lo son; si saliesen
beneficiados con la creación de un paraíso fiscal pues entonces sí. Lo que está
claro en todas las encuestas es que hay una clara correlación entre el nivel de
renta y el voto independentista en cada sección censal. La mayor parte de las
bases sociales del independentismo són clases medias urbanas y población rural.
¿Cómo
calificaría lo sucedido durante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017?
Si bien no llegaría a
calificarlo de golpe de estado, sí que fue un intento chapucero de atropello a
los derechos de los diputados de la oposición y un simulacro de derogación de
la legalidad vigente para introducir un sistema autoritario.
¿Qué fue, en su
opinión, el 1-O?
Un simulacro de falso
referéndum, que no cumplía con ningún requisito democrático y que fue reprimido
policialmente de forma muy desproporcionada.
En cuanto al
juicio del procés, ¿qué opinión le merece?
Creo que ha sido un juicio justo
y con todas las garantías democráticas, aunque la sentencia me parece
exagerada. Para mí hubiera sido más justa una multa e inhabilitación.
¿Se puede
afirmar desde algún punto de vista, desde alguna perspectiva de análisis, que
Cataluña es una sociedad oprimida, menospreciada, castigada o explotada por
España? Desde su perspectiva de historiador, ¿es verdadero el lema con el que
se convocó aquel congreso -o lo que fuera- de 2014: “España contra Cataluña
(1714-2014)?
Cataluña es una región rica de
España que, como tal, aporta más de lo que recibe en los presupuestos, como
pasa en todos los municipios donde hay un barrio más rico que otro.
Ese simposio nace de una visión
idealista y pseudohistórica que ha romantizado el feudalismo catalán como si
fuera un estado democrático y libre, haciéndonos creer que la derogación de las
instituciones en manos de la aristocracia catalana fue una pérdida de libertad,
cuando simplemente fue un cambio de oligarquías, de nobleza a burguesía
comercial.
¿Cree que el
nacional-secesionismo .Cat puede ganar más adeptos? Suelen hablar de ampliar su
base social.
En todas las elecciones des de
2012 siempre están en torno a los dos millones. No parece que avancen, pero
tampoco que retrocedan. Hemos llegado a un punto muerto.
¿Se puede
afirmar que, a día de hoy, la sociedad catalana está rota por la mitad o es más
bien una exageración?
Más que rota, polarizada en
torno a su identidad.
Por lo que veo,
y me cuenten algunas personas amigas, suelen usar calificativos fuertes para
comentar sus tuits, sus reflexiones en la red. ¿Le duele? ¿Se siente mal? ¿Qué
piensa de ello?
Bloqueo directamente a todas las
personas que me acosan, me insultan, me amenazan ya que no creo que pueda
existir un debate intelectual con quien usa el ataque personal como único
argumento.
¿Por dónde cree
usted que pueden ir las cosas en el futuro?
Tengo la esperanza de que el
nuevo Gobierno progresista de España abra un diálogo y realice reformas
sociales y federales que permitan encontrar una solución con la que se sienta
cómoda la gran parte de ciudadanos en Catalunya y en España.
Para la primera
parte: Entrevista a Roger Molinas sobre ‘colonos franquistas’ y el procés. “Es
falso que los movimientos migratorios fueran planeados por el Estado franquista
para diluir la lengua o la cultura catalana” rebelion.org
Fuente: El
Viejo Topo, mayo de 2020.
Fuente → rebelion.org
No hay comentarios
Publicar un comentario