
De la ceca a la meca: Juan Carlos I
Recordamos el artículo 23.5 de la Ley General del Poder Judicial (revisión introducida por Ruiz Gallardón, en 2014) que impide juzgar aquí si ya hay un proceso en marcha en otro país. Esto, que era para obstaculizar la justicia universal, se les va a volver en su contra: no van a poder parar la causa en Suiza
La Fiscalía del Supremo asume la causa contra Juan Carlos I por el AVE a La Meca
La
corrupción y el latrocinio del emérito monarca sigue haciendo aguas por
todas partes. Gracias a las denuncias formuladas desde la prensa
internacional y al trabajo de la justicia suiza, lo que era un secreto a
voces, pero innombrable, se va llenando de pruebas tangibles y de
relatos de acusación. El mismo estado español se ve en esta ocasión
obligado a actuar, rompiendo el silencio autoimpuesto en nombre del
constitucionalismo del 78 del “todo vale” para lo que haga el rey.
La
Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación derivada de
las diligencias abiertas en diciembre de 2108 por Anticorrupción para
aclarar el destino de 80 millones de euros que según Corinna Larsen, de
casada Corinna zu Sayn-Wittgenstein, se habrían repartido entre otros el
Rey emérito por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas
en 2011.
En una nota remitida este lunes, la Fiscalía General del
Estado explica que esta investigación se centra, precisamente, en
delimitar o descartar la relevancia penal de los hechos que ocurren con
posterioridad al mes de junio de 2014, momento en que el Rey Emérito
dejó de estar protegido por la inviolabilidad que el artículo 56.3 de la
Constitución española reconoce al Jefe del Estado.
«Resulta
preciso, pues, la práctica de nuevas diligencias que afectan
directamente al Rey Emérito, quien -como es sabido- se encuentra aforado
ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo», ha señalado el Ministerio
Público.
La investigación la llevará el fiscal de sala
especializado en delitos económicos Juan Ignacio Campos Campos. Las
pesquisas pasan por tanto de la Fiscalía Anticorrupción, que ha decidido
no archivarlas, al Ministerio Público del Tribunal Supremo que ahora
tendrá que decidir si denuncia o no al monarca emérito ante la sala de
lo penal. Ya en septiembre de 2018 la Audiencia, a petición de la misma
Fiscalía, archivó la causa en torno al posible uso de Corinna zu
Sayn-Wittgenstein como testaferro al no ver indicios de delito pero
siguió adelante con las pesquisas en torno al proyecto de 2011 de llevar
el AVE a La Meca.
Anticorrupción arrancó estas diligencias en
diciembre de 2018 en torno a este supuesto pago de mordidas millonarias
después de que el juez dedujese testimonio: según el testimonio de
Corinna recogido en las grabaciones del comisario jubilado y encarcelado
José Manuel Villarejo el monarca llegó a embolsarse 80 millones de
euros, según su versión, procedentes de los adjudicatarios de la obra.
Este pasado domingo un reportaje del programa 360ª, de la televisión vasca, emitía un reportaje
en el que se explicaban las actuaciones de la Casa Real española con
Juan Carlos I a la cabeza, de una de ellas hoy se hace cargo la fiscalía
española: las comisiones del AVE a La Meca.
Recordamos el artículo 23.5 de la Ley General del Poder Judicial (revisión introducida por Ruiz Gallardón, en 2014) que impide juzgar aquí si ya hay un proceso en marcha en otro país. Esto, que era para obstaculizar la justicia universal, se les va a volver en su contra: no van a poder parar la causa en Suiza.
#NoQueremosLadrones #MonarquíaNO
Fuente → loquesomos.org
No hay comentarios
Publicar un comentario